• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 11:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Política

Los territorios españoles del norte de África en Europa, en un informe en la UNED

El texto se presentará este viernes en Ceuta y el próximo mes, en Melilla

por José Ramón Ponce
15/09/2022 20:27 CEST
Los territorios españoles del norte de África en Europa, en un informe en la UNED

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ceuta presentará este viernes, a las 12:00 horas, el informe ‘La consolidación europea de Ceuta, Melilla y otros territorios en el norte de África’, editado por el Observatorio de Ceuta y Melilla en el marco del Instituto de Seguridad y Cultura.

Según ha adelantado el director del Observatorio y profesor de la UNED en Ceuta, Carlos Echeverría, se trata de “un informe muy completo sobre las dimensiones jurídico-internacionales” de las ciudades autónomas, los peñones y las Chafarinas.

El informe está a cargo de un equipo de investigación liderado por el catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Cádiz Alejandro del Valle y que cuenta con amplia experiencia en este asunto y también en otros relacionados, como la región del Estrecho, Gibraltar o el Sáhara Occidental.

El texto, que se presentará en Melilla, seguramente, durante la segunda semana de octubre, fue avanzado ya el pasado día 24 de junio en el Congreso de los Diputados y el pasado lunes en el Real Instituto Elcano, en torno al grupo de trabajo que la institución dedica al Magreb desde hace años.

Lo primero que se hace en ese informe por parte del grupo de docentes e investigadores que lo conforman, según Echeverría, es definir la situación y el escenario, que son las dos ciudades autónomas, los peñones y las Chafarinas, tanto en su dimensión nacional como, sobre todo, internacional, esto es, el hecho de que estos territorios sean frontera internacional y frontera exterior de la Unión Europea (UE).

A partir de ahí, cada experto aborda asuntos diferentes, que irán desde la Unión Aduanera a la excepción de Schengen, pasando por las cuestiones relativas a la seguridad y a la defensa. Para el profesor de la UNED, lo más importante del informe es que habla de todo, “incluso de lo que nunca había hablado nadie, ni siquiera en términos jurídicos, lo cual es una gran irresponsabilidad del Estado”, en relación a los peñones y las Chafarinas.

“Se pone sobre la mesa la totalidad del asunto” –ha insistido-, incluyendo “territorios que muchos españoles no conocen, algunos de los cuales el Estado no ha considerado o incorporado como lo que son, territorios nacionales”. Eso sí, “más vale tarde que nunca”, ha apuntado. “No queda nada fuera del análisis y del tratamiento riguroso”, ha afirmado Echeverría, quien ha subrayado que se trata de algo que “antes no se había hecho”.

Evidentemente, también se incluye lo que ha sucedido durante estos últimos años, con el cierre de la aduana comercial y de la frontera con la llegada de la pandemia de covid-19, sucesos que “animaron” a crear el Observatorio de Ceuta y Melilla precisamente.

Según ha insistido Echeverría, es el informe “más extenso” de los que han publicado hasta ahora y, aunque ha quedado mucho contenido fuera, se espera poder incluir todo en un libro que se publicará dentro de unos meses y que profundizará en cada uno de los aspectos.

Así, en palabras de Echeverría, “el informe ofrece una herramienta tanto al mundo político-diplomático como al mundo académico y, sobre todo, a la opinión pública, muy completa de lo que hay que saber en relación a estos rincones de España”. En este sentido, el profesor ha mostrado su orgullo por esta nueva aportación del Observatorio, que nació hace aproximadamente dos años.

El Comité de las Regiones

Uno de los capítulos del informe se refiere a la incardinación de los territorios españoles del norte de África en la arquitectura europea, no sólo en la Unión Europea (UE), sino también en el Consejo de Europa u otros órganos que puedan proporcionar reconocimiento o participación.

En este sentido, y en relación a la reciente visita de varios miembros del Comité Europeo de las Regiones a Melilla para tratar su posible inclusión, el director del Observatorio considera que “es uno de los órganos importantes y da una serie de oportunidades a España”.

“Luego hay que jugar con las características de estos órganos y la distribución de la representación de esas regiones pertenecientes a los diferentes estados miembros, que es algo que está muy bien explicado en uno de los capítulos del informe”, ha subrayado Echeverría.

En cualquier caso, el director del Observatorio de Ceuta y Melilla se ha mostrado partidario dela incorporación de las ciudades autónomas a este órgano, ya que permite “diseminar el conocimiento sobre ellos y sus características”, además de “defender asuntos que pueden ir en beneficio de los ciudadanos de Melilla y Ceuta y, por tanto, de los ciudadanos españoles”.

“Estar en el Comité Europeo de las Regiones es siempre una ventana de oportunidad”, ha resaltado Echeverría.

RelacionadoEntradas

El PSOE responde a Quevedo

Los socialistas acusan a Quevedo de "ignorancia desmesurada" por criticar la desaladora de Marruecos

hace 33 minutos
Delegación de Defensa

Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

hace 55 minutos
Mezquita del Mantelete

Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

hace 1 hora
Rafael Robles

El PSOE exige la dimisión del consejero Ventura por “incompetencia manifiesta” 

hace 2 horas
Moteros

Melilla recibirá a cientos de moteros con la IV Concentración de Ángeles Guardianes

hace 2 horas

El Tiempo | Martes 13 de mayo

hace 3 horas

Comments 2

  1. Arturo comentó:
    hace 3 años

    Sí, pero tenemos que seguir pagando aduana interna entre la península y Melilla. PATÉTICO.

  2. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Ya era hora que los estamentos españoles publicarán los derechos políticos y judiciales para hacer ver la españoleidad de nuestras ciudades y territorios en el continente africano.

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel