• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 11:50 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Manifiesto reivindicativo por el desarrollo de las personas sordas en el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

Al acto han acudido representantes del Gobierno en funciones y miembros de la Asociación de Personas Sordas de Melilla (ASOME)

por Joaquín Morales Bautista
14/06/2023 13:34 CEST
Manifiesto reivindicativo por el desarrollo de las personas sordas en el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta mañana se ha celebrado en Melilla el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas con la lectura de un manifiesto reivindicativo. El acto se ha desarrollado en la Plaza de España, frente a la Asamblea, donde han acudido miembros de la Asociación de Personas Sordas de Melilla (Asome) y representantes del Gobierno de la Ciudad en funciones, entre los que se encontraban el presidente, Eduardo de Castro, la consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, la viceconsejera del Mayor, Fatima Kaddur; además de otras autoridades como la senadora por Melilla, Sofía Acedo.

En esta plaza, el presidente de Asome, Joaquín Utrera, ha dado paso a la encargada de la lectura del manifiesto, Fatma, miembro de Asome, en el que se ha demandado una mayor concienciación por parte de las Administración y de la sociedad en su conjunto para fomentar el desarrollo en la vida de las personas sordas.

"Las personas sordas tenemos derecho a disfrutar de una vida plena. A participar como iguales en las actividades económicas, sociales, políticas y culturales de nuestro país, además de contar con las mismas oportunidades sanitarias, educativas y laborables".

Manifiesto

Como no podía ser de otro modo, para este Día se han pronunciado una serie de demandas para las personas con discapacidad auditiva.

Fatma recordó que la lengua de signos es 'indispensable' para las personas sordas en su familia, escuela, espacios de ocio, medios de comunicación y servicios públicos. "Allá donde haya una persona sorda debe de estar nuestra lengua como garantía de accesibilidad".

También se recordó que la promulgación de la Ley 27/2007 supuso un "gran avance de derechos que se ha consolidado y fortalecido con el paso de estos años". Sin embargo, desde Asome insisten en que "no es suficiente" sin el acto de aplicación específico que figure su cumplimiento de forma igualitaria en todo el territorio español y que contribuya a que esta norma sea conocida y utilizada.

También se ha querido recordar, desde la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa, la transferencia, que califican de 'enorme' entre las lenguas de signos española y catalana.

Además, han llamado a a las distintas administraciones públicas a tomar conciencia del progreso humano de las personas sordas.

"Nuestra plenitud y autorrealización pasa por atender nuestras necesidades respecto al desarrollo efectivo nuestros derechos lingüístico por situar la lengua de signos en el eje de cualquier política pública y por normalizar su uso como una lengua más".

Para ello, insisten, es preciso acabar con las situaciones de aislamiento y de privación lingüística que amenazan desde edades tempranas con el ejercicio de la libertad, dignidad y ciudadanía de las personas sordas.

Asimismo, demandan el acceso de información tanto a personas sordas como a personas sordociegas, para ello demandan el fomento de la protección de la lengua de signos y su equiparación al resto de lenguas orales.

Por último, manifestaron su deseo de que el reglamento por el que se desarrolla la Ley 27/2007 vea la luz para que se implante el derecho de enseñar y aprender la lengua de signos.

"el derecho de elegir de esta lengua sin que nos penalice y discrimine o por hacerlo o sencillamente el derecho de comunicarnos lengua de signos para una vida plena".

La lectura concluyó con el conocido 'aplauso silencioso' de la lengua de signos, con el giro de las manos en el aire.

Lengua de signos

La lengua de signos es una lengua de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia que reúne todas las características y cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. No hay una única lengua de signos en el mundo, cada país tiene una o varias lenguas de signos que han ido evolucionando.

En nuestro país, existen la lengua de signos española y la lengua de signos catalana. Esta asociación ha hecho posible que sean valoradas en la sociedad.

Para conmemorar este día de las lenguas españolas, Melilla se ha sumado organizando un acto en el centro en el que se han pedido más derechos y oportunidades para este colectivo, desde la infancia.

RelacionadoEntradas

Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

hace 54 segundos
Imagen previa a la última Conferencia de Presidentes

Vivienda, FP y universidad, los temas para la Conferencia de Presidentes del 6 de junio

hace 5 minutos
Jaime Bustillo

El PSOE denuncia que el Gobierno local se niega a coordinar políticas de empleo con el SEPE

hace 17 minutos

Del Barrio reitera el compromiso de la UGR con el Campus de Melilla

hace 36 minutos
Maili Kapp

La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

hace 44 minutos
Feafes Melilla

Feafes celebra una jornada de convivencia por el Día Internacional de las Familias

hace 54 minutos

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel