• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 12:15 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Segura aborda la violencia de género con trabajadores, entidades y usuarios del Banco de Alimentos

Pedro Paredes ha dejado clara la importancia de trabajar a favor de una sociedad más justa e igualitaria

por Redacción El Faro
22/04/2025 13:15 CEST
Segura aborda la violencia de género con trabajadores, entidades y usuarios del Banco de Alimentos
Foto de familia de los asistentes a la charla.
Foto de familia de los asistentes a la charla.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla ha llevado a cabo este martes una actividad formativa en sensibilización, prevención y actuación ante la violencia sobre la mujer en la sede del Banco de Alimentos.

La jefa de la Unidad, Laura Segura, ha desarrollado esta actividad con el personal del Banco de Alimentos, voluntarios y usuarios de esta organización.

“La idea fundamental de esta formación es acercar los recursos de violencia sobre las mujeres a las víctimas pero, a su vez, también sensibilizar sobre lo que es la violencia sobre las mujeres, todas las formas de violencia sobre las mujeres, no solo la violencia género en el ámbito de la pareja o ex pareja, sino todas las formas que de alguna manera afectan a las mujeres en nuestra ciudad”, ha explicado.

Se trata, en definitiva de poder sensibilizar al personal del Banco de Alimentos y con el objetivo de que “sepan cómo actuar cuando se dan situaciones de violencia o puedan detectar casos de violencia dentro de las usuarias o usuarios que puedan acceder al centro”.

El presidente del Banco de Alimentos, Pedro Paredes, ha dejado clara la importancia de, desde su entidad, trabajar a favor de una sociedad más justa e igualitaria y, precisamente por ello, ha agradecido a Segura que haya llevado a cabo esta formación.

En el CETI

A principios de marzo, Segura ofreció una formación a unos 70 hombres residentes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) sobre violencia de género y otras formas de violencias sobre las mujeres y las niñas.

Con esta formación, de hora y media de duración, se da comienzo a todo un programa formativo que se va a desarrollar de forma periódica con la población masculina residente en el CETI.

Las sesiones ofrecidas por la jefa de la Unidad y que se van a desarrollar todos los meses, responden a medidas concretas contempladas en el Protocolo de Prevención y Respuesta ante las Violencias Contra las Mujeres puesto en marcha en el centro y promovida desde el Misterio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y ACNUR.

Esta formación, promovida desde el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), está siendo coordinada por el Área Social del CETI mediante una mesa de seguimiento y en la misma participan la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de Delegación de Gobierno, las entidades que desempeñan en el centro sus cometidos, como son ACCEM, Melilla Acoge y CEAR, y se suma el Centro de Crisis.

Las charlas se enmarcan dentro del nuevo Protocolo de Prevención y Respuesta ante las violencias contra las mujeres en el marco del Programa de Atención Humanitaria, Proyecto Semilla 2023, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Segura destacó, que dentro del protocolo, la formación es uno de los pilares fundamentales para la prevención, detección, actuación y seguimiento de las situaciones de violencia sobre las mujeres y que con estas actuaciones se avanza en esta iniciativa, garantizando su implementación y alineando estrategias de colaboración en la prevención.

Tal y como explicó Segura, el objetivo general de este protocolo es constituir un marco general de actuación que establezca pautas y mecanismos orientados a prevenir y dar respuesta a las violencias contra las mujeres destinatarias del Programa de Atención Humanitaria, de modo que se garantice una actuación homogénea y sistémica, aun atendiendo a las especificidades de cada recurso de acogida y a las particularidades del programa, permitiendo de esta forma que todos los actores se responsabilicen de la prevención y respuesta frente a dichas violencias y atiendan de forma segura y adecuada las necesidades de las víctimas.

RelacionadoEntradas

Foto de familia de los asistentes a la charla.

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

hace 42 minutos
Foto de familia de los asistentes a la charla.

El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

hace 1 hora
Foto de familia de los asistentes a la charla.

Un viaje de ensueño por las Islas Baleares

hace 1 hora
Foto de familia de los asistentes a la charla.

Fondo archivístico del mes: “La agrupación obrera y topográfica”

hace 1 hora
Foto de familia de los asistentes a la charla.

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

hace 2 horas
Foto de familia de los asistentes a la charla.

La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

hace 2 horas

Lo más visto

  • Foto de familia de los asistentes a la charla.

    La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel