• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   - 09:30 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La tasa de nacimientos de Melilla, entre las más bajas del país en el mes de marzo

En el resto del país los nacimientos repuntan en marzo tras la tendencia a la baja por la pandemia

por EFE
06/05/2021 17:00 CEST
La tasa de nacimientos de Melilla, entre las más bajas del país en el mes de marzo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras los nacimientos repuntaron en el resto del país durante el mes de Marzo, la tasa de alumbramientos en las ciudades de Melilla y Ceuta se encuentran entre las de los territorios que registran los datos más bajos, siendo descensos de 10,15% y 25,99% como variación anual de lo acumulado en lo que va de año.

Los nacimientos este marzo en España fueron 29.260, cifra que supone un aumento del 2,54 por ciento interanual y el final de la tendencia a la baja, tanto respecto a los marzos de los años anteriores como a los últimos meses, cuando en diciembre se produjo el récord negativo de natalidad debido a la pandemia.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado este jueves en su web la tabla estadística mensual de los nacimientos de bebés en España y su último dato, los 29.260 de marzo de 2021, son el primer aumento tras los descensos continuados cada marzo del último lustro.

En marzo del año pasado nacieron 28.534 niños, 726 menos que este 2021, aunque la natalidad sigue muy lejos de los 34.140 nacimientos de 2016.

La tendencia a la baja también encontró un tope en marzo respecto a los meses precedentes, pues en febrero los nacimientos cayeron el 7,96 % interanual; en enero el 25,24 %; en diciembre el 24,67 %; en noviembre el 9,87 %, y en octubre el 2,68 %.

Los fuertes descensos de noviembre a febrero coinciden con el final de los períodos de embarazo iniciados al comenzar los confinamientos por la pandemia de coronavirus.

La cifra de nacimientos del pasado diciembre, 23.415, fue la menor en un mes desde al menos los últimos ochenta años, ya que la serie histórica data de 1941.

En enero de este año los nacimientos fueron 24.011 y en febrero 24.524, por lo que los 29.260 de marzo devuelven el cómputo de natalidades al entorno de las 30.000 mensuales en el que se ha movido el país en los últimos años.

En el primer trimestre de 2021 nacieron 77.794 bebés y el descenso respecto a los primeros tres meses de 2020 es del 8,75 %.

Una caída que es menos acusada gracias al repunte de marzo, pues el descenso acumulado en febrero era del 14,43 %.

Por comunidades autónomas, los mayores descensos en el acumulado de los tres primeros meses se dieron en Castilla y León (12,23 %), La Rioja (12,15 %), Canarias (11,93 %) y Asturias (11,76 %), y los menores en Aragón (3,08 %), Andalucía (3,43 %) y Baleares (4,05 %).

Tags: Coronavirus

RelacionadoEntradas

Melilla arranca la OPE con 31,5% menos de viajeros por la pérdida de barcos

hace 45 minutos

La presión migratoria en Melilla pasa de subsaharianos a marroquíes por las redadas

hace 50 minutos

La encuesta | ¿Cómo ha vivido la Noche de San Juan?

hace 1 hora

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 24 de junio de 2025

hace 2 horas

La mágica Noche de San Juan ilumina Melilla

hace 8 horas

Los escándalos políticos y el gran apagón, los grandes temas del Concurso de Hogueras

hace 9 horas

Comments 5

  1. Muelle 11 comentó:
    hace 4 años

    Habrá subido el indice de natalidad en Nador y alrededores... Engendrar, imagino que será igual que antes y con el confinamiento pues un algo más y sin disgustos. Lo peor es traerlos al mundo y desentenderse, como ocurre en el 55% de los casos.

  2. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 4 años

    ELEMENTAL MI QUERIDO WATSON...

  3. El Melillero Feliz comentó:
    hace 4 años

    Que raro pasar de la más alta de España a la más baja , no será porque la frontera está cerrada.? . Menos mal , imagínense tratar el covid con la frontera abierta , que sería de nosotros.

    • Manolo comentó:
      hace 4 años

      Otra razón de peso más por la que la frontera debería permanecer cerrada sine die y, si es que se reabriese, que el acceso a nuestra ciudad fuera mucho más restringido que antes. No me canso de decir que en Melilla estamos muy a gusto con la frontera cerrada

  4. Un ciudadano más comentó:
    hace 4 años

    Traer mas niños a este mundo para pasar hambre ??La verdad sería un crimen.

Lo más visto

  • Melilla despide con pesar a Ángel Castro, director de la UNED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán dice que su ingreso en prisión vulneró derechos fundamentales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fallo informático paraliza la Red OIAC en Melilla y abre la puerta a una posible investigación por ciberataque

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In Memoriam. D. Ángel Castro Maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023