Melilla da un paso más hacia la modernización de su gestión urbana y la implicación ciudadana con el lanzamiento de ‘Melilla Contigo’, una nueva aplicación móvil que permite a los vecinos notificar incidencias urbanas de forma directa, rápida y eficaz. El proyecto, impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, nace con la vocación de convertirse en una herramienta al servicio de todos, sustituyendo a la anterior plataforma ‘Línea Verde’, que dejó de estar operativa tras finalizar el contrato con la empresa gestora.
La presentación oficial de esta nueva herramienta digital ha corrido a cargo del consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, quien ha explicado en rueda de prensa los motivos del cambio y ha detallado las funciones que ofrece esta plataforma, desarrollada por la empresa malagueña Gecor System.
Una herramienta al servicio de la ciudad
‘Melilla Contigo’ ya está disponible para su descarga gratuita tanto en dispositivos móviles como a través de su versión web. Además, se puede acceder al servicio de atención ciudadana por vía telefónica, llamando al 951 560 265. Su objetivo principal es acercar la ciudad a sus habitantes y facilitar la gestión de incidencias urbanas desde cualquier punto del territorio melillense.
“La idea es que tengamos la ciudad en nuestras manos, que los ciudadanos tengan a Melilla lo más cerca posible”, ha afirmado Ventura. La nueva aplicación no solo sustituye a ‘Línea Verde’, sino que la mejora y amplía sus funciones, adaptándose a las necesidades tecnológicas y administrativas actuales.
Registro sencillo y geolocalización
Uno de los aspectos más destacados de ‘Melilla Contigo’ es la facilidad para usarla. Para comenzar a utilizarla, los usuarios solo tienen que registrarse con una cuenta de correo electrónico o mediante su cuenta de Google. A partir de ahí, podrán informar de cualquier incidencia urbana mediante un breve formulario, acompañándolo de fotografías y localizando el problema mediante el sistema de geolocalización GPS.
La aplicación es altamente versátil. Permite notificar desde farolas apagadas, problemas en el acerado, desperfectos en parques, incidencias en jardines, playas o zonas verdes, hasta problemas con contenedores de residuos. “Es una herramienta muy icónica, muy visual, accesible para todas las edades. Hay muchas imágenes que nos guían en lo que podemos reportar”, ha añadido el consejero.
Comunicación directa con la Administración
Una de las principales novedades que introduce ‘Melilla Contigo’ es la interconexión directa con la Administración, lo que agiliza notablemente la respuesta a las incidencias reportadas. Aunque la aplicación está bajo la gestión de la Consejería de Medio Ambiente, actúa como nexo con otras áreas competentes, como Fomento, encargada del alumbrado y el mantenimiento del acerado.
“El ciudadano no tiene que saber a qué consejería le compete cada cosa. Ellos reportan la incidencia y nosotros nos encargamos de derivarla a la empresa adjudicataria correspondiente. Es un sistema que mejora la eficiencia y que se adapta a la realidad de la gestión pública”, ha explicado Ventura.
Una de las carencias detectadas durante el parón de aproximadamente dos meses sin ‘Línea Verde' fue la falta de información en tiempo real. Ventura ha reconocido que durante ese período la capacidad de respuesta fue “muy baja o nula”, precisamente porque no se disponía de una herramienta que centralizara y derivara los avisos con eficacia.
Con ‘Melilla Contigo’, se espera reducir notablemente los tiempos de actuación. “El tiempo de respuesta será el menor posible. Sabemos que tenemos recursos limitados, pero la aplicación permite que la empresa responsable reciba la incidencia al instante y pueda actuar con agilidad”, ha insistido el consejero.
Además, se implementará un sistema de seguimiento de incidencias para que el usuario reciba un aviso cuando su petición haya sido resuelta. “Queremos darle feedback al ciudadano. Si no sabemos quién ha reportado una incidencia, no podemos comunicárselo. Por eso ahora se requiere un correo electrónico, a diferencia de la anterior plataforma”, ha explicado Ventura.
El desarrollo y mantenimiento de la aplicación ha sido adjudicado a la empresa Gecor System por un coste anual de 2.844 euros, con un contrato inicial de dos años, prorrogables por otros dos. Según Ventura, la adjudicación se realizó conforme a todos los requisitos técnicos establecidos en el pliego, requisitos que no cumplía la empresa anterior, motivo por el cual quedó excluida de la licitación.
“Podríamos haber seguido con ‘Línea Verde’, pero no cumplía las normas que habíamos establecido. Así que se decidió convocar una nueva licitación y poner en marcha esta nueva etapa, con una empresa que sí cumple y que además mejora el servicio”, ha sostenido.
En relación a la privacidad, Ventura ha detallado que ‘Melilla Contigo’ recopilará únicamente los datos mínimos necesarios para ofrecer un servicio eficaz. “Lo único que pedimos es un correo electrónico. La ubicación se utiliza únicamente para localizar la incidencia, no para otros fines. Y en ningún caso se compartirá información personal con terceros”, ha garantizado.
Implicación ciudadana
El consejero ha subrayado la importancia de la participación ciudadana para que la aplicación funcione de manera óptima. “Esta herramienta nos permite llegar a sitios donde no tenemos ojos ni personal. Por eso es fundamental que los melillenses se descarguen ya la aplicación y comiencen a usarla. Cuanto más participemos, más eficaz será la gestión”, ha apuntado.
La intención es que la aplicación evolucione con el tiempo. Podrían surgir pequeños fallos iniciales, que se irán corrigiendo conforme se utilice y se reciba retroalimentación. “Lo importante es que ya está operativa y es el canal oficial para reportar cualquier problema urbano”.
¿Una app propia del Gobierno en el futuro?
Al preguntarle por la posibilidad de que Melilla desarrolle en el futuro una aplicación propia, Ventura ha reconocido que sería lo ideal. “Tener una app desarrollada y gestionada directamente por la Administración permitiría más estabilidad y continuidad. Pero eso no solo requiere tecnología, también necesita personal para gestionarla. Hoy por hoy, este modelo mixto, con una empresa externa que cumple todos los requisitos, es la mejor solución”, ha concluido.
Con el lanzamiento de ‘Melilla Contigo’, el Gobierno de Melilla apuesta por una ciudad más conectada, más eficiente y más participativa. La aplicación representa un paso firme hacia un modelo de gestión urbana donde el ciudadano no solo observa, sino que también actúa, informa y se convierte en parte activa de la mejora del entorno.
Melilla Contigo ya está disponible para todos. Ahora, la ciudad también está en las manos de los melillenses.