• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 26 de enero de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

La tendencia de contagios de Covid en la ciudad sigue a la baja

Se registran 29 nuevos infectados y dos pacientes curados, lo que sitúa a Melilla en 1.208 casos activos

por Alicia Martínez, EFE
22/11/2020
La tendencia de contagios de Covid en la ciudad sigue a la baja

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La cantidad de nuevos casos positivos de coronavirus que se registran cada día siguen en descenso, ya que este domingo, la Ciudad Autónoma ha notificado 29 nuevos casos y por el contrario, solo dos curados. Esto deja a Melilla con 1.208 casos activos de corornavirus. En el hospital hay 27 personas ingresadas y siete de ellas están en la UCI. En la jornada de ayer sábado se realizaron 170 pruebas PCR y 152 test de antígenos a la población.

Las cifras acumuladas indican que en la ciudad, desde que se comenzó a detectar el virus, 3.916 melillenses se han contagiado de covi-19, 2.672 se han curado y 36 ha fallecido a lo largo de estos meses, especialmente en este último. En los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, se puede ver que la incidencia acumulada de Melilla ha bajado drásticamente las últimas semanas quedándose en 594,31 casos por 100.000 habitantes, muy cerca de la media nacional que está en 452,57.

¿España antivacunas?

Las dudas de muchos ciudadanos en España en cuanto a la inminente vacuna contra la covid-19 por un sentimiento de desconfianza desaparecerá tan pronto como se compruebe que es segura, según el epidemiólogo y experto de la Universidad de Alicante (UA) José Tuells Hernández.





En una entrevista con Efe, el también director de la Cátedra de Vacunología Doctor Balmis ha indicado que el número de personas que no quieren vacunarse contra la covid-19 ha aumentado en nuestro país hasta el 47 por ciento, según el barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Sin embargo, los científicos creen las dudas desaparecerán cuando comience a administrarse porque ahora se vive una “hesitación vacunal”, un momento de vacilaciones pero “no un movimiento anti-vacunas”. Tuells Hernández ha afirmado que España es uno de los países con mejor cobertura de vacunación en Europa y ha insistido en que “no hay movimiento antivacuna organizado” sino ese movimiento de “hesitación vacunal” que desaparecerá por el efecto “bandwagon” o “subirse al carro” cuando se compruebe que es segura.

A partir de ese preciso instante, las reticencias bajarán y “todos querrán vacunarse”, lo cual se producirá porque “si una vacuna no cumple con los requisitos de eficacia y seguridad” no se permitirá su salida al mercado.

Tras los anuncios de los laboratorios Pfizer y Moderna para iniciar la vacunación a comienzos de 2021 y ante el dilema de si debería ser voluntaria u obligatoria, Tuells se ha mostrado “contrario” a que sea una imposición. Ha añadido que en España ha funcionado muy bien la recomendación a vacunarse y hay “unas coberturas de vacunación muy altas”, por encima del 97 por ciento.

“Mientras siga funcionando bien la recomendación no hay que utilizar la obligatoriedad”, ha abundado Tuells, que ha comentado que el anuncio de Moderna de la mayor efectividad de su vacuna (95 por ciento) pocos días después del anuncio de Pfizer (90) no sorprende porque forma parte de una guerra comercial.

Lo que sí llama la atención de los expertos es que “los anuncios se hagan a través de comunicados de prensa” y no por artículos científicos. Tras preferir “una vacuna que no requiera conservación en frío” porque así es “más fácil de manejar”, el director de la cátedra Balmis (filántropo español del siglo XVIII que llevó la vacuna de la viruela a las antiguas posesiones españolas en América y Filipinas) ha opinado que el anuncio de la llegada de las vacunas es “esperanzador” pero “apresurado” desde el punto de vista científico.

Aunque “se va a empezar a administrar en pocos meses”, ha asegurado que no se vacunará a toda la población para lograr “una protección de grupo alta en el mundo que permita decir que la pandemia está controlada”.

Ha añadido que vacunar a toda la población mundial requeriría 16.000 millones de dosis de vacunas, ya que cada persona debe recibir dos dosis para quedar inmunizada, y producir esa cifra “no está al alcance de ningún laboratorio”.

Para que haya un control de la enfermedad sin brotes, normalmente se estima que “debe existir un 75 ó 80 por ciento de inmunizados”, entendidos como protegidos, y Tuells no cree que llegue esa situación “hasta el año 2022”, por lo que ha advertido de que “es posible que exista una tercera oleada de la covid-19”, que podría aparecer cerca de la primavera y que causará más inmunizados.

Lo más visto

  • La Ciudad compra 10.000 test rápidos y se plantea solicitar más

    Melilla endurecerá las medidas para frenar la Covid-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla se acerca a los 1.000 casos activos y la IA escala a los 971,24 casos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UniónGC denuncia el “abuso” en la comisión de guardias civiles a la frontera de Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido tras agredir a un hombre para obtener las claves de la tarjeta y robar 1.500 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SATE-STEs informa de que se han confinado nueve aulas de infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018