• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 08:18 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla lanza un fuerte grito en favor de la libertad sexual

Cientos de personas secundaron la marcha de Amlega para conmemorar el mes LGTBIQ+

por José Ramón Ponce
15/06/2025 00:09 CEST
Melilla lanza un fuerte grito en favor de la libertad sexual
El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.
El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El mes de junio es el mes LGTBIQ+. Para conmemorarlo, Amlega ha programado algunos actos cuyo plato fuerte fue este sábado por la tarde, con una manifestación de cientos de personas de todas las edades -unas 200 personas según cálculos de la asociación y de agentes de la Policía Nacional- que empezó en la puerta del Parque Hernández que da a la Plaza de España y que, siguiendo por General Marina y Reyes Católicos, llegó hasta la puerta del Palacio de la Asamblea.

Con una bandera guía por primera vez en la colorida marcha y otra de 10 metros con el color arcoiris que identifica al colectivo, encabezaron el desfile detrás de la pancarta con el lema ‘Ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades’ diversas autoridades, como Sabrina Moh, Laura Segura y Elena Fernández Treviño por parte de la Delegación del Gobierno y del PSOE y Marta Fernández de Castro, Fadwa Abdehadj, Cristina Rivas, Randa Mohamed y Miguel Ángel Fernández Bonnemaison por parte del PP y de la Ciudad Autónoma.

En declaraciones a los medios, la viceconsejera de Igualdad y Mujer, Fadwa Abelhadj, ha asegurado que era “un día de celebración y de reivindicación” en el que había que apoyar al colectivo. De hecho, reconoció que, a pesar de haber conseguido mucho, queda camino por recorrer y alabó el trabajo de Amlega. Además, recordó que todo el mundo es libre para elegir a su pareja y su identidad.

Al respecto, informó de que próximamente habrá una conferencia sectorial y que en el reparto va a entrar este colectivo, por lo que la Ciudad seguirá ayudando a Amlega, pero con un presupuesto mayor.

Abelhadj indicó que esta celebración se había podido hacer gracias al apoyo de su Viceconsejería, que está intentando concienciar a la sociedad para que esté “libre de prejuicios”.

“Somos una ciudad ejemplar, no sólo multicultural, sino con todos los vecinos. Melilla es un buen sitio para venir -dijo en referencia al turismo- y un espacio seguro para el colectivo LGTI”.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh -ataviada con un vestido arco iris, bailando y subiéndose a las carrozas-, habló de una cita “muy importante” y ha adelantado que seguirán avanzando hacia una sociedad igualitaria. “Una sociedad diversa es siempre rica”, añadió antes de remarcar la importancia de la aprobación de la ley del matrimonio igualitario hace 20 años y de tener un recuerdo para Pedro Zerolo, fallecido hace diez años y que fue uno de los grandes impulsores de la igualdad. Por eso, el PSOE -del que ella es la secretaria general en Melilla- estuvo presente para combatir “los planteamientos negacionistas y los discursos de odio de la derecha y la ultraderecha”.

De este modo, la dirigente socialista apostó por “seguir avanzando hacia una sociedad diversa”. En el ámbito local, recordó cómo fue el PSOE el que impulsó un protocolo trans que se ha convertido en “modelo” en otras partes de España.

“Tanto hoy como todos los días del año vamos a estar del lado de los derechos de las personas y de la igualdad y vamos a seguir trabajando por una sociedad justa e igualitaria”, concluyó.

Tal como remarcó el presidente de Amlega, Rafael Calatrava, este año desde la asociación lo habían dado todo y el acto había estado muy entretenido. “Muy festivo, mucha gente, muchas entidades y muchas asociaciones”, indicó, antes de calificar el acto como “de reivindicación y resistencia”. Calatrava agradeció el respaldo institucional, tanto del Gobierno central como del Gobierno autonómico.

Preguntado sobre las reivindicaciones, citó aplicar mejor las leyes para acabar con los delitos de odio tanto en la calle, como en los centros escolares, como en el trabajo e indicó que no van a “consentir ni una más”.

Calatrava apuntó que el Observatorio de Odio está funcionando bien y, aunque no quiso dar cifras, sí admitió que cada vez hay más denuncias de particulares -sobre todo por insultos homófobos contra lesbianas y personas trans-. El presidente de Amlega cree que, gracias a ellos, la gente se siente más segura para denunciar -hace poco un incidente en una gasolinera, por ejemplo-.

Así, Calatrava pidió acabar con los “entornos radicales” que hay en Melilla, tanto en la familia, como en el trabajo, como en la sociedad en conjunto, algo que, dijo, suele suceder en ciudades fronterizas con países “donde no se respetan los derechos”. “Es una carga más, pero Amlega está para eso”, indicó. Igualmente, alabó la presencia de jóvenes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), quienes tienen en la asociación un entorno seguro y con quienes trabajan a diario para darles “un espacio de libertad que no encuentran en sus países”.

