Navarro encuentra esta postura como una continuación “de la tónica general de no hablar con los sindicatos”, en la que incluye también al delegado del Gobierno.
La secretaria general de Comisiones Obreras (CCOO) en Melilla, Caridad Navarro, informó ayer a El Faro de que, hasta la fecha, no habían recibido convocatoria alguna del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, para tratar el asunto del reparto de las bonificaciones a la Seguridad Social.
“Hemos querido dar este margen de una semana donde estamos inmersos en las movilizaciones y protestas contra la reforma laboral, pero es la fecha que es y todavía no nos han citado”, señaló Navarro.
La sindicalista justifica esta postura un poco “en la tónica general de no hablar con los sindicatos”, a pesar de que como recuerda, “fue el presidente quien dijo que nos iba a llamar para hablar con nosotros”.
La reunión prevista entre la máxima autoridad local y los responsables de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, tiene como objetivo llegar a algún tipo de acuerdo o postura que pueda significar un acercamiento entre los planteamiento de la patronal y la de los propios sindicatos respecto al tema del reparto de las bonificaciones a las cuotas patronales a la Seguridad Social.
La negociación entre empresarios y trabajadores quedó rota el pasado día 10 de febrero, después de que ambas partes no alcanzarán un acuerdo. Entonces, desde los sindicatos, se optó por acudir a la Ciudad Autónoma, habida cuenta del ofrecimiento que el presidente Imbroda realizó de mediar en el conflicto.
Hasta la fecha, la máxima autoridad de la ciudad sólo se ha reunido con la presidenta de la Confederación de Empresarios, Margarita López Almendáriz –cita que tuvo lugar el pasado día 1 de marzo–, quien trasladó a Imbroda las propuestas que hasta ahora habían llevado a la mesa de negociación, tales como establecer una medida temporal y excepcional para los ejercicios 2012 y 2013, para aquellas empresas que se puedan calificar de pymes.
Los sindicatos, que no admiten ninguna de las opciones que presenta la patronal, entre otras cuestiones, y como en más de una ocasión han planteado los sindicatos, “porque con ello se rompe el espíritu con el que se tomó esta medida del reparto entre trabajadores y empresarios de la bonificación de las cuotas patronales allá en el 2004”.
Tanto CCOO como UGT acusan a la patronal de querer quedarse con todo el pastel y por ello confían en que desde la Ciudad se tomen medidas para cambiar esta postura.
La bonificación a las cuotas patronales es una medida que se lleva aplicando en Melilla desde el 2004, pero desde primeros de este año, el porcentaje de ayuda se ha incrementado, así como los sectores beneficiarios de ella. Precisamente a estos nuevos sectores, así como el incremento proporcional, es el que quieren los sindicatos que se aplique ya, incluso con carácter retroactivo desde su entrada en vigor.
“Tampoco El Barkani nos ha citado”
La máxima responsable de Comisiones Obreras (CCOO) en la ciudad, Caridad Navarro, lamentó ayer que el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, no hubiera citado todavía, para una reunión, a los sindicatos. “Se ha reunido ya con la Asociación de Pesca y con prácticamente todas las asociaciones de Melilla, pero no con los sindicatos”, censuró e ironizó que quizá esta actuación se deba a que “el problema del empleo no es fundamental en esta Ciudad”.
Navarro achaca esta acción del delegado a “seguir la tónica general de desprecio al diálogo social que tiene tanto el actual Gobierno local como el estatal”, aseveró y dijo que es una “muestra más de la actitud de no querer dialogar y de la actitud absolutista que pretenden mantener uno y otro”.
Para Navarro, “el problema del empleo es el tema central, que debe centrar todas las políticas, y por tanto deberíamos haber sido los primeros en reunirnos y no los últimos. Esa es, al menos, mi opinión”.