• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 03:50 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Moh achaca el aumento del paro en Melilla al incremento de personas sin empleo anterior

La delegada del Gobierno apunta que sube el paro en 126 personas en septiembre, pero el dato anual conlleva 1.937 desempleados menos

por El Faro de Melilla
04/10/2021 12:35 CEST
Moh achaca el aumento del paro en Melilla al incremento de personas sin empleo anterior

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El aumento del número de personas solicitantes de empleo se debe, en gran medida, a la inscripción de personas en las oficinas del SEPE que carecían de empleo anterior. Así lo ha destacado la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, en un comunicado.

La representante del Gobierno en la ciudad indicó que un total de 56 personas se han inscrito ahora en el paro, lo que supone un 44% de todos y por lo que el aumento del desempleo no se debe a la pérdida del empleo.

A eso hay que sumarle el hecho de que el número de personas afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado respecto al mes anterior. Concretamente hay 23.706 personas afiliadas a la Seguridad Social, 38 más que el mes anterior y 113 más que hace un año, remarcó Moh.

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la ciudad de Melilla ha subido en 126 personas (1,6%) en el mes de septiembre en relación con el mes anterior, alcanzando la cifra de 7.624 inscritos como demandantes de empleo.

Sin embargo, analizando los datos interanuales, el desempleo en la ciudad ha descendido en 1.937 parados respecto a septiembre de 2020, es decir, un 20,2% menos.

También los contratos realizados han aumentado, durante el pasado mes se llevaron a cabo 1.747, lo que supone un 8,64% más que el mes anterior y un 4,86% más que hace un año.

Por todo ello, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh subrayó que, si bien el aumento del número de demandantes de empleo en la ciudad no es un buen dato, se sigue creando empleo en la ciudad.

“Septiembre es un mes en el que, tradicionalmente, sube el paro registrado, sin embargo, hay que destacar que el índice de desempleo en Melilla es mucho menor al registrado antes de del inicio de la crisis sanitaria”, apuntó.

En cuanto a la inscripción en las oficinas del SEPE de un importante número de personas sin empleo anterior, la delegada de Gobierno argumentó que puede deberse a diferentes factores, entre otros, el inminente arranque de los Planes de Empleo 2021-2022, que se iniciarán antes de que finalice el año.

Evolución positiva del paro

Por ello, la Moh se mostró optimista a propósito de la evolución del paro de cara a los próximos meses. “La puesta en marcha de los programas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, o los Planes de Empleo 2021-2022, unidos al hecho de que la economía local se está reactivando nos hacen ser optimistas de cara a los próximos meses”, señaló.

En cuanto al perfil de los desempleados, 4.860, es decir, el 64,75%, son mujeres, frente a los 2.764 hombres inscritos como demandantes de empleo. Y, por edades, 959 demandantes de empleo son menores de 25 años.

Respecto a las prestaciones, un total de 2.994 melillenses perciben algún tipo de prestación ya sea la prestación contributiva -1.274 beneficiarios-, un subsidio -1.391 beneficiarios-, o la Renta Activa de Inserción (RAI) -329 beneficiarios- y la cuantía media recibida por beneficiario asciende a 866 euros al mes.

ERTEs

En cuanto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), a último día de septiembre, había en nuestra ciudad un total de 209 empresas afectadas por uno.

En total hay 372 melillenses en ERTE, de los cuales 83 están en un ERTE parcial y 289 en uno total. En cuanto al género, 240 son hombres y 132 son mujeres.

De esta forma, y al igual que sucede en el conjunto del país, el número de trabajadores en ERTE asociado a la COVID-19 se sitúa en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.

RelacionadoEntradas

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

hace 30 minutos

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

hace 48 minutos

La Divina Pastora saldrá mañana en Procesión de Alabanzas

hace 2 horas

"Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

hace 4 horas

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 4 horas

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

hace 4 horas

Lo más visto

  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Anselmo Pardo manda sus gotas solidarias para Níger

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023