El de Melilla es uno de los pocos desfiles en el norte de África y, después de 21 años, sigue creciendo con el apoyo de Torremolinos y la candidatura conjunta para el Orgullo Pride. “El Orgullo del norte de África se va a convertir en un referente de España y Europa”, concluyó.

El desfile, al que asistieron los sindicatos y entidades como Feafes, estuvo amenizado por un grupo de baile venido de fueras con espectáculos de fuego, dos DJs y tres ‘drag queens’. Durante el recorrido, sonaron canciones míticas como ‘I want to break free’, de Queen; ‘YMCA’, de Village People; o ‘Como una ola’, de Rocío Jurado.

 

1 de 196
- +

Una vez frente a la Asamblea, dos chicas, Sara -asturiana- y Liz -chilena-, más de 11 años juntas, de Diversport Torre Molinos -una asociación de deporte inclusivo-, leyeron un pregón que mezcló un punto de sentimentalismo y activismo. Contaron que se conocieron en Chile, pero que vinieron a España para poder vivir sin prejuicios gracias a la ley del matrimonio igualitario. Entre lágrimas, Liz reconoció que dejar a su familia -a quien dio las gracias por su apoyo- había sido difícil, pero que llegar a España -sobre todo a Torremolinos- había sido lo más bonito que le había pasado por el ambiente de “respeto” que aquí se vive. En cualquier caso, abogó por luchar por conseguir la libertad total y deseó que Melilla se convierta en una ciudad todavía “más abierta, libre y diversa”.

Por su parte, Sara se refirió a lo que puede sentir un joven homosexual expulsado de su casa o a cómo sufren las personas transexuales por la discriminación en el trabajo. “Del miedo de ir por la calle y que te insulten, te peguen y te puedan asesinar sí sabemos algo. De la mirada de desprecio, del insulto fácil, de la agresión que llega sin avisar sabemos algo”, lamentó. El problema es mundial, subrayó, ya que los retrocesos en sus derechos “parecen extenderse como una peste” en países como Hungría, Polonia, Italia, el Reino Unido, los Estados Unidos o el continente africano, donde Melilla es una excepción y es “privilegiada” por contar con asociaciones como Amlega y con el apoyo de las instituciones. “No podemos dejar que el odio gane. Donde hay odio, todos perdemos. Hagamos que el amor sea nuestra armadura y nos cure todas las cicatrices del alma”, pidió, antes de tener un recuerdo para las mujeres que habías perdido la vida en esta lucha.

Así, concluyó: "Gritemos desde Melilla fuerte, tan fuerte que se escuche en cualquier rincón del mundo, incluso donde no nos quieren oír: 'Ya no tenemos miedo. Lucharemos por lo que es nuestro y no daremos ni un solo paso atrás".

Gala en El Cielo Night Club

Posteriormente, a partir de las 23:00 horas, se celebró una pequeña gala -que en años anteriores se ha realizado en el Teatro Kursaal-Fernando Arrabal- en El Cielo Night Club, en el puerto Noray con ‘drag queens’, cantantes y las dos DJs de las carrozas, entre otras actividades.

No es Melilla la primera ciudad española en organizar un acto como este, pues la semana pasada fue Torremolinos –“el segundo Orgullo más importante de España detrás de Madrid”, según Calatrava- y esta semana ya lo ha hecho Sevilla. En Madrid siempre se hace el primer fin de semana del mes de julio y este año será el día 5.

En el caso de Amlega, que suele celebrarlo la penúltima o la antepenúltima semana de este mes, en esta ocasión se ha adelantado un poco.

El manifiesto, el día 28

El día del Orgullo en sí mismo para todo el mundo es el 28 de junio, día del Orgullo, pero, como cae en sábado, la actividad de Amlega en términos políticos se llevará a cabo un día antes, frente al Ayuntamiento, con la lectura de un manifiesto, ya en términos más políticos que festivos. De hecho, según Calatrava, no todas las ciudades lo hacen ese día, sino, más bien, “casi ninguna”.

Tags: LGTBImarcha

RelacionadoEntradas

El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 13 horas
El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 14 horas
Sofía Acedo
El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 15 horas
El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 15 horas
Nicolás Pascual de la Parte
El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 16 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas
El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 16 horas

Lo más visto

  • El desfile concluyó en la Plaza de España, donde Sara y Liz leyeron el pregón.

    Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Colegio de Médicos cuestiona el plan del traslado al nuevo hospital y exige explicaciones a Ingesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023