• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   - 09:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Ser previsores con las compras de Navidad para ahorrar, una costumbre que se está perdiendo por los altos precios

En el mercado los precios se mantienen respecto a estos meses, pero suben en comparación con el mismo periodo del año pasado

por Miriam González
09/12/2023 09:30 CET
Imágenes: Melania Calderón

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Empezar a comprar los productos de Navidad con semanas de antelación ha sido siempre una costumbre de muchos hogares para poder ahorrar un poco de dinero de cara a los menús navideños. Este año, debido a la creciente subida del coste de la vida, ese hábito se está dejando un poco al lado. En la mayoría de comercios en los que ha estado El Faro aseguran que sus clientes aún no han comenzado con las compras para estas próximas fiestas.

"Antes la gente sí venía a comprar cosas para la Navidad con tiempo, pero después de la pandemia eso cambió. Ahora ya no viene nadie", explicó a El Faro Rachid, propietario de uno de los puestos de pescadería del Mercado Central. Este comerciante aclaró que los melillenses acudían antes con tiempo a comprar mariscos como bogavantes, langostinos, cigalas o diferentes pescados, pero que desde que este tipo de productos no entra de Marruecos y sus precios se han disparado, ya no ocurre así.

En este mercado de abastos, muchos comerciantes aclaran a este diario que los precios, a pesar de estar más altos que las navidades pasadas, se han mantenido respecto a los meses anteriores. Estas declaraciones son un fiel reflejo de los datos del IPC publicados recientemente por Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que los precios en Melilla se han estabilizado en el mes de octubre con un 0,0% de diferencia en comparación con el mes anterior.

Esta situación es completamente contraria si analizamos la tasa anual. Melilla junto a Ceuta se han convertido en la segunda autonomía española en la que más ha subido el IPC respecto al mismo periodo del año pasado con un alza del 4,1%, solo superada por Canarias que alcanza el 4,3% de subida.

"Todo ha subido muchísimo. Esto no puede ser, es ya un abuso", comentó a este diario María. Esta melillense había acudido a comprar un poco de pescado para el almuerzo de hoy y estaba totalmente sorprendida por los altos precios de los productos del mar.

Si los precios continúan al alza de aquí al periodo navideño, María recalcó que no le quedará más remedio que sustituir los habituales festines típicos de estas fiestas por poner un potaje con garbanzos como menú de Navidad. "No sabemos lo que vamos a haber, yo no tengo nada pensado. Cuando cobre la paga extra empezaremos a comprar algo, pero vamos que está una con los precios asustada", añadió.

El marisco, lo más buscado en Navidad

El marisco es sin duda el producto más buscado durante las fiestas navideñas y el que no puede faltar en la mesa de los hogares melillenses. A pesar de ser un producto caro, muchas personas hacían el esfuerzo de comprarlo para celebrar estas fechas tan especiales. Una situación que no sabemos si se verá durante este año.

En las pescaderías del Mercado Central había poco movimiento durante estos días. Algunos pescaderos como Abdelkader aseguraron a este diario que las ventas "están flojas" actualmente y que todavía no ha recibido la visita de ningún cliente buscando artículos para la Navidad.

Ante este panorama augura que los precios no podrán subir mucho estas navidades. "No creo que los precios estén mucho más altos en Navidad porque ya están caros de por sí. Lo que más suele buscar la gente en estas fechas son las gambas, las cigalas, el bogavante y algunos pescados como el rape, el abadejo, el mero o el pargo ", señaló. Productos, que segun Abdelkader tienen un precio parecido al de estos meses atrás salvo variaciones de en torno a 1 euro.

En cuanto a las gambas, Abdelkader aseguró que su precio no se ha disparado este mes por estar cerca de la Navidad aunque sí está un poco más caro que años anteriores. Ahora mismo, en su puesto vende las gambas por un precio de entre 20 y 25 euros el kilo.

Si echamos la vista atrás, el año pasado por estas fechas El Faro publicó un reportaje similar en el que se puede comprobar que el coste del kilo de gambas se situaba en los 12 euros. 

No ha ocurrido lo mismo con el rape, que actualmente oscila entre los 12 y los 14 euros, mismo precio que en diciembre de 2022. Si nos fijamos en los calamares, días antes de la Navidad del año pasado se encontraban a 20 euros el kilo y ahora, cuando falta algo más de un es para las fiestas, se pueden comprar por unos 14-15 euros. 

Otro producto muy vendido en Navidad es el pulpo, que se vende en estas fechas por un precio que varía entre los 12 y los 14 euros.

"Con el pescado pasa como con la fruta. Hay tiempo que es de langostinos y están más baratos y otras épocas que no es su tiempo y por eso el precio también sube", explicó Abdelkader.

En otro puesto de este mismo mercado, los precios son muy parecidos. En la pescadería de Rachid, los langostinos están ahora mismo a unos 30 euros el kilo. Un coste "un poquito caro", según el propietario que entiende que muchas familias no se puedan permitir pagar estos precios.

Los turrones y mantecados, poco demandados por ahora

Junto al marisco, otro de los productos que más se consumen en Navidad son los polvorones, mantecados, turrones y bombones. Artículos para endulzar las fiestas, que aún no han llegado a los hogares melillenses. Al menos esto es lo que afirma a El Faro Ismael, propietario de uno de los ultramarinos del principal mercado de abastos de la ciudad.

La subida del precio del aceite de oliva o de los frutos secos ha disparado completamente el precio de estos dulces navideños. Los productos que el año pasado solían valer unos 2 euros el cuarto, actualmente han subido a 3 euros.

Pero no solo es el aumento de su coste sino que ciertos artículos han cambiado su composición. Tal y como explicó Ismael, algunos turrones que antes estaban elaborados con almendras, ahora llevan cacahuetes al ser un fruto seco mucho más barato. En este sentido, algunas marcas de turrones o de snacks tradicionales como las peladillas, los cacahuetes envueltos en chocolate o las garrapiñadas valen lo mismo que las navidades pasadas, pero traen menos cantidad.

La situación económica de los hogares melillenses ha propiciado que aún no haya comenzado la campaña de Navidad en estos comercios, que ven como poco a poco se están ahogando. Las ventas no remontan y las facturas continúan.

Tags: NavidadNoticias de MelillaPrecios

RelacionadoEntradas

Imágenes: Melania Calderón

Melilla arranca la OPE con 31,5% menos de viajeros por la pérdida de barcos

hace 20 minutos
Imágenes: Melania Calderón

La presión migratoria en Melilla pasa de subsaharianos a marroquíes por las redadas

hace 25 minutos
Imágenes: Melania Calderón

La encuesta | ¿Cómo ha vivido la Noche de San Juan?

hace 60 minutos
Imágenes: Melania Calderón

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 24 de junio de 2025

hace 2 horas
Imágenes: Melania Calderón

La mágica Noche de San Juan ilumina Melilla

hace 7 horas
Imágenes: Melania Calderón

Los escándalos políticos y el gran apagón, los grandes temas del Concurso de Hogueras

hace 8 horas

Comments 1

  1. Zacarias comentó:
    hace 2 años

    La previsión, es la de los comerciantes, que han sustituido la de los consumidores, pasando la de estos últimos, a los días finales y esperar algún tipo de subvención, dado los precios.

Lo más visto

  • Imágenes: Melania Calderón

    Melilla despide con pesar a Ángel Castro, director de la UNED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán dice que su ingreso en prisión vulneró derechos fundamentales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fallo informático paraliza la Red OIAC en Melilla y abre la puerta a una posible investigación por ciberataque

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In Memoriam. D. Ángel Castro Maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023