• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 10:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Melilla es la región en la que más dinero se invierte en centros para personas sin hogar

por Rebeca Alcántara
27/09/2017 07:33 CEST
Melilla es la región en la que más dinero se invierte en centros para personas sin hogar

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • En concreto, el gasto asciende a 2,3 millones de euros, según los datos publicados ayer por el INE

Melilla es la región española con mayor gasto medio por centro de atención apersonas sin hogar. En concreto, asciende a poco más de 2,3 millones de euros. Las cifras se extraen del informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge los datos del año pasado. La inversión está muy lejos de la media nacional, donde se sitúa este gasto en 348.278 euros por servicio a personas sin recursos.

El mismo estudio indica que nuestra ciudad es la mayor ocupación media tiene de las plazas ofertadas en estos espacios. En concreto, hay 699 disponibles, siempre según los datos del INE, y la tasa de ocupación está al 107%, es decir, que las instalaciones están ligeramente por encima de su capacidad. La media nacional se sitúa en 85,9%.

En cuanto a la inversión, en el extremo opuesto a Melilla se sitúa La Rioja, donde la Administración destina de media 129.564 euros por cada centro. También se encuentran por debajo de la media nacional Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, el País Vasco, Galicia, Navarra, Extremadura, Asturias y Murcia. Junto a nuestra ciudad, la segunda región en la que más dinero se destinó fue Ceuta.

En lo que se refiere a la ocupación de los centros, junto a Melilla, la ciudad caballa es donde menos plazas libres hay. En el lado opuesto se encuentra La Rioja, con una 42,9% de los espacios con residentes y el resto libres. También están por debajo dela media en Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía, Aragón, Asturias, Galicia, Navarra y País Vasco.

Los 691 centros para gente sin hogar que hay en España alojan cada día a 16.437 personas, una cifra que ha aumentado un 20,5 por ciento en 2016 respecto a dos años antes.

Sin embargo, las comidas que 415 de estos centros han servido durante todo el año se han reducido casi en el mismo porcentaje, un 20,1%, hasta los 43.874 servicios (12.327 desayunos, 18.868 comidas y 12.680 cenas).

Los datos apuntan, además, que de las 20.859 personas que atienden a quienes no tienen hogar, la mayoría, el 60%, son voluntarios y sólo el 34% asalariados, mientras que un 6,4% lo hace por otros vínculos como el personal o el religioso. El 34,2% trabaja a tiempo completo y el 65,8% a tiempo parcial.

Del total de centros que ofrecen servicios a las personas sin hogar, el 26,8 % son públicos, aunque el 76,8 % del total está financiado completamente o en su mayor parte por la Administración.

Estos lugares son de diversa índole: así, el 36,9% son pisos o apartamentos (donde se alojan 4.587 personas cada día); el 24,8% centros de acogida (donde pernoctan 11.850); el 9,5% centros de día o taller ocupacional; el 9,3% albergues o centros de acogida nocturno; el 8,6% comedores sociales; el 4,2% residencias y el 6,5% otro tipo de alojamiento.

Los servicios que más ofrecen son los de información y acogida (83,3%), seguidos de alojamiento (75,7%), orientación y/o derivación (74,9 %), atención y acompañamiento social (73,4%), aseo personal (65,6%) y alimentación (65,2%).

Muchos de estos centros también ofrecen ayuda para la inserción laboral de las personas sin hogar, aunque en menor medida que hace dos años.

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 14 horas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 1 día

Presentados el cartel y el programa del XXI Orgullo Norte de África

hace 1 día

Los jóvenes melillenses apuestan por 'Melilla Joven'

hace 2 días

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 2 días

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 4 días

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel