El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha mostrado este miércoles el apoyo de su formación a la carta que la asociación Teama ha enviado a la Dirección Provincial de Educación y, al igual que la entidad, solicita al Ministerio que adopte “medidas efectivas” de control del bullying en las aulas.
En esencia, Teama pide y Vox respalda la instalación de cámaras de videovigilancia en los centros educativos de Melilla, priorizando aquellos que escolarizan a alumnos con necesidades especiales.
“Sabemos que este tipo de sistemas ya se usan en otras comunidades autónomas. Es una medida que ayuda a prevenir casos de acoso en las aulas y que se aplica cumpliendo a rajatabla con la normativa de protección de datos. Para ello, como pide Teama, es necesario redactar un protocolo para que los centros que opten por la instalación de cámaras sepan hasta dónde pueden llegar. En la práctica, desincentiva que se produzcan escenas terribles como las que hemos conocido en los últimos días, de un alumno con parálisis cerebral recibiendo golpes de compañeros de clase o una cuidadora maltratando a una bebé que no quería comer”, señaló Tasende.
En una nota de prensa, Tasende manifiesta su respaldo a la asociación, que en este caso plantea la posibilidad de habilitar controles de videovigilancia para evitar casos de acoso escolar, pero también situaciones de maltrato a alumnos con discapacidad intelectual que, en ocasiones, debido a las barreras de comunicación, no pueden contar a sus padres si atraviesan algún tipo de problema de este tipo en la escuela. Por tanto, se ven afectados “con mayor severidad” y de manera “frecuente”, como asegura Teama, en casos de acoso escolar.
La petición de Teama se fundamenta, expone la asociación en su escrito, en hechos recientes de dominio público “que evidencian una preocupante exposición de los menores a situaciones de violencia en el entorno escolar, como la agresión física a un alumno con parálisis cerebral en un instituto y el maltrato de una cuidadora a un bebé en una guardería”.
Además, la asociación asegura que estos no son casos aislados, sino que, “por desgracia, es algo que ocurre con más frecuencia”. Estos casos, continúa el escrito, no sólo demuestran la urgencia de adoptar medidas de protección efectivas, sino también la necesidad de dotar al sistema educativo de medios que permitan detectar, prevenir y probar de forma inequívoca cualquier acto de violencia contra los menores.
Según Teama, diversos estudios e informes señalan que el bullying escolar afecta con mayor severidad a los menores con discapacidad. La asociación se basa en datos del Observatorio Estatal de la Discapacidad (2020), según los cuales el 23% del alumnado con discapacidad intelectual sufre acoso escolar de forma frecuente. Asimismo, el informe ‘Yo a eso no juego’, de Save the Children (2021), prosigue la carta, indica que los menores con discapacidad tienen hasta cuatro veces más probabilidades de ser víctimas de acoso que sus compañeros sin discapacidad. Además, en muchos casos, estos episodios quedan sin denunciar por las barreras de comunicación o por falta de herramientas de detección adecuadas en los centros educativos.
Obstrucción de carriles podotáctiles
El líder de Vox Melilla aprovecha para reiterar su respaldo incondicional a las personas con discapacidad visual que siguen teniendo problemas con los maceteros que a día de hoy continúan ocupando carriles podotáctiles en calles del centro de Melilla como Conde del Serrallo, General Chacel y General Pareja.
“El PP se hizo la foto y quitó el mupi de O’Donnell con General Pareja que obstruía cuatro carriles podotáctiles, pero sigue sin mover los maceteros. Vox lo denunció hace casi un mes. Entendemos que no lo hacen porque lo dice VOX, porque sería terrible que no lo hagan porque no les importa”, concluyó.