• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   - 11:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla pierde una naviera y una aerolínea en poco más de un mes

El Plan Estratégico considera una necesidad el apoyo al transporte de mercancías y pasajeros con regímenes especiales

por Manuel Guerrero
07/01/2022 12:01 CET
Melilla pierde una naviera y una aerolínea en poco más de un mes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El cese de los vuelos a partir del 9 de enero de 2022 de la línea aérea Air Europa significa para Melilla la pérdida en poco más de un mes de una aerolínea y una naviera, pues en diciembre del pasado año 2021 la FSR canceló sus operaciones hacia y desde la Ciudad.

Fuentes de la empresa matriz Globalia ratificaron a El Faro el cese de las operaciones de Air Europa aunque no se pudo obtener explicaciones sobre la razón que motivó la paralización de las mismas. Desde su Departamento de Comunicación solo se informó que hasta esa fecha Air Europa realizará 2 vuelos diarios a Melilla.

En diciembre pasado desde El Faro se recordaba que los melillenses han perdido en los últimos tres años tres barcos y un 63% de rotaciones. Sin embargo, desde Delegación matizan que estas pérdidas se deben a recortes de servicios privados porque la oferta pública no se ha reducido.

El declive comenzó en 2007, cuando Trasmediterránea se hizo con el contrato marítimo a cero euros. Poco después la compañía pasó a ser propiedad de Armas, una naviera para la que Melilla es una prioridad, según ha podido saber El Faro.

El cese de operaciones de la naviera FRS Iberia

El miércoles 8 de diciembre de 2021 marcó el cese de las operaciones de FRS en la línea Motril-Melilla, pues el mal tiempo obligó a cancelar la salida de la embarcación que cubriría el trayecto lo que obligó a muchos de los pasajeros, que fueron avisados mediante un mensaje, a trasladarse a Málaga para volver a Melilla con Trasmediterrànea.

Fuentes de la compañía adujeron entonces como motivación para el cese de operaciones la situación de Covid en el norte de África y en Europa por esos días, que supondría una reducción significativa del tráfico de pasajeros y, en consecuencia, que la ruta genere pérdidas. Aclararon que esa conexión se prestaba al margen de ayudas públicas.

El declive comenzó en 2007, cuando Trasmediterránea se hizo con el contrato marítimo a cero euros. Poco después la compañía pasó a ser propiedad de Armas, una naviera para la que Melilla es una prioridad, según ha podido saber El Faro.

Como FRS empleaba un barco ligero para cubrir esa ruta, había tenido cancelaciones por mal tiempo el 25 de noviembre de 2021 y otra en septiembre. Esa compañía había reanudado las conexiones entre las dos ciudades en el mes de marzo de 2021, luego de haber sido suspendidas por la pandemia del coronavirus justo un año antes.

FRS, que en octubre de 2021 inició operaciones con el fast ferry ‘Levante Jet’ en la línea Ceuta-Algeciras, reorientó así su posición estratégica hacia las rutas del Estrecho de Gibraltar, manteniendo una fuerte capacidad operativa de cara al restablecimiento de las conexiones marítimas con Marruecos.

El nuevo contrato para las navieras

El contrato para las líneas marítimas que unen Melilla con Almería, Málaga y Motril ha sido licitado por 11,1 millones de euros. Según el documento en la Plataforma de Contratación del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante ha publicado las condiciones del servicio para el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2023.

Ese contrato cuenta con dos lotes, uno que incluye las rutas con Almería y Motril (7,1 millones de euros) y otro referente a la conexión con Málaga (4 millones de euros). Además, se estipula que el número mínimo de rotaciones debe ser de tres en el primer lote y de seis en el segundo. Las ofertas podrán hacerse hasta el día 31 del actual mes de enero a las 15:00 horas.

Lo que recoge el Plan Estratégico

El Plan Estratégico de Melilla prevé para el decenio 2020-2029 disponer de una “conectividad aérea sin restricciones” y con servicios de mayor frecuencia que tengan como destino a varias ciudades de la península y el resto de Europa. En el mismo programa se considera una necesidad el apoyo al transporte de mercancías y pasajeros (residentes y no residentes) mediante regímenes especiales que tomen en cuenta la singularidad de Melilla en el “marco normativo europeo”, en relación con los territorios extrapeninsulares.

Asimismo el Plan se decanta por completar un sistema de conexiones aéreas diverso, seguro, eficaz y eficiente, que posibilite los tráficos de “personas, mercancías e información por medios terrestres, marítimos, aéreos y telemáticos”. También incluye la conexión marítima con los puertos andaluces y valorar otras conexiones nacionales e internacionales.

 

Tags: Marítima y TransportesNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

hace 19 minutos

La Virgen del Carmen vuelve a surcar el mar de Melilla

hace 57 minutos
Javier Rupérez

Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

hace 4 horas

Melilla cuenta con una oficina operativa en la Unión Europea

hace 8 horas

El Gobierno de Melilla acudirá a Bruselas con la mirada puesta en ser región ultraperiférica

hace 8 horas

La plena normalidad tras el ciberataque no volverá a la Administración hasta final de año

hace 9 horas

Lo más visto

  • La familia Zarioh exige una vivienda digna, tras un derrumbe en su domicilio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capitanía Marítima restringe el acceso de motos de recreo a terceros países

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023