• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 08:16 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Vecino de El Real: “Llevamos un verano terrorífico en el que no se puede descansar”

por Redacción El Faro
20/07/2016 20:36 CEST
Vecino de El Real: “Llevamos un verano terrorífico en el que no se puede descansar”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los vecinos del barrio de El Real aseguran que ya no pueden más con el ruido en sus calles por culpa de las colas de vehículos en la calle General Villalba para cruzar la frontera de Beni Enzar.

Los coches llegan de los barcos que atracan en el puerto durante el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho (OPE). “Llevamos un verano terrorífico. Vienen barcos a todas horas y en todo momento hay ruido. No se puede dormir. Desde que amanece hasta que anochece hay ruido y no se puede descansar”, aseguró a El Faro José Luis, uno de los vecinos afectados.
Como él, muchos vecinos del barrio se han manifestado en numerosas ocasiones contra el ruido que genera el tránsito de vehículos por la zona que en muchos casos, como denunciaron anteayer, impide que puedan sacar sus coches de los garajes. Pero lo peor para los vecinos es el no poder descansar por las noches. “Cuando estás cogiendo el sueño es justo cuando oyes el ‘pi, pi pi’ de los coches, pero es que son todos. Cuando lo toca uno, lo hacen todos”, denunció.

Ruidos nocturnos
Según este vecino, el ruido se intensifica entre las 00:00 horas de  un día hasta las 05:00 horas del otro, “pero es todo el día”. También se generan, según denunciaron, colas a mediodía y por las tardes. Estas colas hay días que llegan hasta la iglesia de San Agustín, largos metros allá. “Se siguen acumulando vehículos y en momentos puntuales llega incluso a la parroquia de El Real cortando toda la actividad del barrio de forma longitudinal. La gente no puede ni salir de sus casas con normalidad. Es un caos”, se quejó el miembro de la Asociación de Vecinos del Barrio de El Real, Daniel Reyes.
Por su parte, Charo, una de las presidentas de las comunidades de vecinos, explicó a este medio que ya no es sólo el ruido de los pitos de los coches, sino también el monóxido de carbono emitidos por los motores. “Están con los coches en marcha y el monóxido es muy fuerte y nos tenemos que encerrar en las casas. Luego la inseguridad y limpieza”, relató.
Además, aseguró que su edificio necesitaría remozar la fachada, pero con el terremoto hay grietas por el mismo y al ser una comunidad humilde no pueden afrontar el gasto. “Somos copropietarios con Emvismesa, así que alguna responsabilidad tendrá que tener”, se preguntó, al tiempo que afirmó que se sienten “abandonados” y “dejados de la mano de Dios”.

Problemas de ventilación
Esta presidenta de una de las comunidades de vecinos que colinda con el paso fronterizo aseguró que  hay algunos que son asmáticos y no tienen aire acondicionado, por lo que “no pueden cerrar las ventanas”, porque si lo hacen “se asfixian”. “También es mejor no tender, porque recogemos la ropa negra con el humo de los coches”, denunció.
El miembro de la asociación de El Real también apuntó a que hay que tener en cuenta que los que llegan en barco de Motril, Almería y Málaga, “vienen con muchas horas de conducción a sus espaldas y ven la frontera y la quieren cruzar ya”. “Lo pagan con los vecinos y es frustrante ver cómo pasa y no hay solución”, criticó.
Tanto desde la asociación vecinal como los propios vecinos manifestaron como posible alternativa el tránsito de los vehículos por la circunvalación para llegar hasta el paso fronterizo, en lugar de hacerlo por la calle General Villalba. “Este año la cosa pintaba peor a principios de verano, porque la explanada del cuartel de Valenzuela no se iba a poder usar porque iba a iniciarse las obras del nuevo centro comercial. Al final se ve que se atrasó”, señaló Reyes.
Uno de los vecinos afectados apuntó a que hubiera más presencia policial en la zona, al menos, para exigir que “no se toque el claxon”. El miembro de la asociación vecinal indicó que desde la misma solicitaron a la Ciudad Autónoma y a la Delegación del Gobierno que el tráfico de vehículos se desviara por la circunvalación. “Al parecer no es posible, porque la Guardia Civil dice que no se puede usar por seguridad por si se produjera un salto en la valla. No entendemos el por qué, puesto que en Farhana sí usa la circunvalación para los vehículos que cruzan la frontera por esta zona”, explicó Reyes.
Por su parte, la presidenta de una de las comunidades dijo que “lo suyo es buscar una solución desviando el tráfico a la circunvalación”. Además, apuntó a que la solución también podría estar en que mantuvieran la calma. “Si no pitaran y apagaran los motores de los coches... No es sólo eso. Es música a toda pastilla y si le dices algo te dicen de todo”, criticó. Daniel Reyes anunció que próximamente volverán a enviar un escrito a la Ciudad y a la Delegación para una solución.

Se hace “todo lo posible”
El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, afirmó el pasado martes en una entrevista a Cadena Ser que actualmente la Policía Local está haciendo “todo lo posible” para evitar problemas causados por las colas de vehículos en las calles de la ciudad. En este sentido, defendió que este Cuerpo de Seguridad “pese a tener una buena gestión de las colas” es difícil evitar complicaciones. Por otro lado, también aseguró que se intenta combinar fluidez y seguridad a la hora de hacerse cargo del paso de coches por la frontera.

Para ver el vídeo de la noticia, entre AQUÍ

 

RelacionadoEntradas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 1 día

La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

hace 2 días

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 2 días

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

hace 2 días

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 3 días

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

hace 3 días

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel