• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   - 01:25 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La UGT acompañará al PSOE en el cementerio y leerá un discurso en su sede por el 1º de Mayo

La Purísima Concepción acogerá el tradicional acto homenaje a los represaliados por el régimen franquista

por José Ramón Ponce
30/04/2025 17:30 CEST
La UGT acompañará al PSOE en el cementerio y leerá un discurso en su sede por el 1º de Mayo
El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.
El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión General de Trabajadores (UGT) en Melilla acompañará este jueves, día 1 de mayo, al PSOE en su visita al cementerio de La Purísima Concepción con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.

Allí, como cada año, con motivo del Primero de Mayo, el PSOE de Melilla realizará su tradicional acto homenaje a todas aquellas personas que dieron su vida en defensa de la libertad y la democracia. Durante el acto, tradicionalmente Francisco Narváez ‘Culi’ va contando las historias detrás de las tumbas de los represaliados por el régimen franquista y sobre las cuales se van depositando flores.

Posteriormente, ya en la sede del sindicato, su secretario general, Javier Valenzuela, leerá un discurso con motivo de tal día con el título ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’ en el que repasará las inquietudes políticas y laborales repasando asuntos que van desde los conflictos internacionales a la relación con las instituciones de la ciudad pasando por la reducción de la jornada laboral y la negociación de los convenios colectivos.

Otros sindicatos han enviado comunicados de prensa para resaltar la importancia de este día.

CSIF, ante la inestabilidad política

Así sucede con CSIF, que comparte “la preocupación de los melillenses ante la inestabilidad política, la ausencia de Presupuestos Generales del Estado que afectan a nuestra ciudad y los problemas reales de la gente como los altos precios en la cesta de la compra, la carestía de la vivienda, de la energía, los cortes de agua, las situaciones de enorme paro y precariedad laboral que afectan fundamentalmente a los jóvenes y mujeres, o el deterioro progresivo de nuestros servicios públicos”.

El sindicato recuerda el alto porcentaje de melillenses en riesgo de pobreza o exclusión social -45,9 por ciento citando al Instituto Nacional de Estadística (INE)- o con carencia material y social severa -10,8 por ciento- o con dificultad para llegar a final de mes -22 por ciento-.

CSIF anota también que la tasa de paro estructural en Melilla casi triplica la media de la Unión Europea (UE) y sólo los fijos discontinuos y los contratos temporales de los planes de empleo “maquillan la precariedad en el trabajo”. El empleo en Melilla, prosigue, continúa con sus “mismas debilidades históricas”, por lo que el sistema necesita “una reforma en profundidad” para preparar a la sociedad para los retos que plantea la Inteligencia Artificial.

El sindicato reitera su apuesta a corto plazo por la reducción de la jornada laboral a 35 horas, la igualdad real entre hombres y mujeres, el teletrabajo y la racionalización de horarios para la conciliación efectiva sin merma de productividad.

De la misma forma, CSIF aprovecha este 1º de Mayo para volver a hacer pública la situación de “discriminación” -a su modo de ver- que afecta a los trabajadores de las administraciones públicas en Melilla, para quienes exige la negociación “inmediata” de un nuevo acuerdo salarial -dado que el actual concluía el pasado día 31 de diciembre- y de la oferta de empleo público de este año.

En este sentido, el sindicato afirma que, a día de hoy, los trabajadores públicos en Melilla -alrededor de 14.000- tienen congelados sus sueldos, lo que les está suponiendo una pérdida de poder adquisitivo de un ocho por ciento desde 2022 y de un 20 por ciento desde los recortes de 2010.

CSIF concluye reafirmándose como “alternativa sindical a las organizaciones de clase, el sindicato más representativo en las administraciones públicas y el mayoritario en la Administración General del Estado” y muestra su satisfacción por estar “multiplicando” su presencia en el ámbito privado.

Por ello, y para trasladar al debate público y a la negociación colectiva una pluralidad de opciones, CSIF apuesta por una reforma de la Ley Sindical.

SATE-STEs, la lucha por la clase trabajadora

En su nota, el Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs) comienza hablando del panorama internacional, con graves conflictos en marcha y la pérdida de poder de entidades como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la espera internacional.

“Llevábamos varias décadas sin que las amenazas belicistas alcanzaran un nivel de peligrosidad como el actual. Ante ello tenemos que repetir, alto y claro, que la guerra no es la solución a ningún conflicto. Que el mundo trabajador no tiene ninguna necesidad de arriesgar sus vidas para defender los intereses de minorías especuladoras”, anota el sindicato, que se muestra en contra de la militarización y del aumento del gasto en armamento, así como de “las políticas que profundizan en las desigualdades entre el norte y sur del planeta, que fomentan la explotación intensiva de los recursos naturales, que crean grandes desigualdades y fomentan terribles flujos migratorios y se permiten el lujo de condenar a la miseria a continentes enteros”, expresa sobre este aspecto.

