• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   - 05:52 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

​Tres caminos de fe se cruzan el Jueves Santo: Cautivo, Flagelado y Cristo de la Paz

Las hermandades saldrán a las 16:15 desde la Victoria, a las 19:00 desde Cabrerizas y a las 20:30 horas desde el Sagrado Corazón, respectivamente

por Carmen González
16/04/2025 13:58 CEST
​Tres caminos de fe se cruzan el Jueves Santo: Cautivo, Flagelado y Cristo de la Paz

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Jueves Santo en Melilla es una de las jornadas más emblemáticas de la Semana Santa melillense, donde la devoción, la tradición y la emoción se entrelazan en una serie de procesiones que recorren las calles de la ciudad autónoma. Tres cofradías protagonizan este día: la de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío, la de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor y la del Santísimo Cristo de la Paz y de la Soledad de Nuestra Señora.​

Las tres cofradías que procesionan este día representan diferentes aspectos de la Pasión de Cristo y cada una aporta su particular estilo y devoción. Desde la liberación del preso en la Cofradía del Cautivo, pasando por la solemnidad de la Flagelación, hasta la sobriedad del Cristo de la Paz, el Jueves Santo melillense es una muestra de la riqueza y diversidad de la Semana Santa en la ciudad.​

 

Cofradía del Cautivo

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío es la primera en salir y comenzará su estación de penitencia a las 16:15 horas desde su casa hermandad en el barrio Virgen de la Victoria. Su recorrido empezará en la calle Remonta y seguirá por Capitán Bravo Pezzi, Avenida Ruiz de Alda, Alférez Bravo, Rueda, Hermanos Miranda, Auxilio Social, Rotonda General, Pintos, Avenida Antonio Díez, ‘Puente de los Alemanes’ y Músico Granados. 

A las 19:00 horas realizará una visita al Centro Asistencial y acto seguido proseguirá su recorrido por Millán Astray, Querol, Plaza de Velázquez, Avenida de la Democracia y Plaza de España hasta llegar a las 21:15 horas a la Avenida Juan Carlos I, donde entrará en carrera oficial.

A las 22:00 horas se procederá al acto de ‘Liberación del Preso’ y después hará el trayecto de recogida a la Plaza de Toros por Sidi Abdelkader, General Marina, Luis de Sotomayor, Plaza de Velázquez, Querol y Millán Astray. Se prevé que se recoja sobre las una de la madrugada.

Uno de los momentos más emotivos de esta estación de penitencia es la liberación del preso, que se lleva a cabo frente a la tribuna oficial en la Avenida Juan Carlos I. Este año se liberará a un interno que tenía una condena de tres años y un día. Responde a las iniciales N.M.A y se encuentra en prisión por un delito de atentado a la autoridad. “Ya ha cumplido la mitad de la condena, tiene tres hijos, necesidades económicas importantes y creemos que es un gran merecedor por su comportamiento y por su evolución en el centro de este edificio”, resaltó Francisco Rebollo, director del centro penitenciario durante el acto de entrega de la túnica. 

 

Cofradía de la Flagelación

A las 19:00 horas, desde el barrio de Cabrerizas, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor iniciará su recorrido. El trono de misterio del Flagelado irá acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Flagelación, que celebra su 20º aniversario, mientras que el trono de palio de la Virgen irá custodiado por el Tercio Gran Capitán I de La Legión.

Los puntos de interés según la Agrupación de Cofradías de Melilla son en calle O´Donnell, Plaza Héroes de España y Juan de Lanuza, a parte de la salida, la carrera oficial y la recogida.

La Virgen viste saya y manto granates bajo un palio del mismo color, con un techo que representa a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y un frontal con la imagen de la Virgen del Pilar.​

La procesión entrará en la carrera oficial alrededor de las 22:30 horas y se recogerá en su templo de origen a las 2:00 de la madrugada, tras un recorrido que combina solemnidad y fervor popular.​

 

La Cofradía del Cristo de la Paz

La Venerable y Muy Piadosa Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz y de la Soledad de Nuestra Señora iniciará su estación de penitencia a las 20:30 horas desde la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en la Plaza Menéndez Pelayo. Su recorrido es más corto, entrando en la carrera oficial a las 21:00 horas y pasando por la tribuna a las 21:30 horas. La recogida en el templo está prevista para las 22:15 horas.​

La imagen del Santísimo Cristo de la Paz representa a Jesús crucificado y muerto en la cruz. Una curiosidad es que la cruz proviene de un poste de la luz que fue rescatado por Gaselec y realizado por un carpintero del Ayuntamiento de Melilla.​

El Cristo de la Paz sale en procesión desde 1982 en el trono que el escultor Pedro Pérez realizó en 1955 para el Resucitado de Málaga. El trono es de madera tallada y en 2023 fue restaurado por el malagueño Alberto Berdugo. En sus laterales lleva unos medallones pintados por artistas melillenses.

Las tres cofradías que salen en procesión reflejan el compromiso, la organización y el sentimiento de toda una ciudad que mantiene viva su tradición año tras año. La participación de los más jóvenes, la implicación de las fuerzas de seguridad y el respeto del público confirman que esta celebración no solo es religiosa, sino también cultural y social. Melilla sigue apostando por una Semana Santa que crece en calidad y participación, sin perder de vista sus raíces.

 

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Buen arranque de Mirrolde en el IX Ciclo de Microteatro con 'Amor de mis entrañas'

hace 7 horas

Ventura dice que las jornadas PACS marcarán "un antes y un después" en el juego 'online' en la ciudad

hace 9 horas

La UGR clausura el curso 2024/2025 del Aula Permanente en Melilla

hace 9 horas

Melilla alza el vuelo con su primera guía de aves foráneas y recupera especies no registradas

hace 10 horas

Melilla rompe con el pasado analógico y acelera hacia el futuro digital

hace 10 horas
La ministra, en su visita al Centro de Crisis 24 Horas de Melilla.

La Delegación del Gobierno se suma como Punto Violeta a un Centro 24 Horas “referencia” según la ministra de Igualdad

hace 11 horas

Lo más visto

  • Baleària refuerza la ruta entre Málaga y Melilla con dos salidas los sábados durante la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autobuses y taxis, preparados para afrontar la ZBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Armas-Trasmediterránea refuerza su conexión con Melilla hasta el 15 de septiembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un corte eléctrico de Endesa deja sin agua a Melilla tras averiar la desalinizadora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El neurólogo Romero Imbroda vuelve a estar entre los mejores médicos de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023