• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 12:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Marruecos

La comparecencia de Albares sobre las aduanas sigue sin fecha tras el apagón

La situación del tráfico y las comunicaciones en Madrid no se han recuperado totalmente y de ahí el retraso

por M.A. Jiménez
29/04/2025 11:19 CEST
José Manuel Albares junto a su homólogo marroquí

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La esperada comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para informar en el Congreso sobre la situación de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla continúa sin fecha, tras la suspensión de la sesión prevista para el lunes 28 de abril. El motivo fue el grave apagón que afectó a toda la península ibérica y paralizó durante horas servicios básicos, transporte y comunicaciones, especialmente en Madrid, donde debía celebrarse la comisión parlamentaria.

El corte eléctrico, sin parangón en España, ha tenido consecuencias prolongadas en la capital española, afectando de manera significativa al tráfico rodado, las conexiones ferroviarias, las telecomunicaciones y otros servicios esenciales. Ante esta situación, las autoridades recomendaron a la población evitar desplazamientos si no eran estrictamente necesarios, lo que obligó a suspender varias actividades oficiales, entre ellas, la comparecencia de Albares ante la Comisión de Asuntos Exteriores.

Hasta el momento, no se ha fijado una nueva fecha para que el ministro acuda al Congreso a rendir cuentas sobre las negociaciones abiertas con Marruecos para la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla. Esta cuestión ha sido objeto de especial atención en las ciudades autónomas, donde la reanudación de la actividad aduanera se percibe como un asunto de gran importancia estratégica y económica.

Desde el Partido Popular de Melilla han mostrado su inquietud por la falta de concreción sobre cuándo se reprogramará la sesión, así como por la posibilidad de que la intervención de Albares no satisfaga las expectativas. De hecho, días antes de la fecha inicialmente prevista, el PP ya había expresado su temor a que el ministro pasara "de puntillas" sobre el asunto, limitándose a generalidades y evitando aclarar aspectos clave de las negociaciones.

En declaraciones recogidas por El Faro de Melilla, los populares advirtieron de que "no sería de recibo que se despachara un tema tan crucial para nuestra ciudad sin entrar en detalles", subrayando que los melillenses merecen conocer de primera mano "qué acuerdos se están cerrando, en qué términos, y cómo afectarán a la actividad comercial y económica de la ciudad". Desde el PP insisten en la necesidad de que la comparecencia no se convierta en un trámite más, sino en un ejercicio real de transparencia.

Falta de información

La preocupación del PP también se sustenta en los antecedentes recientes: la falta de información precisa por parte del Gobierno sobre las negociaciones con Marruecos ha generado incertidumbre en Melilla, una ciudad cuyo sector comercial, el más importante tradicionalmente, depende en gran medida del intercambio transfronterizo. La reapertura de la aduana comercial, que fue cerrada unilateralmente por Marruecos en 2018, ha sido anunciada en varias ocasiones, pero aún persisten dudas sobre su operatividad real y las condiciones que regirán el intercambio de mercancías.

La paralización forzosa de la comparecencia se produce en un contexto político delicado, con el Gobierno central necesitado de apoyos parlamentarios en plena tramitación de medidas clave y en medio de tensiones diplomáticas periódicas con Rabat. Para el PP de Melilla, el aplazamiento añade más incertidumbre a un proceso que consideran debe ser tratado con absoluta claridad y sin ambigüedades.

Mientras tanto, en Melilla la preocupación crece. Desde diversos sectores sociales y empresariales se observa con inquietud cómo la falta de avances claros en el proceso de reapertura aduanera impacta negativamente en las expectativas económicas. A la espera de que se restablezca la normalidad en Madrid y se pueda fijar una nueva fecha para la comparecencia, los melillenses siguen aguardando respuestas concretas sobre su futuro comercial.

De hecho, si la aduana supone un punto de interés máximo de cara a las exportaciones y a la reactivación del sector del comercio, mucho más importante es que se restablezca el régimen de viajeros perdido y que sigue sin negociarse con Marruecos.

RelacionadoEntradas

'Melilla Contigo', la nueva aplicación que sustituye a 'Línea Verde'

hace 4 minutos
Junta Directiva Colegio Médico

El Colegio de Médicos acoge una jornada de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 24 minutos
Dolors Montserrat

Cinco eurodiputados acompañarán a Dolors Montserrat en su visita a Melilla

hace 1 hora

Sin novedad respecto al barco a Almería los fines de semana

hace 1 hora
Arriado de bandera

El Tesorillo acoge el arriado de bandera del mes de mayo

hace 1 hora
Laura Segura

Segura: “Era fundamental renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género"

hace 2 horas

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda califica de "hipótesis" la propuesta de Vox de derribar la mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel