El portavoz del Grupo Mixto y presidente provincial de Vox Melilla, José Miguel Tasende, ha reclamado este miércoles una PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) única para toda España, que evite la disparidad de resultados y criterios de evaluación, dependiendo del territorio.
“Segundo día de las pruebas de acceso a la universidad. Vox pide una prueba única para toda España. Lo pide Vox y lo piden todos los estudiantes de España. ¿Por qué? Porque no puede ser que, según qué comunidad, las pruebas puntúen de una manera más o menos rigurosa”, señaló Tasende en una breve intervención junto a la vicepresidente de la formación local, Sendy Nanwani Ramchand, que deseó mucho ánimo y éxito a los adolescentes que afrontan esta semana los exámenes de ingreso a la universidad, decisivos en su futuro.
Por su parte, la responsable de afiliación del partido, Mariló Moreno, criticó que una PAU por territorio “rompe la unidad, rompe el criterio de una sola prueba para todos. Todos iguales en España. Son momentos de mucho estrés para los alumnos y para sus familiares, que llevan todo un año preparándose para poder alcanzar su sueño de estudiar la carrera deseada”, añadió.
Hace dos años, en 2023, Vox Melilla registró una moción en la Asamblea reclamando una prueba de acceso a la universidad única para toda España, que logre superar las deficiencias del modelo territorial y que garantice la igualdad de todos los alumnos españoles con independencia del lugar en el que se examinen.
Ese texto presentado en el Parlamento autonómico recogía la brecha que existe, según el informe PISA, entre las puntuaciones de los alumnos de Ceuta y Melilla y el resto de España, con entre 50 y 70 puntos por debajo de la media española, pese a que el sistema de enseñanza obligatoria depende en ambas ciudades autónomas del Gobierno central.
Vox Melilla se ha mostrado en contra de tener 17 modelos educativos y sanitarios distintos en España y, también, pruebas de acceso a la universidad diferenciadas por regiones, que traen como consecuencia que, por ejemplo, las faltas de ortografía resten más puntos en unas comunidades que en otras.
“No es comprensible que profesionales que competirán en el mismo mercado laboral puedan acceder con más o menos facilidad a una carrera, dependiendo de la autonomía en la que han nacido y se han examinado y del rigor de los criterios con que han sido evaluados. No podemos jugar así con el futuro de nuestros jóvenes”, concluyó el presidente provincial de VOX Melilla no sin antes reiterar el compromiso de su partido con acabar con las injusticias que provocan las diferencias de presupuestos destinados a servicios públicos entre los distintos territorios de nuestro país.