• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 27 de marzo de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una semana de actividades telemáticas para celebrar el Año Nuevo Yennayer

Se han programado mesas redondas, conciertos, exposiciones y la proyección de películas y obras de teatro

por Ainara Fernández R.
11/01/2021

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Año Nuevo Yennayer será celebrado en la ciudad. La Consejería de Cultura ha creado una programación en formato telemático para que la ciudadanía pueda participar y asistir, a través de la tecnología, a las mesas redondas y a la proyección de obras de teatro.





La consejera de Cultura, Elena Fernández Trevino, ha informado que las actividades comienzan desde esta tarde y se extenderán hasta el viernes. "Hoy mismo comienza con la emisión de un vídeo arte que recogerá los contenidos de una exposición de pintura, acuarela, fotografía de diversos artistas de la ciudad", explicó Fernández Treviño quien indicó que participarán los artistas Karima Toufali, Laura Garnica, Tarek Amrouche, José María León, Bibiano García Capitane, Braive Media y CETI Melilla. Además será amenizado por el DJ Manhu Boyz. La comisaria de la exposición llamada 'Visiones bereberes' es Claudia G. Sosa.

Esta misma tarde, a las 18:30 horas será el estreno online de la obra de teatro ‘Bodas de sangre”, una adaptación tamazight dirigida por Fran Antón y Alejandra Nogales. El martes a las 18:00 horas, será la presentación online del ‘Iwa Tamazight’, donde estará realizador de la página, Borja Ramón; así como Rachid Raha, presidente de la Asamblea Mundial Amazigh; Juan Carlos Cavero, director de la revista Atlántis; Mustafa Akalay, profesor de la Universidad de Fez y Vicente Moga, historiador del Archivo de Melilla.

La programación será transmitido en un horario entre las 18:00 y las 20:00 horas durante esta semana. El día 13 de enero, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas se realizará la mesa redonda online 'El amazigh en Melilla: usos y prácticas en el ámbito social u escolar'.

Un día más tarde, el jueves 14 de enero a las 18:00 horas será retransmitida la película ‘Adiós Carmen’, que es la primera rodada en tamazight por Mohamed Amin Benamraoui.

El viernes 15, a las 17:00 horas se realizará la última de las conferencias de nombre ‘Judíos bereberes’ a cargo de Elena Fernández Días, coordinadora del proyecto Sefamel y, más tarde, se presentará un concierto del grupo Oriente.

La consejera de Cultura explicó que, debido a la situación de pandemia, trasladaron las actividades a un formato telemático, pues inicialmente pensaban hacerlas con un aforo reducido.

 

Lo más visto

  • ¿Qué significa el Ramadán para los melillenses?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teresa Nogales, pregonera: “Lo he escrito con el corazón”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Chebakía, el dulce imprescindible del Ramadán marroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Le gustaría que vinieran a grabar ‘Sálvame’ a Melilla?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Asociación de Amas de Casa celebra el concurso 'Dulces y platos típicos de Semana Santa'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023