• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   - 07:36 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Protocolizada la relación histórica entre Andalucía y Melilla

Los dos presidentes destacaron los fuertes lazos de unión entre ambos territorios vecinos

por Redacción El Faro
13/02/2024 08:00 CET
Protocolizada la relación histórica entre Andalucía y Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Andalucía y Melilla mantienen desde épocas inmemoriales una estrecha relación que hace que, por ejemplo, los abuelos de miles de melillenses que ya peinan canas fueran de alguna parte de ese territorio andaluz que miramos con especial cariño desde este lado del Mediterráneo. Málaga, sin ir más lejos, es como nuestra segunda casa y no podemos olvidar que hasta hace unas décadas, incluso formábamos parte de su provincia. Habrá muchos ciudadanos que todavía recuerdan que en el remite de una carta se ponía Melilla y entre paréntesis Málaga.

Eran tiempos pretéritos, como antiguo nos suena también ya el hecho de que Andalucía se negara a que Ceuta y Melilla formaran parte de su Comunidad Autónoma. Lo decía el presidente Imbroda ayer en Sevilla: las dos ciudades deberían ser actualmente las provincias nueve y diez de esa región, pero intereses partidistas de la izquierda lo impidieron. Esos partidos políticos se negaron a que fuéramos andaluces porque temían que, al considerarnos dos territorios de la derecha, no saliera adelante el referéndum mediante el que se aprobó la constitución de la Comunidad Autónoma de Andalucía en los mismos términos que otras regiones históricas de España, como Cataluña, País Vasco y Galicia.

En la actualidad, sin embargo, aquel agravio ya prácticamente ni se recuerda y eso es bueno porque lo importante hoy en día es el diálogo y la cooperación entre comunidades. La colaboración que se inicia a partir de ahora con la firma del protocolo de colaboración entre ambas orillas del Mediterráneo va a ser trascendental para nuestro futuro si se trabaja con ahínco y se aprovechan todas las oportunidades que Andalucía nos brinda.

Se trata de una comunidad muy avezada en el desarrollo de la industria turística y tiene presencia en todos los círculos empresariales del sector, lo cual puede beneficiar de forma exponencial al interés melillense de utilizar el turismo como una de sus fortalezas de cara al moldeado de un nuevo modelo productivo en la ciudad. Además, nuestros vecinos disponen de una universidad, la de Granada, con enorme prestigio no solo en España sino también a nivel internacional. Y Melilla quiere ser una ciudad universitaria para la que, sin duda alguna, debe contar académicamente con los granadinos.

Como tercer eje de ese modelo productivo que se trata de articular para garantizar el futuro económico melillense, está Málaga y su parque tecnológico, del que Melilla quiere ser una extensión en el norte de África con unas ventajas fiscales de primera división para toda aquella empresa que quiera implantarse en nuestra tierra, donde no sólo disfrutaría de esas bondades tributarias sino de un régimen económico que les permitiría ayudas que en otros lugares no encontrarían, sin olvidar tampoco la posibilidad de contar con ubicación rápida y una conectividad infalible, gracias a una infraestructura impresionante para la conexión a internet.

En definitiva, está claro que Andalucía puede ser una tabla de salvación y una gran aliada en otros muchos asuntos, desde sanidad a cultura pasando por el cambio climático y un sinfín de materias que ahora deberán ir desarrollándose en mesas sectoriales entre los dos gobiernos.

 

 

 

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

Contenedor quemado

Hartos de incívicos que cuestan mucho dinero a los melillenses

hace 24 horas
Basuras

Hay que concienciar que la limpieza es cosa de todos

hace 2 días
XXI Congreso Nacional del PP

Marruecos va estableciendo su estrategia por si cae Sánchez

hace 3 días
José Ronda

Bienvenidas todas las medidas contra el exceso de velocidad

hace 5 días
I Congreso de Ciberseguridad

La ciberseguridad, un elemento clave en el mundo tecnológico

hace 6 días
Denuncias telemáticas en la Guardia Civil

Buenas noticias desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en Melilla

hace 7 días

Lo más visto

  • Guardia Civil

    Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heroico rescate en la playa de los Cárabos durante la Noche de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia Zarioh exige una vivienda digna, tras un derrumbe en su domicilio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023