• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de enero de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Como pescados en nevera

Si el Estado no apuesta por crear empleo en Melilla, enviando más guardias civiles y policías nacionales, por ejemplo, es muy difícil imaginar qué será de nosotros y de nuestros hijos

por Tania Costa
14/01/2021
Como pescados en nevera

GRAF179. MADRID, 13/01/2021.- El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska (c) junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles (i) y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos (d) durante la rueda de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Sistema Nacional de Protección Civil (CECOD) para analizar el paso de la borrasca 'Filomena', celebrada este miércoles en La Moncloa. EFE/ Rodrigo Jiménez


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no ha sabido precisar con claridad cuántos policías y guardias civiles vendrán a Melilla de refuerzo en el corto y medio plazo. Según sus cálculos, el Partido Popular dejó un déficit de 12.000 agentes y el Gobierno social-comunista está reponiendo unos 5.000 al año. Puede que si acaban la legislatura tengamos 20.000 efectivos más. Eso está bien. La pregunta del millón sigue siendo la misma: ¿Cuántos de ellos vendrán destinados a nuestra ciudad?

Me ha encantado la manera en que Marlaska, a preguntas de El Faro, ha reformulado la definición del estado de nuestra relación con Marruecos hasta el punto de considerarla “estratégica, directa e importante”. Creo que los tres adjetivos definen perfectamente lo que nos une al país vecino (intereses compartidos), lo que queremos (relación de tú a tú) y lo que apreciamos (la paz y el entendimiento mutuo).





Esta vez Marlaska ha sido prudente aunque tengo que reconocer que no me quedo tranquila con los temas que ha dicho que se abordarán en la Reunión de Alto Nivel prevista para febrero próximo.

Según dijo el ministro del Interior, en la RAN se abordarán políticas de industria (en Melilla no gastamos eso); infraestructuras (¿hablarán del tranvía de Monte Arruit a Plaza de España?); Exteriores (difícilmente nos incluyan en el orden del día) y seguridad (inmigración, lucha antiterrorista y narcotráfico).

Como veis sin confirmar ni empezar la reunión ya sabemos que se hablará poco o nada de los temas que más nos importan en esta tierra: economía, relaciones bilaterales y respeto a nuestra soberanía española.

Esto es, sinceramente, un jarro de agua fría en la cabeza del empresariado melillense. Lo peor que se le puede desear a alguien en estos momentos es que sea empresario. Es verdad que las ayudas están llegando con cuentagotas, pero por lo menos hay ayudas. El problema no es solucionar el presente, que lo tenemos más o menos asumido, sino la imposibilidad de soñar el futuro. Las empresas para seguir siendo lo que son, necesitan ganar dinero porque si no, desaparecen. No veo que en el futuro inmediato estén creadas las condiciones para que nuestros empresarios recuperen todo lo perdido en tiempos de la Covid.

Por tanto, es una obviedad decir que el futuro de esta tierra pasa por el refuerzo del funcionariado. Si el Estado no apuesta por crear empleo en Melilla, enviando más guardias civiles y policías nacionales, por ejemplo, es muy difícil imaginar qué será de nosotros y de nuestros hijos.

Es verdad que no es la solución de aquí al final de nuestros días, sino más bien un parche que necesitamos como el aire que respiramos. No hay que ser un lince en seguridad nacional para darse cuenta de que mientras Marruecos se arma hasta los dientes y refuerza su arsenal militar, nosotros estamos dándole vueltas a la posibilidad de reforzar las maltrechas plantillas de Guardia Civil y Policía Nacional que tenemos en la ciudad.

Marlaska no lo ve. Está ciego con la lealtad de Marruecos. Se le olvidó que hace menos de un mes el primer ministro de ese país dijo alto y claro que cuando acaben con el tema Sahara se volcarán con la marroquinización de Melilla y Ceuta.

Es por tanto incongruente hablar de lealtad a estas alturas. La lealtad no se puede medir sólo por la cantidad de saltos a la valla que hemos tenido en 2020. No nos engañemos. No es que Marruecos nos guarde las espaldas es que ha bajado de manera importante el flujo migratorio. La gente sabe que Europa está en stand by. No es momento de emprender viaje alguno.

Se pasó tres pueblos Marlaska cuando dijo que en la frontera de Melilla no se invierte desde hace 15 años. Sin ir más lejos en tiempos del hoy cuestionado ministro del Interior Jorge Fernández Díaz se inyectaron 2 millones de euros en la reforma del paso fronterizo de Beni Enzar y se colocaron 2,5 kilómetros de malla antitrepa en la alambrada para obstaculizar los saltos masivos a la valla. Ese cuento, para los que no tengan memoria.

Y lo de agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el esfuerzo extra que realizan en Melilla está muy bien, pero mejor estaría dejar de contar milongas y enviar refuerzos, que aquí las habas están contadas y cuando llegan tiempos complicados como verano, Semana Santa y Navidades, en esta ciudad se hace encaje de bolillos para mantener la seguridad ciudadana como buenamente se pueda.

No nos ha crecido la delincuencia porque Dios nos castiga. Nos ha crecido porque no hay medios ni humanos ni materiales para pararla. Como tampoco hay forma de frenar la pobreza y el desempleo. Lo que hace unos años ya era estructural en esta ciudad, ahora es metástasis.

¿A cuántos políticos hemos escuchado proponer salidas sensatas; crecimientos sostenibles; desarrollo y más trabajo para esta tierra? Pues eso, que estamos en el culo de España como pescado en nevera: con los ojos abiertos y sin ver nada.

Comentarios 1

  1. Real comentó:
    hace 2 semanas

    Más claro agua, pero ya estamos hartos de tanta sandeces con relación a la buena vecindad con nuestro vecino, y lo que faltaba, la lealtad ¿ a quien ? ¿ a las buenas relaciones?, y como se dice en el artículo, son milongas y cantos de cisnes.
    Que pelamos canas y con muchas vivencias con nuestro vecino, y conocemos como son, y también conocemos que somos el culo de de España y muy buen símil, como pescado en la nevera

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Desahucio en la calle Padre Lerchundi de una familia con siete hijos

    Desahucio en la calle Padre Lerchundi de una familia con siete hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medidas COVID: Qué puede o no hacer en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En memoria de don Isaac Belilty Aserraf, Z.L.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la víctima número 50 de Covid-19, el melillense Isaac Belilty

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad establece unas pautas para la venta de parcelas que son de su propiedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018