• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   - 09:45 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla registra el mayor aumento de violencia de género del país

Además, la ciudad tiene las mayores tasas de víctimas por cada 1.000 mujeres con 2,3 mujeres

por EFE
11/05/2021 18:34 CEST
Melilla registra el mayor aumento de violencia de género del país

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla es la autonomía de España que ha registrado un mayor aumento en los casos de violencia de género, ya que los mayores incrementos anuales de víctimas se dieron en Melilla y Ceuta (7,1 % y 5,1 %); los mayores descensos, se registraron en País Vasco (-21,9 %) y Aragón (-17,4 %).

Además, en términos relativos, las mayores tasas de víctimas por cada 1.000 mujeres a partir de 14 están en Melilla (2,3), Murcia (2,1) y La Rioja y Comunidad Valenciana (2,0 en las dos). En cuestión de números, las comunidades autónomas con mayor número de víctimas de violencia de género fueron Andalucía (6.813), Comunidad Valenciana (4.473) y Madrid (3.149); las que menos, Ceuta, Melilla y La Rioja.

A nivel nacional, la pandemia redujo la violencia machista un 8% en 2020, sobre todo en menores. El número de mujeres víctimas de violencia de género disminuyó un 8,4 % en 2020 respecto al año anterior, hasta contabilizar 29.215 (31.911 en 2019), y los mayores descensos se registraron entre las menores y durante los meses en los que la movilidad estuvo restringida por la pandemia.

Son datos recogidos por el INE en la Estadística de violencia doméstica y violencia de género relativa al año 2020 que publica este martes, con la información sobre víctimas y denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares inscritas en el registro de víctimas del Ministerio de Justicia.

El INE destaca que los mayores descensos en el número de mujeres víctimas de maltrato machista se registraron en los meses con movilidad restringida por la covid, con caídas próximas al 20 % en marzo y abril.

Aumentaron, sin embargo, las víctimas de violencia doméstica -la ejercida por hombre o mujer sobre otros miembros de la familia- un 8,2 por ciento: se registraron 8.279 víctimas, el 61,4 % fueron mujeres y el 38,6 % hombres.

En 2020 se inscribieron como víctimas de violencia de género y violencia doméstica 37.819 personas, un 4,9 % menos que en 2019; de éstas, 34.446 fueron mujeres y 3.373 hombres.

Casi la mitad de las víctimas de violencia de género (el 48,3 %) tenían entre 30 y 44 años y sitúa la edad media en 37,1 años. El mayor descenso de víctimas en 2020 se dio entre las menores de 18 años (cayó el 28,5 %); el mayor aumento se registró en las mujeres de 50 a 54 años (del 3,1 %). La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,4 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años y los valores más elevados se alcanzaron entres los 30 a 34 años (3,4 víctimas por cada 1.000 mujeres) y de 25 a 29 años (3,1).

Casi dos de cada tres víctimas de violencia de género eran españolas (el 62,9 %), similar al año anterior. Entre las víctimas nacidas en el extranjero, las de África y América presentaron las tasas más elevadas, mientras que las procedentes de Asia y Oceanía, las más bajas.

Un total de 29.135 hombres fueron denunciados por violencia de género: casi la mitad (48,3 %) de 30 a 44 años, con una edad media 39,9 años. Descendieron también los agresores menores denunciados un 42,4 % y un 21,6 % los del grupo de 18 a 19 años. Por lugar de nacimiento, casi dos de cada tres denunciados (el 63,7% del total) habían nacido en España.

Atendiendo al tipo de relación, en el 25,2% eran cónyuges o excónyuges, en el 44,4 % relación de pareja o expareja de hecho, en el 29,4 % novias o exnovias, y en el 1,1 % estaban en proceso de separación.

En 2020 se registraron 34.369 infracciones penales (la mitad de ellas lesiones) imputadas a los denunciados por violencia de género, un 10,4 % menos que en 2019.

Violencia doméstica

El número total de víctimas de violencia doméstica (8.279 víctimas) fue mayor que el de personas denunciadas (5.578), con una relación de 1,5 víctimas por cada persona denunciada. Además, un total de 325 personas figuraron como denunciadas y víctimas a la vez. De los denunciados por esta violencia contra familiares, el 72,2 % fueron hombres y el 27,8 % mujeres.

A diferencia de la violencia de género, afectó de manera más uniforme a todas las edades, destacando la ejercida sobre menores, una de cada cuatro víctimas. La edad media de las víctimas fue de 41,4 años. En 2020 hubo 30.616 condenados por violencia de género y violencia doméstica, (14,8 % menos): de ellas 28.568 fueron hombres y 2.048 mujeres. Quedaron absueltas 4.204 personas (27,7 % menos), de las que 3.835 fueron hombres y 369 mujeres.

Tags: Violencia de género

RelacionadoEntradas

Melilla arranca la OPE con 31,5% menos de viajeros por la pérdida de barcos

hace 1 hora

La presión migratoria en Melilla pasa de subsaharianos a marroquíes por las redadas

hace 1 hora

La encuesta | ¿Cómo ha vivido la Noche de San Juan?

hace 2 horas

Previsión del tiempo en Melilla: Martes 24 de junio de 2025

hace 2 horas

La mágica Noche de San Juan ilumina Melilla

hace 8 horas

Los escándalos políticos y el gran apagón, los grandes temas del Concurso de Hogueras

hace 9 horas

Lo más visto

  • Melilla despide con pesar a Ángel Castro, director de la UNED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán dice que su ingreso en prisión vulneró derechos fundamentales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fallo informático paraliza la Red OIAC en Melilla y abre la puerta a una posible investigación por ciberataque

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In Memoriam. D. Ángel Castro Maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023