El Espacio Coworking del Parque Hernández ha acogido en la tarde de este martes 22 de abril el evento "Melilla Startup Day: Del talento al capital".
Esta iniciativa, organizada por la Consejería de Innovación Tecnológica y el Clúster de Emprendimiento de Melilla, ha supuesto una experiencia única para los asistentes, la cual ha contado con la presencia de referentes internacionales del ecosistema startup.
A través de diferentes charlas formativas, networking y tecnología; este evento se ha diseñado para conectar el talento melillense con las oportunidades de inversión.
Los ponentes que han participado en esta jornada de emprendimiento llevan a sus espaldas toda una carrera profesional llena de conocimiento. Se trata de Juanjo Mostazo, director de tecnología de KFund; Cristóbal Alonso, general partner de Startup Wise Guys y la Pitch Coach internacional Zane Bojāre.
Cada uno de los ponentes han compartido sus experiencias para animar e inspirar a la quincena de emprendedores locales que han asistido a esta jornada.
En declaraciones a los medios, Zane Bojāre, quien reside en la actualidad en Málaga, estaba muy interesada en descubrir el ecosistema de startups de Melilla.
Su conferencia, impartida en inglés, consistió en instruir a los asistentes en como presentar una idea de negocio a los inversores en un idioma diferente. Y es que Bojāre reconoció que si elaborar un discurso en público siempre es difícil, mucho más lo es cuando se hace en otra lengua ajena a la materna.
La ponente habló del caso de su país de origen, Letonia, pequeña nación del Báltico que no llega a los 2 millones de habitantes pero que junto a su vecina Estonia, de poco más de 1 millón, tienen un gran número de startups de éxito. En este sentido, hizo una comparación con el caso de Melilla, alegando que los sitios más pequeños, también pueden hacer un gran papel.
Por su parte, Cristobal Alonso se había propuesto inspirar y motivar a los melillenses a emprender, pero sobre todo, a creer en su idea de negocio y en sus posibilidades.
"Venimos a compartir nuestra experiencia en un diálogo fluido, que todo sea ameno".
Ciudad desconocida
Juanjo Mostazo reconoció las diferentes posibilidades y ventajas que nuestra ciudad ofrece al emprendimiento. Sin embargo, afirmó que, aún con todo, Melilla es una gran desconocida para el emprendimiento tanto en España como en la Unión Europea. Por ello, apeló a que se lleven a cabo más eventos de este tipo para atraer y retener talento.
"Queda mucho trabajo por hacer, sobre todo a nivel de marketing. Melilla tiene una serie de incentivos que son interesantes. Si se dieran más a conocer, se crearía un mayor ecosistema local".
Por su parte, Cristobal Alonso sugirió que no hay que pensar que haya una mala opinión de Melilla, sino que directamente no existe una opinión formada de nuestra ciudad en el resto del país. Por ello apeló a la necesidad de construir una opinión concreta, en base a los elementos positivos que sí se dan aquí.
Clúster Melilla
Clúster de Emprendimiento Melilla se compone de un grupo de empresarios y funcionarios cuyo fin es fomentar un cambio de modelo económico de la ciudad. Desde la asociación, defienden su encaje dentro de los tres ejes propuestos para el desarrollo económico de Melilla como son el universitario, turístico y tecnológico. Dentro de Cluster Melilla se ubican distintas empresas tanto de carácter tecnológico como turístico o de formación.