• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 1 de octubre de 2023   - 03:00 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria vuelven a la huelga

Se unen a los médicos del Comarcal ante el estancamiento de las negociaciones con el Ingesa

por Joaquín Morales Bautista
08/06/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los médicos de Atención Primaria han vuelto hoy a la huelga de sanitarios de Melilla. Estos facultativos se han concentrado frente al centro de salud Polavieja-Zona Este, a las 12:00 horas, tras llevar desde cada lunes realizando movilizaciones frente a los distintos centros de salud de la ciudad.

De acuerdo con fuentes sanitarias, el seguimiento ha sido del 55 %, mientras que un 20 % está de servicios mínimos y un 25 % está de vacaciones o de baja.









En declaraciones a los medios, el médico de familia y portavoz del Comité de huelga, Jesús González Puga, ha manifestado los problemas existentes en la Primaria debido a los cupos. "Con cupos de 60 pacientes al día, no hay sanidad de calidad", denunció.

Además, se refirió a la situación en vacaciones, cuando debido a la, denunció, falta de bolsa de médicos para sustituciones, la atención a los pacientes se verá "mermada".

Puga recordó que no hay lista de espera en Atención Primaria, además de que el seguimiento a los pacientes debe ser continuo.

"No pedimos dinero, sino una gestión adecuada. Melilla debe ser atractiva, en España ya hay falta de médicos, pero es que aquí ya ni van a venir".

Puga recordó que la Mesa Sectorial que se celebra hoy, el presidente del Sindicato Médico de Melilla, Leopoldo Rodríguez, presentará un documento con las reivindicaciones de los sanitarios de Atención Primaria de la ciudad.

Los facultativos de Atención Primaria decidieron volver a unirse a la huelga de médicos, que comenzó el pasado 9 de marzo, debido al estancamiento en las negociaciones con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).

Atención Primaria ya alcanzó un principio de acuerdo con el Ingesa para mejorar sus condiciones laborales. Sin embargo, denuncian que el organismo "puso una serie de obstáculos al acuerdo y este no se materializó".

Motivos

Dentro los motivos de las protestas de Atención Primaria, los profesionales destacan que los centros de salud de Melilla soportan una demanda asistencial que desborda la capacidad real de prestar una atención médica que pueda cumplir unos estándares mínimos de calidad.

Además, denuncian los cupos excesivos en 3 de los 4 centros de salud de la ciudad, con una media de más de 1.650 pacientes de varios cupos mayores a 1.800. Así como el envejecimiento de la plantilla en la Atención Primaria de Melilla y la falta de una bolsa de médicos para sustituciones.

Medidas propuestas

Los médicos de familia y pediatras en huelga citaron una serie de medidas que, según afirmaron, mejorarían la situación actual de la Atención Primaria.

En primer lugar, solicitaron el aumento de las plantillas en, mínimo, 3 plazas de médico de familia para los centros de salud de Cabrerizas, Polavieja y Alfonso XIII. Una medida que, denunciaron, "está aprobada por el Ingesa y pese a estar en mayo y seguimos a la espera".

También demandan limitar el número de pacientes a un máximo de 38 en consultas de Medicina de Familia y 30 en el caso de Pediatría, para disponer de este modo de entre 8 y 10 minutos por paciente. Además de la sustitución de ausencias de facultativos desde la bolsa de médicos para evitar demoras y el establecimiento de agendas gestionadas por los propios sanitarios.

Asimismo, los sanitarios reivindican una "desburocratización" de las consultas, así como una mejora de las condiciones laborales y retributivas y la aprobación de Melilla y Ceuta como área de difícil desempeño.

El sanitario expresó su confianza en que se lleguen a prontos acuerdos con el Ingesa para conseguir "la mejora de las condiciones laborales".

Los médicos lamentaron el daño que podían causar en los pacientes, pero aseguraron que estos paros eran necesarios para mejorar la asistencia.

Lo más visto

  • La Ciudad se compromete a que habrá 23 nuevos policías locales a mediados de 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta| ¿Qué opina del ataque homófobo sucedido en Melilla hace unos días?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el Iwa Fest, reunión de culturas del Mediterráneo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla vive hoy 'La Noche Europea de los Investigadores' con actividades en la Plaza de las Culturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abierto el plazo para la inscripción en el programa de obtención del título de graduado en la ESO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023