Frente a las políticas que pretenden “desmantelar las conquistas de la clase trabajadora”, como la existencia de sistemas públicos de salud, de vivienda, de pensiones o de educación, el sindicato alerta de que “la codicia de los grandes especuladores ha puesto a los diferentes sectores públicos en el centro de unas políticas que buscan acabar con ellos para proceder a su progresivo desmantelamiento y privatización”.

Así, y en conclusión, SATE-STEs reivindica para este 1º de Mayo la reducción de la jornada laboral y de la edad de jubilación, la adopción de medidas para acabar con la precariedad laboral y conseguir empleos estables, la garantía de las prestaciones sociales para la población vulnerable y de las pensiones, la adopción de medidas económicas para avanzar en la transición ecológica, el desarrollo de planes de vivienda pública y el control de los precios de los alquileres.

“Ante la crisis sistémica que atravesamos, ante las guerras imperialistas, la destrucción del planeta, la precarización de la vida y la ofensiva contra los derechos sociales y laborales, es más necesario que nunca organizarse, unir fuerzas y pasar a la ofensiva. No se puede quedar a la espera mientras los poderosos consolidan su dominio a costa de nuestra salud, nuestro trabajo y nuestras vidas. Es urgente reconstruir las redes de solidaridad, fortalecer las estructuras sindicales y populares, basada en la justicia social, el feminismo, el antirracismo, el ecologismo y el internacionalismo. La lucha es el único camino. La historia nos ha enseñado que nada nos ha sido regalado: todo ha sido conquistado con organización, lucha y determinación. Hoy, como ayer, el futuro será nuestro si no nos resignamos y si convertimos el 1º de Mayo no sólo en una jornada de conmemoración, sino también en un día de combate, denuncia y esperanza colectiva”, se puede leer en el comunicado.

ANPE y el papel de los docentes

Por su parte, la Asociación Nacional de Profesores de la Enseñanza (ANPE) en Melilla quiere aprovechar el día para lanzar un mensaje de reconocimiento y reivindicación en favor de la mejora de las condiciones laborales del profesorado y del conjunto de trabajadores de la comunidad educativa.

El sindicato piensa que este día “es un ocasión para hacer visible y valorar el papel esencial que desempeñan los docentes en la sociedad”, así como para reclamar políticas que dignifiquen la profesión. En este sentido, ANPE critica la sobrecarga laboral, la falta de recursos y el aumento de la conflictividad como algunos de los problemas que tienen que afrontar.

Por ello, para el 1º de Mayo, ANPE Melilla reivindica la reducción de la carga lectiva y burocrática del profesorado, la mejora de ratios en las aulas para mejorar la atención educativa, la garantía de procesos selectivos más justos, la creación de una carrera profesional docente “digna y bien definida”, una mayor inversión en la educación pública para dotar a los centros de los recursos humanos y materiales necesarios y el impulso a una formación permanente, gratuita y adaptada a las necesidades del aula actual.

Además del profesorado, ANPE no quiere pasar por alto el papel que desempeña el resto de la comunidad educativa -directivos, personas no docente, familias y alumnado- y agradece a todos su compromiso con una educación pública y de calidad.

Por último, el sindicato felicita a todos los trabajadores en un día “tan simbólico” y reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y sociales de los docentes.

Tags: Sindicatostrabajadores

RelacionadoEntradas

El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.

El Museo Etnográfico abre sus puertas a los secretos del Mar Muerto

hace 4 horas
El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.

Ana Pastor defiende la protección legal de los sanitarios como pilar del sistema de salud

hace 4 horas
El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.

Aulas Culturales pone fin al curso con todo un espectáculo lleno de risas y baile

hace 5 horas
El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.

La Escuela de Enseñanzas Artísticas "Tierno Galván" abre sus puertas al talento para el curso 2025-2026

hace 5 horas
El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.

Asbanor deja por lo alto a Melilla con su participación en un musical en Madrid

hace 6 horas
El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.

Del bullying al compromiso: una alumna rompe el silencio que inunda las aulas

hace 7 horas

Comments 1

  1. Mepar To comentó:
    hace 2 meses

    Sin ti no soy nada, sois los que más echáis de menos a Franco, vaya tela

Lo más visto

  • El secretario general de UGT-Melilla, atendiendo a los medios en el cementerio el año pasado.

    Sanidad clausura un almacén de productos alimenticios y congelados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La familia que se quedó para siempre en una pared de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Patrulla de Tiro del Tercio Gran Capitán se proclama campeona nacional de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad inaugura el parque periurbano de Cabrerizas tras una profunda recuperación medioambiental

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neizan Buyemaa Dávila representa a Melilla en el Nacional absoluto masculino de gimnasia rítmica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023