El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla será este viernes el escenario de una importante jornada organizada por la Asociación Andaluza del Dolor, centrada en los últimos avances en el tratamiento del dolor crónico y agudo. El encuentro, que reunirá en la ciudad a cerca de 60 profesionales sanitarios procedentes de distintos puntos de Andalucía y Melilla, se enmarca en las actividades del centenario de esta institución melillense, fundada en 1925.
La jornada comenzará con una recepción institucional ofrecida por el Gobierno de la Ciudad Autónoma en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea, donde las autoridades locales tendrán ocasión de resaltar la importancia de la colaboración entre instituciones sanitarias y el papel fundamental que juegan los profesionales médicos en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. El evento no solo servirá como punto de encuentro científico, sino también como acto de reconocimiento a la trayectoria y vocación de servicio del Colegio de Médicos de Melilla.
Posteriormente, a las 20.30 horas, dará inicio el programa científico en la sede del Colegio. La bienvenida estará a cargo del presidente de la entidad colegial, Justo Sancho-Miñano, quien estará acompañado por el presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, el anestesista Ignacio Velázquez, que fue en 1995 el primer presidente autonómico que tuvo la Ciudad Autónoma.
Ambos destacarán el valor de la formación continua en el ámbito sanitario, especialmente en disciplinas tan sensibles como el tratamiento del dolor, una de las principales causas de sufrimiento e incapacidad en todo el mundo.
Uno de los momentos más destacados de la jornada será la intervención del doctor José González Mesa, jefe de sección de la Unidad del Dolor del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Su ponencia abordará los principales retos a los que se enfrenta el tratamiento del dolor en el contexto clínico actual, así como las innovaciones terapéuticas más prometedoras, que incluyen el uso de tecnología avanzada y enfoques multidisciplinares.
La clausura del acto estará a cargo del doctor Jesús Romero Imbroda, en representación del Gobierno de la Ciudad Autónoma, quien tendrá la ocasión de resaltar el papel vertebrador del Colegio de Médicos en la historia sanitaria de Melilla, especialmente en un año tan significativo como el del centenario de su fundación.
En un emotivo gesto, también se rendirá homenaje a Inmaculada España, enfermera de la Unidad del Dolor, quien recibirá una placa en reconocimiento a su larga y comprometida trayectoria profesional.
Además del programa científico, los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada por algunos de los principales enclaves turísticos de Melilla, lo que les permitirá conocer más a fondo su patrimonio y cultura.
El Colegio de Médicos celebra este año 2025 su primer centenario, con una agenda cargada de actividades conmemorativas que buscan resaltar su historia de compromiso con la salud pública, la ética médica y la formación continuada.
Esta jornada organizada junto a la Asociación Andaluza del Dolor no solo aporta conocimiento de alto nivel, sino que también sirve como símbolo del vínculo entre el pasado, el presente y el futuro de la medicina en Melilla.