• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 06:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Melilla: Cuatro años con la aduana comercial cerrada

Las relaciones hispano-marroquí no parecen atravesar su mejor momento y, por eso, cuatro años después del cierre unilateral de la aduana comercial de Melilla sigue sin haber fecha para su reapertura. Marruecos no está por la labor y desde la ciudad no se alzan voces para reclamar una medida que nos ayudaría a paliar la subida desproporcionada de los precios.

por El Faro de Melilla
01/08/2022 19:22 CEST
Melilla: Cuatro años con la aduana comercial cerrada

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, defiende las gestiones que ha hecho para reclamar al Gobierno central la reapertura de la aduana comercial de Beni Enzar. Según explica, ha transmitido a los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Exteriores, José Manuel Albares, la necesidad de permitir cuanto antes el tránsito de mercancías entre la ciudad y Marruecos.

También la patronal CEME asegura haber instado tanto a la Delegación del Gobierno como a la Dirección General de Aduanas como a la CEOE a que hagan cuanto esté a su alcance para habilitar los mecanismos legales que permitan la importación y exportación entre Melilla y el país vecino.

Sin embargo, todas las gestiones han sido infructuosas. Hasta el momento no existen previsiones sobre la posible reapertura de la aduana comercial de Melilla en las mismas condiciones de siempre. O sea, los camiones cargados entran en tierra de nadie y son custodiados hacia el puerto de Beni Enzar donde se realiza el despacho aduanero que solía tardar de media entre tres y cuatro días.

No es que se trate de un mecanismo eficiente. Estamos ante la única vía habilitada para que salga mercancía de Melilla hacia Marruecos y viceversa: que puedan entrar en la ciudad productos de importación como el pescado o los áridos que abaratarían notablemente los precios que alcanza hoy en día esa materia prima traída desde la península.

Aunque siempre se ha hablado de una reapertura gradual de los tránsitos fronterizos, lo cierto y verdad es que en estos momentos las relaciones entre España y Marruecos parecen estar en un punto muerto. El país vecino nos envía una única señal de que las aguas están en calma y esa señal es que no ha habido más saltos a la valla desde el viernes negro en el que murieron en Barrio Chino al menos 23 migrantes intentando entrar en España.

Habría que colocar esta efemérides entre los puntos de inflexión en las relaciones bilaterales entre los dos países. Bastó con que Rufián sacara tres balas en el Congreso y culpara a Marruecos de las muertes para que el Consejo Nacional de Derechos Humanos marroquí culpara las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles de no haber auxiliado a los migrantes que terminaron falleciendo tras una avalancha en la valla y en los tornos de entrada por el paso de Barrio Chino.

Las relaciones hispano-marroquí no parecen atravesar su mejor momento y, por eso, cuatro años después del cierre unilateral de la aduana comercial de Melilla sigue sin haber fecha para su reapertura. Marruecos no está por la labor y desde la ciudad no se alzan voces para reclamar una medida que nos ayudaría a paliar la subida desproporcionada de los precios.

RelacionadoEntradas

Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 10 horas
Daniel Ventura

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

hace 1 día
Recuperación Parque Lobera

Avanzan satisfactoriamente los trabajos en el Parque Lobera

hace 2 días
Mustafa Aberchán

CpM se enfrenta a su primera crisis interna en 30 años

hace 3 días

Un evento de altura

hace 5 días
Escuelas infantiles

Presupuestos con una gran dosis de política social

hace 6 días

Comments 2

  1. Rebeca comentó:
    hace 3 años

    Otra solución. Eso ya no vale. No puedes fiarte de Moroloco.

  2. Francisco Valiente Palma comentó:
    hace 3 años

    Olvídense de la Aduana eso ya pasó a la historia. O es que ahora va a dejar pasar los áridos para que Melilla siga creciendo a costa de esos materiales de obras marroquíes. El pescado ya entran a los puertos de la península y desde allí ya se distribuyen por las grandes cadenas alimenticias. Las verduras idem de idem. Con qué productos son los que quieren negociar?? Con ropa usada mantas. . Porque ellos sí que podrían imponer sus condiciones solo para que entren a Melilla productos básicos ( verduras pescado) y pare Vd. de contar. Si ya de por si quieren imponer la carta verde a los barcos y que no traspasen sus límites marítimos. Donde queremos llegar??. Donde están esas negociaciones para que no ahoguen ya más a Melilla?? Esto es y será el cuento de nunca acabar. Váyase mirando otros caminos de entrada y salida porque el del vecino está vedado.

Lo más visto

  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel