• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 11:50 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Un nuevo domingo para conocer el pasado y presente de la Melilla sefardí

Una treintena de asistentes descubren el patrimonio hebreo mediante esta iniciativa de Mem Guímel

por Joaquín Morales Bautista
27/04/2025 17:56 CEST
Un nuevo domingo para conocer el pasado y presente de la Melilla sefardí

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla ha acogido en la mañana de este domingo 27 de abril una nueva ruta de "La Melilla Sefardí". Iniciativa que desde hace una década recorre y da a conocer el patrimonio histórico y cultural de la comunidad hebrea de nuestra ciudad.

Organizada por la asociación socio-cultural Mem Guímel y con una subvención del Patronato de Turismo; la ruta de este domingo ha contado con la presencia de una treintena de turistas y locales.

 

1 de 6
- +
slide 1 to 6 of 6

Un tiempo inmejorable ha hecho que la visita haya sido todo un éxito y que los asistentes hayan recorrido diferentes puntos de Melilla, donde han descubierto el legado de los judíos locales desde su llegada a la zona, allá por el año 1864, hasta el presente.

Los visitantes, de diferentes procedencias, se hallaban muy interesados por conocer el patrimonio sefardí de Melilla, como este medio fue testigo.

Los encargados de la ruta fueron tanto el presidente de la asociación Mem Guímel, Mordejay Guahnich, como la doctora en historia, Maria Elena Fernández y el experto Moisés Murciano.

Ruta

En primer lugar, la ruta recorrió el Museo Etnográfico de las Culturas Amazigh, Sefardí y Gitana de Melilla, donde a través de las vitrinas, se divulgaron todos los puntos de la vida judía. Allí se narró cada punto de la historia de la comunidad hebrea melillense. Además, se desgranaron las tradiciones del judaísmo en la ciudad autónoma. En el museo se repasaron las escrituras sagradas de la comunidad, su origen y sus particularidades, además de las costumbres y liturgias durante las distintas etapas de la vida de los hombres y mujeres judías desde su nacimiento hasta su muerte

A continuación, de la mano de María Elena Fernández, los visitantes han recorrido las calles del Pueblo y visitado las tres sinagogas históricas, las primeras en suelo español después de la expulsión, así como las primeras viviendas y comercios de la población judía en Melilla. Desde allí la ruta ha abandonado Melilla la Vieja para caminar por el Mantelete. Antiguo pulmón económico de la comunidad hebrea local, donde han descubierto con Guahnich diversos ejemplos del patrimonio hebreo como la Casa Salama o el Monolito de Yamin Benarroch.

En muchas de estas rutas, los visitantes también pueden descubrir el Cementerio Hebreo de San Carlos. Primer camposanto hebreo de toda España tras la expulsión de los judíos en el año 1492. 

Sin embargo, no ha podido ser en esta ocasión, pues el Cementerio de San Carlos se encuentra cerrado por trabajos de mantenimiento.

Este cementerio data del año 1870 y su último enterramiento se produjo en 1893. En total hay 74 enterramientos oficiales y se pueden ver unas 40 tumbas. Una muestra de reseñable importancia patrimonial y cultural en nuestra ciudad.

La ruta ha concluido en la sinagoga ‘Or Zaruah’, donde Moisés Murciano ha explicado el significado de Tefilá (como se conocen en Melilla a las sinagogas), así como los tipos de liturgia y un breve repaso a la comida Kasher.

Iniciativa

La ruta sefardí se encarga de poner en valor a lo largo de varios domingos al año el patrimonio hebreo de Melilla. Esta iniciativa nació tras un minucioso trabajo de investigación, liderado por María Elena Fernández y Mordejay Guahnich, dentro del proyecto Sefamel, dedicado al estudio y difusión de la historia y memoria de la comunidad judía melillense.

Y es que después de 5 años de estudio de diferentes archivos como registros o planos, ambos decidieron dar a conocer estos conocimientos a visitantes y ciudadanos melillenses.

La llegada y asentamiento de la comunidad hebrea comenzó en el 1864 y se fue desarrollando hasta 1893. Melilla, entonces plaza militar y presidio, comenzó a poblarse de civiles tras la llegada de familias judías procedentes de Tánger y otras urbes del norte de África.

Hasta 16 hitos documentan la presencia judía en el casco antiguo: placas que señalan el emplazamiento de las sinagogas originales, viviendas de comerciantes y palacios particulares. En estos enclaves los guías relatan cómo los sefardíes contribuyeron a la urbanización, la vida económica, incluso la política local.

A finales del siglo XIX, la comunidad se expande fuera del Pueblo para fundar el barrio del Polígono, donde llegaron a existir hasta 10 sinagogas. Posteriormente, en la primera mitad del siglo XX, los judíos impulsaron la construcción del centro modernista (el llamado Triángulo de Oro o “Pequeña Jerusalén”) con ejemplos tan emblemáticos como la Casa Melul, la Sinaoa Or Zaruah o la Casa Salama.

Lejos de ser un recorrido meramente expositivo, la ruta sefardí se basa en la interactividad: los guías abren turnos de preguntas, fomentan el recuerdo colectivo y recogen testimonios de antiguos descendientes para incorporarlos a investigaciones futuras. Así, cada salida es única: Se actualiza con nuevos hallazgos y anécdotas y contribuye a seguir desentrañando la historia de los hebreos en Melilla.

Y es que al final, la ruta sefardí no sólo difunde patrimonio cultural, sino que se erige en herramienta de convivencia en Melilla.

RelacionadoEntradas

Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

hace 51 segundos
Imagen previa a la última Conferencia de Presidentes

Vivienda, FP y universidad, los temas para la Conferencia de Presidentes del 6 de junio

hace 5 minutos
Jaime Bustillo

El PSOE denuncia que el Gobierno local se niega a coordinar políticas de empleo con el SEPE

hace 17 minutos

Del Barrio reitera el compromiso de la UGR con el Campus de Melilla

hace 36 minutos
Maili Kapp

La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

hace 44 minutos
Feafes Melilla

Feafes celebra una jornada de convivencia por el Día Internacional de las Familias

hace 54 minutos

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023