• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 09:46 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

El Rey traslada su “cariño y admiración” a la Legión en su centenario

El acto se llevó a cabo con todas las medidas sanitarias en la base militar Álvarez de Sotomayor de Viator, en Almería

por EFE
20/09/2020 11:45 CEST
El Rey traslada su “cariño y admiración” a la Legión en su centenario

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El rey Felipe VI trasladó su “cariño y admiración” a La Legión española tras presidir este domingo los actos conmemorativos del centenario de su creación en la base militar Álvarez de Sotomayor de Viator (Almería).

Así se lo comunicó al general jefe de la Brigada 'Alfonso XIII' de La Legión, Marcos Llago, poco antes de concluir el acto y después de descubrir una placa conmemorativa en la nueva tribuna de honor del Patio de Armas de la base, que recuerda la visita del monarca junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Francisco Javier Varela.

Fue un acto marcado por la COVID-19, con mascarillas, sin público y con un despliegue reducido para una parada militar de este tipo, sin discursos del rey, la ministra o autoridades militares, pero solemne en su desarrollo y ejecución.

A las doce en punto, con precisión castrense, el rey ha sido recibido con el himno de España y salvas de artillería, tras lo que el monarca pudo saludar a las unidades formadas como compañía de honores, entre ellas el tercio ‘Don Juan de Austria 3º de La Legión, dos jefes de Sección y cinco pelotones con sus jefes y la escuadra de Gastadores; la Bandera de Cuartel General; la unidad de Música y el Grupo Logístico.

Posteriormente, el suboficial del Cuartel Mayor de la Brigada ha leído una breve reseña histórica de La Legión desde su creación por el teniente coronel José Millán-Astray, un “jefe carismático y visionario”, pasando por el alistamiento de su primer hombre, precisamente un 20 de septiembre de 1920, fecha que se toma como referencia para celebrar el centenario.

Desde entonces, el "largo caminar de esta centenaria Legión ha sido jalonado por 9.720 muertos, 36.205 heridos, 23 laureados, 7 laureadas colectivas, 226 medallas militares individuales, 22 medallas militares colectivas y 22.561 Cruces al Mérito Militar con distintivo Rojo", resaltó.

“Desde sus orígenes y, en particular, desde el inicio del despliegue de fuerzas españolas en misiones en el exterior en 1989 hasta nuestros días, ha sido un actor de especial relevancia junto al resto de unidades de las Fuerzas Armadas, mostrando su entrega y permanente disponibilidad a ser empleada en los escenarios más demandantes o allá donde se le ordene”, incidió.

El acto continuó con un homenaje a los caídos durante “todos los tiempos” y que dieron su vida por España con una descarga de fusilería que ha roto el silencio iniciado tras la entrega de una corona de flores a los pies del Cristo de la Buena Muerte, que ha dejado una comitiva de guiones a paso lento a lo largo del Patio de Armas mientras sus compañeros entonaban 'El novio de la muerte'.

Tras recitar dos espíritus del credo legionario, cantar el himno de la legión y la primera parte de ‘Tercios heroicos’, y escuchar la oración del capellán para todos aquellos que “murieron con nobleza y honor”, la enseña ha abandonado el Patio de Armas y se ha producido la “dislocación” de las unidades en formación, llevándose a cabo entonces un desfile motorizado de vehículos de La Legión.

Fue entonces cuando el rey descubrió la placa conmemorativa junto al general Marcos Llago, quien pudo recibir de Felipe VI el “cariño y admiración” que siente por los hombres y mujeres de La Legión, que pese a no haber podido celebrar su centenario con todos los actividades y eventos previstos, sí ha contado con el respaldo del monarca en una fecha esperada por los militares.

Tags: Centenario de la LegiónSuplemento Especial dedicado al Centenario de la Legión

RelacionadoEntradas

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 31 minutos

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 14 horas

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 16 horas

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

hace 18 horas

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 2 días

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 3 días

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023