• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 06:02 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla y Ceuta, las que más autónomos han perdido en 2022

En la ciudad cayeron en un 2,5% de los 4.358, 111 menos que en 2021

por Redacción El Faro
08/01/2023 17:13 CET
Melilla y Ceuta, las que más autónomos han perdido en 2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

España ha perdido un total de 1.204 autónomos en el pasado año, en el que solo cinco comunidades autónomos crecieron en afiliación. Ceuta y Melilla son las ciudades que más destacan debido a las pérdidas de afiliación al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).

En concreto, en la ciudad autónoma, los autónomos han caído en un 2,5% de los 4.358 trabajadores que posee Melilla, 111 menos que en 2021. Por lo que respecta a Ceuta, se han perdido un total de 92 autónomos durante 2022 hasta los 3.277 que tiene, esto desencadena una pérdida del 2,7%

Las cinco comunidades autónomas que más han crecido durante 2022 han sido: Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Andalucía, así lo indica la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Por su parte, la Comunidad Valenciana ganó 1.988 autónomos, un 0,6% más respecto a 2021, y contabilizó 362.228 al cierre del año. En la comunidad de Madrid, el número de trabajadores por cuenta propia se eleva a 419.594, tras sumar 2.114 afiliados a este régimen entre enero y diciembre de 2022, traduciéndose en un 0,5% más que 2021.

Andalucía, con un repunte del 0,3% ,hasta los 564.797 lo que equivale a 1.958 nuevos autónomos. Asimismo, esta comunidad también es la región con más autónomos, seguida de Cataluña, con 557.537, un 0,2% menos que el año anterior, y Madrid, con esos 419.594 cotizantes por cuenta propia.

Las Islas Baleares presentan una subida del 1,9% lo que equivale a 1.798 nuevos trabajadores autónomos lo que hace un total de 95.002 en el cierre del año. Y por último, en Canarias, se ha incrementado un 2,8% el alta en el régimen de trabajadores por cuenta propia, o lo que es lo mismo, 3.747 autónomos , llegando a la cifra de 138.067 a fecha 31 de diciembre

Otras comunidades como La Rioja, se destruyeron 483 puestos de trabajo autónomos, con un ajuste del 2,7%, hasta los 24.719 trabajadores afiliados al régimen de autónomos. Entre las comunidades autónomas con caídas más acentuadas también se encuentra Castilla y León, donde el trabajo autónomo se redujo en un 1,5%, con 2.806 trabajadores menos y un total de 187.395.

Las comunidades del norte de España, tanto en Galicia como en Asturias se destruyó un 1,4% del empleo autónomo. En el caso de Galicia, eso supuso la una pérdida de 2.897 trabajad trabajadores por cuenta propia entre enero y diciembre, hasta los 205.912, mientras que en Asturias desparecieron 1.000 autónomos en 2022, con un total de 71.333.

Si sumamos todos estos datos, el número de autónomos en España cerró en 2022 con un total de 3.324.048 frente a los 3.325.252 de 2021, según el estudio ATA. Su presidente, Lorenzo Amor, recalca que es “peor dato desde 2012 y el primero en el que se pierden autónomos en la última década en términos netos de afiliación último día".

Aumenta la afiliación de trabajadoras autónomas

En cuanto a las mujeres, se refleja un incremento del 0,6% en lo que suma 7.816 trabajadoras por cuenta propia,  traducido en 1.212.832 de las que hay en España un total de 3.324.046 mujeres autónomas. Mientras que en los hombres, ha ocasionado la pérdida de 9.022 trabajadores dejando un total de 2.111.214.

En el análisis por sectores, se observa un crecimiento del 4,5% en las actividades artísticas y de entretenimiento, donde se afiliaron 3,415 personas, hasta sumar 79.288 autónomos en este ámbito.Las actividades inmobiliarias se posicionan en segunda lugar, con 2.193 nuevos autónomos, un 4,2% más que en 2021, y un total de 53.968 profesionales. Los sectores de la información y la comunicación ganaron 2.798 autónomos en 2022, un 3,8% más que en 2021, hasta los 76.162 trabajadores por cuenta propia.

 

RelacionadoEntradas

Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 2 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 2 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 5 horas

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

hace 5 horas

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 5 horas

Imbroda pide a Dolors Montserrat el respaldo europeo para Melilla

hace 5 horas

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel