• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 11:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

Mohatar confía en recibir en unos días el informe sobre el traslado de residuos a la península

El consejero insiste en su idea de cerrar la incineradora antes de las elecciones

por José Ramón Ponce
17/02/2023 14:14 CET
Mohatar confía en recibir en unos días el informe sobre el traslado de residuos a la península

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad Autónoma confía en poder cerrar la incineradora antes de las elecciones autonómicas y locales de mayo. Eso ha manifestado el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, este viernes durante su visita al Monte María Cristina para presentar las obras que allí van a comenzar en breve.

Literalmente, Mohatar ha asegurado que se encuentran “en ese reto y trabajando en esa línea”. En la actualidad, se está llevando a cabo un estudio, que espera que esté preparado durante los próximos días, sobre el coste del traslado de los residuos a la península.

El problema, ha dicho, es que, pese a que el “compromiso” con los vecinos era cerrarla “lo antes posible”, hay que estudiar detenidamente la logística y el coste del traslado de dichos residuos. Para ello, ya se han puesto en contacto con la Secretaría de Estado para la Transición Ecológica.

No obstante, sí ha adelantado que ya hay una empresa interesada en montar una planta de tratamiento de residuos. Una de las posibilidades que se ha planteado es el Puerto, ya que ese lugar, en opinión del consejero, “sí es viable e idóneo, ya que no se molestará a ningún vecino por olores y humos”, no como sucede actualmente en el Monte María Cristina, donde está situada.

Para Mohatar, “no cabe otra que trabajar en una planta de transferencia”, que sería temporal, mientras se busca otra manera de tratar los residuos. El “compromiso”, ha indicado, es cerrar la incineradora para tratar los residuos en el Puerto a través de una planta de transferencia con contenedores compactos para llevarlos a la península.

Los depósitos de Averroes

Preguntado sobre otro asunto, Mohatar ha criticado el recurso de alzada presentado por el Partido Popular (PP) contra la demolición de los depósitos de Averroes, que ha calificado como “una cacicada para perjudicar a la ciudadanía y entorpecer el trabajo del Gobierno”.

El consejero ha incidido en que, en su opinión, todo el mundo desea el derrumbe de esos depósitos, “un monumento a la desidia y a la tragedia” por lo que allí sucedió hace 27 años, cuando se desbordaron y la riada provocó la muerte de decenas de personas, por lo que cree que “nadie se debería oponer”.

Mohatar ha lamentado que precisamente el recurso ha sido presentado cuando ya la Ciudad disponía de todas las autorizaciones necesarias, tanto de la Comandancia Militar de Melilla, como de Hacienda, como de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), propietaria del edificio.

A día de hoy, y pese a los esfuerzos de la Consejería para tratar de cerrar una cesión, visto el recurso del PP sobre la titularidad del inmueble, la licitación se encuentra “paralizada”, ha indicado el consejero, quien, pese a todo, aún confía en poder “arrancarla” en breve “y que sea una realidad lo que queremos todos los melillenses, que es el derrumbe de unos depósitos que no tienen sentido, que están abandonados, que tienen un evidente peligro y que sólo son refugio para las personas sin techo”.

El problema con los sepultureros

Mohatar se ha referido también al problema de la falta de sepultureros en el cementerio de La Purísima Concepción y ha indicado que la solución “ideal” sería convocar oposiciones, pero que eso le correspondería a la de Presidencia y Administración Pública, que es la competente en materia de personal, y que están en contacto para ver si es factible, pero que “no es tan fácil”.

A este respecto, el consejero ha recordado los problemas que se están encontrando cuando los elegidos mediante la bolsa de trabajo “se dan de baja misteriosamente a los 15 días, una vez que han pasado el período de prueba”.

El arbolado

Finalmente, sobre las peticiones en la materia del Movimiento en Defensa del Arbolado, Mohatar ha recordado que el jueves mantuvo una reunión con un experto y que espera que el informe esté concluido la próxima semana. En ese momento, ha indicado el consejero, dicho informe será remitido tanto a la asociación como al PSOE.

RelacionadoEntradas

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

hace 2 minutos

El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

hace 24 minutos

Un viaje de ensueño por las Islas Baleares

hace 34 minutos

Fondo archivístico del mes: “La agrupación obrera y topográfica”

hace 41 minutos

“La IA debe ser una herramienta que potencie la creatividad, no que la reemplace”

hace 1 hora

La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

hace 1 hora

Comments 2

  1. LlaneroSolitario comentó:
    hace 2 años

    Supongo que cuando dicha instalación se ubicó en dicho lugar era por ser el lugar más apropiado.Recuerden que esa instalación daba directamente al mar abierto y la zona estaba casi despoblada .Desde entonces la cantidad de viviendas legales e ilegales que sé han construido en la zona.
    Mi pregunta porque se ha permitido?
    Espero que el señor Mohatar tenga un estudio realizado sobre su nuevo emplazamiento y que no sea peor el remedio que la enfermedad.

  2. Marino mercante. comentó:
    hace 2 años

    Con respecto a la viabilidad de la planta de tratamiento de residuos en el puerto. Deberían tener en cuenta los fuertes vientos de levante, ya que; en esa zona del puerto más baja que el monte María Cristina, los olores y humos se extenderían por el fuerte viento o de menor intensidad de levante o del este, hacia el paseo marítimo y el resto de la ciudad. Con los vientos de poniente o del oeste en esa zona del puerto, no habría problemas, ya que los olores y humos, irían hacia el mar.

Lo más visto

  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proyección de una película en tamazight

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel