Lucía Herrera ha tomado posesión de su cargo como decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla.
Este acto institucional se ha llevado a cabo este mediodía en el Campus de la UGR en Melilla y supone el comienzo de un segundo mandato de 6 años de Herrera al frente de la Facultad, tras haber sido reelegida el pasado mes de marzo.
La sala de grados del Campus ha reunido a diferentes autoridades civiles como el diputado Delegado para Asuntos Universitarios, Jesús Romero Imbroda, la directora Provincial, Elena Fernández Treviño, el consejero de Educación, Juventud y Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison o el diputado por la formación política Somos Melilla, Amin Azmani.
También se ha contado con la presencia de autoridades militares, decanos de otras facultades del Campus de Melilla y trabajadores de la UGR en nuestra ciudad.
Un acto oficial que ha contado con la presencia del rector magnífico de la UGR, Pedro Mercado y que ha contado con la intervención de María del Carmen García Garnica, secretaria general de la UGR.
Tras el juramento de su cargo, en el que le ha costado contener la emoción; Lucía Herrera ha querido agradecer a los presentes por su asistencia. Tras un breve repaso a su biografía, aprovechó para indagar en la historia de la Universidad de Granada en nuestra ciudad, fundada en el año 1932.
Herrera hizo un balance de su primer mandato al frente de la Facultad, destacando los objetivos marcados y cumplidos de ampliar la difusión de la ciudad, la UGR y la propia Facultad fuera de los muros del centro. Un objetivo que le ha hecho participar en múltiples proyectos, así como en convenios con facultades de todo el mundo.
Hubo menciones especiales a Pilar Aranda, anterior y primera rectora en la historia de la UGR y a Ángel Castro, director del centro asociado de UNED Melilla y recientemente fallecido.
También recordó los retos iniciales de su primer mandato, en plena pandemia del COVID-19, pero destacó como siempre contó con la ayuda de sus grandes aliados: María del Mar Alfaya y Alejandro Martínez Dhier. No obstante, no quiso olvidarse de César Solano o de Juan Antonio Marmolejo.
"Siempre trabajando en cuestiones comunes del Campus, que nos unió".
La decana valoró las diferentes iniciativas y reconocimientos alcanzados en cuestiones como el deporte o la igualdad. Y es que pese a ser siempre estudiosa, Lucía Herrera se erigió como firme defensora de la actividad física, con el objetivo de alcanzar el bienestar físico y mental.
Entre varios de los logros alcanzados, recordó la fundación de la Cátedra Sefarad o la inauguración del pabellón polideportivo, tras décadas de trabajos de anteriores decanos y que no habría sido posible sin la ayuda de la Ciudad Autónoma, como ella misma reconoció. Otro de los logros, añadió, fue ser pregonera de la Feria de Jódar, lugar de origen de su familia paterna.
A continuación, tuvo palabras de reconocimiento para Pedro Mercado, a quien dio su apoyo en las elecciones del 2023, agradeciéndole el compromiso cumplido de nombrar a un responsable para los Campus de Melilla y de la ciudad hermana de Ceuta, como es Salvador del Barrio. Habló asimismo del trabajo y apoyo conjunto adquirido con el rectorado de la UGR.
Quiso reconocer a los decanos que la han precedido. "Lo que hoy somos es el legado del trabajo de mis antecesores", dijo.
También agradeció a todos los trabajadores del Campus, desde coordinadores hasta personal de limpieza, por facilitar el desarrollo de la vida universitaria. Además, destacó la fuerte implicación del alumnado del Campus de Melilla.
Convención familiar
Volver a presentarse a un siguiente mandato requirió una decisión meditada, que no se alcanzó, según dijo, hasta después de mantener una convención familiar en agosto del año pasado en la ciudad jienense de Úbeda. Fue allí donde sus tres hijos la animaron a continuar en la Facultad que ha visto crecer durante los últimos 28 años.
De cara al próximo mandato, Lucía Herrera se ha mostrado optimista, recordando los buenos resultados en rankings nacionales de algunos grados impartidos en la Facultad, como el caso de Educación Infantil.
Para los próximos 6 años, Herrera se marca el objetivo de seguir contribuyendo en el fomento de los valores de la diversidad. Además, confió en que se resuelvan las demandas históricas como el aumento de material de laboratorio o la climatización total del aulario.
También dijo confiar en que las obras del Campus sean una realidad próximamente y que supongan un nuevo espacio que posibilite el establecimiento de nuevas sinergias.
Concluyó su alocución Lucía Herrera recordando a sus seres queridos y su labor de toda una vida en el terreno universitario.
Compromiso arduo
Por su parte, el rector magnífico de la UGR ha calificado esta jornada como un día repleto de emociones. Mercado aprovechó para ensalzar la labor desempeñada estos últimos años por la decana. Y es que como afirmó, no es algo fácil dar pasos adelante y comprometerse en un trabajo tan arduo.
A continuación, se dirigió a la familia de Lucía Herrera, instándoles a tener paciencia y comprensión ante el sacrificio personal al que se enfrenta día a día la reelegida decana. Sin embargo, les garantizó que dicho esfuerzo al final, merece la pena.
En definitiva, Pedro Mercado saludó el nuevo mandato que se abre en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus de Melilla. Una institución cada vez más consolidada. Algo que, según dijo, no lo demuestra un papel, sino que se contrasta año tras año a través de los profesionales que la conforman.
Lucía Herrera
Lucía Herrera nació en el Hospital Militar de la ciudad valenciana de Quart de Poblet, aunque creció en la localidad jienense de Jódar, lugar de origen de su familia paterna.
Licenciada en Filosofía y Letras, sección Psicología, por la UGR en 1996, Lucía Herrera Torres obtuvo su doctorado en Psicología en 2003. Actualmente, se desempeña como Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la misma institución.
En su trayectoria profesional, Herrera Torres ha sido reconocida con tres sexenios de investigación otorgados por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Ha dirigido múltiples tesis doctorales, algunas de ellas con mención de Doctorado Europeo e Internacional. Además, coordinó el Programa de Doctorado Cooperativo e Interdepartamental «Investigación e Innovación Educativa en la Educación Superior» en colaboración con la Universidad de El Salvador, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Desde 2012, lidera el Grupo de Investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación «Desarrollo, Educación, Diversidad y Cultura: Análisis Interdisciplinar» (HUM-742). Su labor ha abarcado proyectos nacionales e internacionales financiados por programas como I+D+i, Alfa, Comenius, Erasmus+ y FEDER. Ha contribuido con publicaciones en revistas indexadas en Web of Science y ha participado en conferencias y programas en países como Venezuela, República Dominicana, México, Puerto Rico, El Salvador, Colombia, Brasil, Austria, Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Tailandia, Malasia y China.
En marzo de 2023, fue elegida presidenta de la Conferencia de Decanas y Decanos de Andalucía, Ceuta y Melilla. Posteriormente, en mayo de 2024, asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Educación de España, cargo que ocupa por un periodo de dos años.
En diciembre de 2020, Lucía Herrera fue elegida como decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, sucediendo en el cargo a Alicia Benarroch. Con la nueva reelección, estará al frente del centro por otro periodo de seis años.