El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha denunciado lo que considera una estrategia deliberada de Marruecos para perjudicar a la ciudad autónoma y desviar el tráfico de pasajeros hacia su propio territorio. “Marruecos está haciendo lo que sabe hacer, que es fastidiar la frontera de Beni-Enzar y
facilitar que la gente vaya por su territorio, por Nador”.
Esta situación, según Quevedo, está provocando un desplazamiento del flujo de viajeros que optan por cruzar directamente a través de Nador, donde el pasaporte se sella en el propio barco, evitando así las largas esperas que se registran en la frontera de Beni-Enzar. “Ellos defienden lo suyo, pero nosotros no defendemos lo nuestro”, ha lamentado el responsable portuario, acusando al Gobierno de España de inacción frente a lo que considera un trato desigual e intencionadamente perjudicial para Melilla.
La preocupación de la Autoridad Portuaria se centra ahora en la inminente operación retorno que comenzará el próximo 15 de julio y convivirá con la OPE hasta mediados de agosto. Durante ese periodo, coincidirán en el calendario tanto la llegada de pasajeros procedentes de Europa como el regreso de quienes vuelven hacia Marruecos, provocando un pico de demanda que este año puede convertirse en un cuello de botella.
“Si la frontera no funciona correctamente, si no se habilita un carril para quienes están a punto de perder el barco, habrá familias enteras que no podrán salir de Melilla en 24 o en 48 horas”, ha advertido Quevedo. La falta de plazas se agrava por la notable reducción de rotaciones: se ha pasado de 21 a solo 12, lo que implica una menor capacidad de respuesta en caso de incidencias o demoras.
A pesar de que la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha medidas especiales, como la instalación de la tradicional carpa de asistencia, el refuerzo de la seguridad y la adecuación de la estación marítima, Quevedo considera que no será suficiente si no se garantiza una mayor fluidez en el paso fronterizo. “Este año no tenemos margen para recolocar pasajeros”, ha subrayado.
En cuanto a las estadísticas, Quevedo ha confirmado que, entre el 1 de enero y el 31 de mayo, el número de pasajeros ha sido prácticamente el mismo que el año anterior, con un incremento de apenas 300 viajeros. Sin embargo, este dato adquiere mayor relevancia al tener en cuenta que se ha operado con la mitad de los barcos, lo que significa que las embarcaciones viajan mucho más llenas. “También quiere decir que este verano vamos a tener problemas. Si alguien quiere viajar de hoy para mañana, o incluso con una semana de antelación, no va a encontrar billete”, ha advertido.
Quevedo también ha criticado el funcionamiento del nuevo contrato marítimo, especialmente en lo relativo al 15% de plazas reservadas para residentes. Según ha explicado, este porcentaje se cubre con mucha antelación, lo que deja sin opciones a quienes necesitan viajar de forma imprevista. “Lo razonable sería mantener ese 15% hasta dos semanas antes de cada salida, no agotarlo con cuatro meses de antelación”, ha señalado.
El estudio realizado por la propia Autoridad Portuaria también revela que los camarotes ya están prácticamente agotados hasta agosto. Además, en muchas fechas es más caro viajar por Melilla que por Nador, algo que contribuye a agravar el desvío del tráfico. “Nos dicen que está todo bien, que la frontera funciona y que Marruecos es un socio maravilloso. Pero eso es un chiste. La delegada del Gobierno nos toma por tontos a los melillenses”, ha concluido Quevedo.
Marruecos tiene un altísimo nivel histórico en la guerra no convencional. Se nos olvida la guerra de Ifni, la marcha verde, siempre nos ha atacado. El gobierno del régimen Sanchista trabaja para Marruecos, creo que ya nadie lo duda. Si hay un lugar en el mundo que el Sr Sánchez odia con todas sus fuerzas es Melilla. Demos gracias a Dios que no nos ha incluido en la Ley de memoria histórica y ha suprimido la ciudad. Los aviones ya no son fiables en absoluto y además con precios fuera de toda lógica. Los horarios de barcos nefastos y con un número de rotaciones claramente insuficientes. Y además les pagamos con nuestros impuestos parte del viaje de vacaciones a los marroquíes, mientras que el gobierno de Sánchez una de las primeras cosas que hizo fue recortar la bonificación del billete del barco a los militares que defienden Melilla como no se hace en ninguna parte fuera de las dos Ciudades Autónomas. Muchísimos españoles han dado su vida por defender Melilla a lo largo de su historia, aunque solo sea por eso, cada español debería sentirse obligado a luchar por ella, empezando por los melillenses.
Porqué en las noticias de Melilla se nombra siempre a Marruecos y la frontera mas que a España?
No es buena señal.
Hostia es verdad!!
Miau!!
Y??? Sinceramente mejor para los melillenses, más comodidad para embarcar menos problemas de billetes para LOS QUE VVIMOS EN ESTA CIUDAD.
Por mi que todos vayan por Nador que es un puerto muy bonito y etc.
Así dejan nuestro servicio público de transporte para los que los pagamos que somos los españoles
Marruecos está haciendo lo que sabe hacer, que es fastidiar. ¿Alguién lo duda?