• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 04:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Medidas que funcionan

por Redacción El Faro
03/11/2020 06:52 CET
Medidas que funcionan

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La situación de la pandemia de coronavirus en Melilla hace indicar que la ciudad se encuentra abocada a un nuevo confinamiento. Ayer, se registraron dos nuevos fallecimientos y la ocupación de camas UCI es del 70 por ciento. El sistema sanitario melillense no da más de si y seguir tensando esta cuerda no es posible. Estamos en un momento de emergencia total y es preciso que se tomen medidas excepcionales. Melilla no tiene tiempo para evaluar si el toque de queda y el cierre de la hostelería han sido suficientes para doblar la curva de contagios, el tiempo se acaba y hay que tomar un decisión contundente.

En marzo aprendimos que el confinamiento domiciliario funciono como un perfecto rompeolas contra el temporal del Covid-19, se puedo controlar el avance del virus y se salvaron vidas. Ahora, nos encontramos en una situación aún más apremiante que entonces y no existe un varita mágica que haga desaparecer el coronavirus.

Estamos donde nadie deseaba estar pero, lamentablemente, es lo que tenemos. Se podrían haber tomado medidas más contundentes en los meses anteriores y la vigilancia sobre los que han incumplido, y siguen incumpliendo, sistemáticamente las normas sanitarias debería haber sido más estricta. Hemos vivido un tiempo de relajación que ahora está pasando una factura de consecuencias fatales.

Urge que volvamos a tomar la determinación que se tuvo al inicio de la pandemia y se apliquen todas las medidas necesarias, por dolorosas que sean, para frenar la pandemia.

La Ciudad ya ha solicitado al Gobierno central que le permita decretar un confinamiento domiciliario, que se desarrollen los mecanismos jurídicos necesarios para que esto sea posible. Ahora, es Madrid quien debe dar ese necesario paso adelante y facilitar que, cuanto antes, podamos aplicar aquellas medidas que sabemos que funcionan.

RelacionadoEntradas

La sanidad de Melilla, en los cónclaves de PP y PSOE

hace 1 día
Sánchez y Feijóo

Intenso fin de semana para los dos grandes partidos políticos de España

hace 3 días
Parque Hernández

Melilla sigue estando sucia y es necesario dar un golpe en la mesa

hace 4 días
Rueda de prensa conjunta

La Junta de Andalucía debe dar explicaciones

hace 5 días
Marta Fernández de Castro y Pablo Martínez

La administración melillense va volviendo a la normalidad

hace 6 días
Santos Cerdán y Pedro Sánchez

El PSOE se remite a las declaraciones de Pedro Sánchez

hace 7 días

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023