• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   - 09:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

‘Lorquianas’ seduce al público de Albacete en la primera representación de 2024 antes de poner rumbo fuera de España

La obra se representó el pasado fin de semana en el teatro Casas Ibáñez con el cartel de “entradas agotadas"

por Redacción El Faro
12/03/2024 12:58 CET
‘Lorquianas’ seduce al público de Albacete en la primera representación de 2024 antes de poner rumbo fuera de España

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Una vez más, las mujeres de Lorca encandilaron al público contando la historia de todas las mujeres. ‘Lorquianas’ se representó este pasado fin de semana en el teatro Casas Ibáñez, en Albacete, con un cartel de aforo completo y una actuación posterior para los alumnos del IES Bonifacio Sotos, con quienes se realizó un encuentro posterior para hablar de la obra y la trascendencia del mensaje del poeta granadino, muy celebrado por ellos. De esta forma, La Vidriera producciones arranca una temporada que llevará a ‘Lorquianas’ al otro lado del océano, expandiendo a otros países el mensaje de reivindicación y lucha a través de la cultura.

May Melero, Lola Padial y el músico granadino Antonio de la Pura componen sobre el escenario un trío poliédrico que mezcla literatura, música y poesía dando como resultado una obra que no deja indiferente. ‘Lorquianas’, que ya se ha representado en Melilla en varias ocasiones, encierra en la voz de May Melero a todas las mujeres que el genio poeta plasmó en forma de versos críticos y lírica desgarrada, y así lo descubrieron los albaceteños, con la crudeza de los romanceros y los dramas y las tragedias ya inmortales de Federico.

“Es un verdadero privilegio encarnar a Rosita, a La Poncia o a Soledad Montoya y traerlas de nuevo al año 2024 para que nos recuerden que necesitamos seguir dando pasos”, confiesa May Melero. La actriz vejeriega paseó por las tablas del Casas Ibáñez al compás del piano y la voz de Lola Padial, que canta melodías mientras teje las cuerdas que atan y aprietan a la mujer lorquiana.

 

1 de 3
- +

Como es también habitual en cada representación, un artista plasma en lienzo todo aquello que le inspira la obra. En esta ocasión, el pintor albaceteño Juan Francisco Luján fue el que representó ‘Lorquianas’ sobre el lienzo, en un cuadro cargado de significados donde los colores contrastan con el negro de las figuras humanas y la simbología de la obra de Lorca.

El programa 8M, un éxito de trabajo y participación

“Regresamos felices”, añade Alejandra Nogales, directora de La Vidriera. “Lorquianas posee una fuerza especial que se nota mucho más en una fecha como esta, recién celebrado el Día de la Mujer”, asegura. El estreno en Albacete coincidió con la organización de un enorme programa de actividades culturales y lúdicas en Melilla con motivo del 8M. Para la ocasión, y en colaboración con más de diez grupos y entidades culturales locales de todas las disciplinas, llenaron la Plaza de las Culturas de talleres, recitales, conciertos, bailes y pasacalles. Una oferta gratuita y abierta a todo el público melillense con el objetivo de dar espacio y conectar con el público.

“Fue impresionante ver cómo todo el tejido cultural de Melilla se volcó de forma altruista en esta fecha tan importante, y cómo respondió la gente. Melilla tiene un potencial enorme, y esto demuestra que cuando todos ponemos un poco de nuestra parte, la vida cultural de la ciudad crece”, destaca Alejandra Nogales. “La Ciudad Autónoma es un soporte vital para las entidades culturales, pero eventos como el 8M del Invernadero y La Vidriera complementan la oferta, y eso nunca puede ser malo, sino todo lo contrario. Todo suma cuando se trata de celebrar algo tan importante”.

Tags: mujeresobra

RelacionadoEntradas

¿Cómo ayuda la IA en la gestión del estrés de los agentes y las empresas?

hace 24 minutos

Conferencia 'Ejército y guerra en la época de la fundación del Regimiento Alcántara (1656)'

hace 30 minutos
Mohamed L'Ghacham

“Es un arte que se expresa en la calle, de manera anónima y sin galerías”

hace 39 minutos

Japón, tradición milenaria y modernidad absoluta

hace 54 minutos
Jaime Urgoiti Martínez-Burgos

“Nicolás María de Urgoiti representa el origen de los medios en España”

hace 54 minutos

Aparece muerto un delfín en la playa de Horcas Coloradas

hace 1 hora

Lo más visto

  • Policía Nacional

    Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los Bomberos sofocan un incendio en la antigua Casa Montes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023