• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 01:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Unicef pide el fin de las ‘devoluciones en caliente’ para garantizar la identificación de los menores

por Rebeca Alcántara
08/09/2016 07:54 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización también reclama medidas para impedir que haya niños viviendo en la calle

Unicef ha exigido el fin de las ‘devoluciones automáticas’ en Melilla y Ceuta y reclama que se garantice la correcta identificación de los niños que intentan acceder a España por la única frontera terrestre de la Unión Europea con África.

El organismo insta asimismo a buscar medidas alternativas al traslado de los menores a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), los sistemas de supervisión o la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades.

Unicef Comité Español demanda  que se tomen las medidas necesarias para que “ningún niño acabe detenido en un CIE por una apreciación errónea sobre su edad” y, de esta manera, evitar que “un menor esté privado de libertad sin haber cometido ningún delito”, señaló ayer la experta en políticas de infancia de Unicef, Sara Collantes.

La especialista reclama medidas para impedir la grave situación de exclusión de varias decenas de menores extranjeros no acompañados que dejan de ser tutelados por la Administración pública y abandonan voluntariamente los centros de menores para vivir en la calle en ciudades como Melilla.

Niños y pobreza

Unicef apunta en un informe presentado ayer que los menores hijos de desplazados en España tienen un 50% más de posibilidades de vivir en situación de pobreza.

La especialista en políticas de infancia cifró en casi 600.000 los niños inmigrantes que viven en nuestro país. Señaló que con frecuencia, los hijos de inmigrantes viven en hogares que se enfrentan a problemas como el desempleo de larga duración, a condiciones de hacinamiento, ansiedad y estrés.

En el ámbito educativo, estos menores presentan mayores tasas de abandono escolar temprano, del 33,3 %, frente al 17,5% del resto de la población infantil.

Barreras en Europa

En Europa, el informe revela que los niños refugiados y migrantes encuentran “barreras, incluso legales, para disfrutar de sus derechos”.

“Hay niños que son detenidos o que tienen un acceso muy limitado a los servicios básicos” y, además, “muchos son víctimas de la discriminación y la xenofobia y sufren exclusión”, precisó la organización.

Unicef Comité Español hace un llamamiento a eliminar las “barreras” que impiden el disfrute de los derechos de los niños migrantes y refugiados y paliar la situación de “vulnerabilidad” en la que viven, ya que son “uno de los colectivos que más sufre la desigualdad en el ámbito de la educación y la pobreza”.

En su opinión, España debe acelerar el cumplimiento de sus compromisos en materia de reubicación y reasentamiento de refugiados y abrir vías legales y seguras para que los niños refugiados y migrantes puedan llegar sin arriesgar su vida o su integridad física o moral.

Una de sus principales reivindicaciones es que se flexibilicen las condiciones en los procesos de reunificación familiar, que son “lentos” e imponen unos requisitos “muy rígidos”.

RelacionadoEntradas

Visita de la reina Sofía

El Gobierno expresa su satisfacción por la visita de la reina Sofía a Melilla

hace 5 minutos
Elena Fernández Treviño

Educación convoca becas para la formación especializada de recién titulados

hace 12 minutos
Guardia Civil

La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

hace 17 minutos
Antonio Méndez

Las Juventudes Socialistas aseguran que el PP "no es ejemplo de nada" en educación

hace 21 minutos
Javier Diego

Diego propone que el nuevo hospital universitario lleve el nombre de la Reina Sofía

hace 29 minutos
Comisión Educación PP

El PP califica de “productiva” la Comisión de Educación tras analizar demandas del sector y abordar propuestas de futuro

hace 33 minutos

Lo más visto

  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel