• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de enero de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Se mantiene la protesta en Nador por el cierre fronterizo

El sindicato de transportes desmiente que se haya prohibido por parte de las autoridades de la región

por Alicia Martínez
12/09/2020
Nador calle

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato de Transportes de Nador ha confirmado a este medio que hoy a las 16:00 horas de la tarde está prevista una protestas contra el cierre de la frontera, al contrario de lo que se publicó en medios de comunicación españoles tras una nota de la agencia de noticias Efe, la que anunció la supuesta prohibición de la protesta por parte de las autoridades de Nador.

“La manifestación prevista para las 16:00 horas” y ha sido convocada por el Sindicato Nacional Mediterráneo de Transportes y Profesiones, informan fuentes del sindicato. Asimismo, detallan que van a acudir a dicha manifestación muchos sectores afectados por el sierre de la frontera, entre ellos los trabajadores transfronterizos, siendo la fuente uno de ellos. “Llevamos seis largos meses sin poder acudir a nuestros puestos de trabajo y sin prestación ninguna ni por la parte de España, donde estamos cotizando en la Seguridad Social y donde muchas empresas han presentado ERTES de los cuales los trabajadores transfronterizos no podemos beneficiarnos según ha informado la Delegación del Gobierno ni podemos beneficiarnos del desempleo aunque llevamos muchos años cotizando por ello”, alega.

Además, “por la parte marroquí donde residimos tampoco hemos recibido algo entonces nos hemos visto obligados a salir a la calle porque no podemos mas estamos afectados económicamente y psicológicamente porque el pan de nuestros hijos está en manos de los políticos”, dijo.

Otra fuente cercana a la información explicó que más que una protesta, se trataba de una reunión para recoger información sobre la situación de todas aquellas personas que trabajaban en la ciudad española o comerciaban con ella, ya que se calcula que son miles los damnificados en ese sentido.





Desde que se cerró la frontera entre Melilla y Nador el pasado 13 de marzo, son numerosas los ciudadanos de los dos países que se quedaron atrapados a un lado o a un otro, muchos perdieron la principal fuente de ingresos y dado que la situación se ha alargado y todo apunta a que seguirá así por un tiempo, ya son varios los marroquíes que intentan llegar a nado a la ciudad para seguir trabajando en el puesto que tenían antes del estado de alarma o otros que, por ejemplo, intentan colar marisco y pescado a través de embarcaciones para poder vender como hacían antes.

Lo más visto

  • Desahucio en la calle Padre Lerchundi de una familia con siete hijos

    Desahucio en la calle Padre Lerchundi de una familia con siete hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medidas COVID: Qué puede o no hacer en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En memoria de don Isaac Belilty Aserraf, Z.L.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la víctima número 50 de Covid-19, el melillense Isaac Belilty

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad establece unas pautas para la venta de parcelas que son de su propiedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018