• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 3 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sánchez reactiva el Congreso en 2023 bajo la presión de un año electoral y la Reunión de Alto Nivel con Marruecos

Desde la 12:00 horas de este martes el jefe del Ejecutivo se someterá a las preguntas de algunos de sus socios parlamentarios como PNV, EH Bildu o Compromís que querrán saber la posición del Gobierno en la próxima cumbre que tendrá lugar en Rabat la próxima semana.

por EFE
24/01/2023
El presidente del Gobierno, durante una visita a Marruecos.

El presidente del Gobierno, durante una visita a Marruecos.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abre el nuevo periodo de sesiones del Congreso en 2023 bajo la presión de un año marcadamente electoral y lo hace para dar cuenta de los acuerdos energéticos adoptados en el último Consejo Europeo, aunque sin duda estará presente la propuesta del PP para que gobierne la lista más votada.

A menos de cinco meses de que se celebren elecciones autonómicas y municipales, el pleno del Congreso se reactiva en medio de esta oferta del PP que supone reformar la ley electoral y que el PSOE considera que llega cuando los populares ven en riesgo sus gobiernos autonómicos.









Y es que esta propuesta avalada por los barones del PP e incluso por el expresidente Mariano Rajoy surge tras el encontronazo del presidente de la Junta Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con su vicepresidente de Vox, Juan García-Gallardo, a cuenta de implantar medidas antiaborto.

Un tema que no obviará el presidente del Gobierno en su comparecencia y que será "inevitable" que saque a colación, aseguran fuentes de Moncloa.

Sánchez acude a las Cortes en sesión extraordinaria para explicar las medidas energéticas aprobadas por el Ejecutivo frente a la guerra en Ucrania y para evidenciar el liderazgo de España en esta materia dentro de la Unión Europea.

Marruecos

Pero además, el jefe del Ejecutivo también se someterá a las preguntas de algunos de sus socios parlamentarios como PNV, EH Bildu o Compromís que querrán saber la posición del Gobierno en la próxima cumbre de alto nivel con Marruecos, que tendrá lugar en Rabat la próxima semana.

Horas antes, algunos de estos socios exhibirán en el pleno del Congreso su apoyo al Gobierno frente a los decretos aprobados por el Ejecutivo para frenar la escalada de precios provocada por la guerra en Ucrania.

A las 12:00 horas se celebrará el pleno que tiene previsto convalidar dos decretos leyes: el de medidas contra la guerra, que contempla una rebaja del IVA en los alimentos de primera necesidad y la prórroga de la gratuidad del transporte público y el de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas.

El primero será defendido por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y ya cuenta con las abstenciones del PP y de Ciudadanos.

También con el voto favorable del PNV y con el visto bueno de EH Bildu, que, aunque aún no se ha posicionado definitivamente, ha recordado a EFE que incluye medidas pactadas en los Presupuestos como mantener el límite del 2% a los alquileres durante 2023.

ERC tampoco ha decidido su voto y el PSOE incide en que siguen negociando, aunque los 13 diputados republicanos ya no serían determinantes con la abstención de PP y Cs.

Menos margen tendrá el Ejecutivo con el decreto en materia de incentivos a la contratación laboral, que aunque apoya la mayoría de socios, es muy criticado por los partidos de derecha.

En este tema, los populares son mucho más críticos ya que consideran que la eliminación de la bonificación del 100% de las cuotas empresariales de la Seguridad Social por contratar a un desempleado para sustituir al trabajador que está de permiso por maternidad o paternidad, incrementa el coste laboral por causa de embarazo y penaliza la maternidad.

Los dos decretos se votarán antes de que la comparecencia del presidente del Gobierno, prevista para las 16:00 horas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez: "Hemos acordado que las aduanas de Ceuta y Melilla van a seguir abriendo de manera ordenada y progresiva"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • España y Marruecos no concretan cuándo abrirán las aduanas en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez en Marruecos: "Vamos a evitar lo que ofende a la otra parte, sobre todo en soberanía"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022