• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 25 de enero de 2021   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

Mueren ahogados cuatro marroquíes que trataban de entrar en Melilla por un canal

Los fallecidos se habían introducido en el canal desde el puerto de Beni Ensar, que hace frontera con la ciudad

por Redacción El Faro
05/11/2020
Hasta hoy viernes está abierto el plazo para apoyar 124 proyectos de los presupuestos participativos

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuatro marroquíes perecieron ahogados en un canal de aguas usadas cuando trataban de entrar ilegalmente en Melilla, según informaron las autoridades locales de la vecina ciudad de Nador a través de la agencia oficial MAP.

Los fallecidos, de los que no se ofrecen otros detalles, se habían introducido en el canal desde el puerto de Beni Ensar, que hace frontera con el sur de Melilla.

Al parecer, la protección civil del puerto de Nador localizó aún con vida a uno de ellos y lo trasladó al Hospital Hassani de Nador, donde falleció poco después.

Posteriormente, aparecieron tres cadáveres más en el canal, que fueron conducidos a la morgue de Nador.





La entrada en Melilla por este canal no es una vía habitual de la emigración ilegal, que prefiere los saltos a la valla de separación con Marruecos o la entrada en embarcaciones ligeras que tratan de burlar la vigilancia española.

Sin embargo, los intentos de entrada irregular en Melilla son este año mucho más raros, al haberse desplazado las rutas migratorias hacia el Océano Atlántico, y concretamente las costas más cercanas a las islas Canarias, desde donde salen ahora la mayor parte de pateras y cayucos con inmigrantes, tanto marroquíes como subsaharianos.

Lo más visto

  • La Ciudad compra 10.000 test rápidos y se plantea solicitar más

    Melilla endurecerá las medidas para frenar la Covid-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solo 4 de las 24 zonas de Melilla tienen una IA por debajo de los 500 casos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil debe tener presencia constante de agentes en zona de custodia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla roza los 1.000 casos activos de coronavirus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marruecos comienza la próxima semana a vacunar a ancianos, médicos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018