• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 09:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

“La relación comercial entre España e Israel redunda en esta ciudad”

por Redacción El Faro
19/01/2011 21:50 CET
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El analista político y abogado, Ricardo Ruiz de la Serna, ofreció ayer una conferencia enmarcada dentro del ciclo ‘Debates en libertad’ de Fedesme en el PEC.

“Este momento de crisis uno de los desafios que Melilla tiene ante sí es la creación de empleo y éste debe ser cualificado; así, la buena relación comercial entre España e Israel puede redundar en esta  ciudad”, declaró el analista político y abogado, Ricardo Ruiz de la Serna, quien fue el encargado de ofrecer ayer una conferencia en el Palacio de Exposiciones y Congresos enmarcada en el ciclo organizado por Fedesme ‘Debates en libertad’. En este sentido, añadió que ya había visitado con anterioridad la ciudad y que la encontraba “tan fantástica como siempre” y que lo que más le gustaba era “el clima multicultural que tiene, la variedad, la diversidad y la tranquilidad, ya es una ciudad muy agradable”.
Bajo el título ‘Desarrollo y relaciones internacionales, liderazgo y sociedad civil en las relaciones España-Israel: oportunidades para Melilla’, Ruiz de la Serna indicó que este año se celebra el XV aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre estos dos estados.
Así, aseguró que estas relaciones han producido, entre muchas otras cosas, un aumento de las comerciales, donde “se comprenden aspectos como la tecnología, la ciencia, el desarrollo, la investigación, es decir, alternativas que para el desafío que tiene que afrontar Melilla, como son los de tipo energético, recursos naturales o  creación de empleo”.
Además, Ruiz de la Serna indicó que la presencia de una comunidad activa y con tradición comercial como es, en general la población de melilla, pero en particular, la población judía que tiene relaciones internacionales con Iberoamérica o Israel “propicia las relaciones de negocio que pueden ser muy provechosas para la ciudad”.

El faro de África

Melilla tienenun papel muy importante que desempeñar tanto por su puesto en el Mediterráneo como puerta de África y Europa  como por ser un pueblo de atracción de servicios de calidad para toda esta región, desde el norte de África al sur de España, tal y como argumentó el conferenciante.
En este sentido, indicó que “es un faro para el norte de África, un ejemplo de cómo puede desarrollarse una sociedad con estado de derecho, libertad, democracia, respeto a la propiedad intelectual y con un sistema no sólo europeo, sino más allá occidental, y con vínculos internacionales que permiten el desarrollo de la región.
De esta forma, la situación que se da con Israel es muy similiar, según aseguró Ruiz de la Serna,  “porque está rodeada también de países islámicos y se ha convertido en un faro de desarrollo al que otros países miran por haber conseguido este nivel en diferentes aspectos, como los derechos humanos, el respeto a la mujer, libertad de comercio o la apuesta decidida por los emprendedores, de innovadores e investigadores”.

Ventajas de Melilla

Además de su posición física, para este analista político, la ciudad podría aprovechar mucho más como una ventaja condiciones fiscales y la tradición de la sociedad para mejorar su situación económica.
Así,  propuso una serie de medidas según tres sectores diferentes. En primer lugar, aseguró que se depende del sector empresarial, por otro lado de las alternativas que opten las responsabilidades  públicas, por ejemplo, en Israel se indició en un cambio de percepción de emprendedores; y el tercer nivel es aprovechar ventajas como las fiscales. Además, la tecnología sería un factor para solucionar los problemas de trasporte, según destacó.

RelacionadoEntradas

Activa tu mejor versión: Rutinas de deporte y alimentación para transformar tu vida

hace 44 minutos

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

hace 14 horas

El Gámez Morón suma una actividad física más con la llegada de 3 triciclos y 1 bicicleta

hace 16 horas

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

hace 19 horas

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 2 días

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 3 días

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel