• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 08:31 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

La nefasta sanidad pública de Melilla llega a Europa

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido la queja presentada por los médicos

por Redacción El Faro
01/12/2023 08:00 CET
La nefasta sanidad pública de Melilla llega a Europa

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido la queja presentada por la Organización Médica Colegial (OMC) por la situación que atraviesa la sanidad pública en Melilla, la peor en su reciente historia, con los facultativos en huelga desde hace casi 9 meses, listas de espera kilométricas quirúrgicas y de especialidades y unos pacientes desesperados que no consiguen que se les dé solución a las dolencias que presentan.

Hace unos años se decía que el mejor médico que había en la ciudad era el avión porque suponía recibir atención en la península. Hoy, aquella broma se ha convertido en una realidad y los melillenses no pueden seguir esperando a ver si el Ministerio de Sanidad, del que depende el sistema directamente en este caso, quiere o no poner fin a este conflicto o siquiera sentarse a escuchar lo que tienen que decir los médicos.

Lo único que se ha hecho por ahora es decir que la sanidad en Melilla es de difícil desempeño y cobertura. Para que nos entendamos, que resulta complicado trabajar aquí y, además, que las plazas vacantes no llegan nunca a tener un titular. A modo de ejemplo se puede poner el caso de los dermatólogos, cuya especialidad ya ni existe porque se fue el último que quedaba en el Hospital Comarcal. Y es una de tantas cosas que podrían referirse en ese sentido.

Los médicos claman en el desierto buscando mejoras que hagan atractivo el destino Melilla y los pacientes languidecen en las listas de espera. Ese es el panorama que se ha encontrado la nueva ministra, Mónica García, a su llegada al Ministerio. De ella depende completamente el futuro de la sanidad pública en nuestra ciudad y sería muy beneficioso que la representante de Sumar mejorara hasta tal punto la situación, que Melilla pudiera convertirse en el escaparate de la sanidad pública que el Gobierno vende como ideal.

El hecho de que el Parlamento Europeo acepte estudiar el estado de la sanidad melillense es un gran triunfo por parte de los médicos. Que Europa conozca el problema a través de los propios representantes colegiales de los facultativos e incluso admita plantear la cuestión en sus órganos internos (concretamente, las comisiones de empleo y sanidad) es un dato positivo que indica que los melillenses no están solos.

Ayer, además, los facultativos volvían a sus concentraciones semanales a las once de la mañana a las puertas del Hospital Comarcal. El cambio al frente del Ministerio de Sanidad les ha abierto una pequeña esperanza de que pueda haber solución al conflicto. Aluden a la condición de médica de la ministra García y al conocimiento más específico que puede tener por ello de la situación que están atravesando en Melilla.

Mónica García tendrá unas semanas de gracia antes de que sus otrora compañeros de profesión arrecien en sus movilizaciones y protestas. Por lo pronto, le enviarán junto a los médicos de Ceuta un escrito para exponerle cómo están las cosas y cómo, en su opinión, se pueden solucionar. Habrá que esperar por el bien de todos los pacientes que el relevo en el Ministerio (de persona y de partido: antes lo tenía el PSOE, ahora Sumar) sea el punto y final de lo que ha sido una gestión nefasta de la sanidad en Melilla.

Tags: Editorial

RelacionadoEntradas

La Guardia Civil, orgullo de España

hace 1 hora
Guillermo Vallejo

Correr por una causa muy noble

hace 13 horas
Daniel Ventura

Esperemos que "Melilla Contigo" funcione convenientemente

hace 2 días
Recuperación Parque Lobera

Avanzan satisfactoriamente los trabajos en el Parque Lobera

hace 3 días
Mustafa Aberchán

CpM se enfrenta a su primera crisis interna en 30 años

hace 4 días

Un evento de altura

hace 5 días

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los sindicatos se reunirán el martes con el secretario de Estado de Educación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023