El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, ha valorado positivamente la materialización del convenio suscrito entre la Ciudad Autónoma y la patronal empresarial para el desarrollo de actividades de fomento turístico. Un convenio, de un año de duración y por valor de 80.000 euros y que se enmarca en la estrategia de diversificación económica que busca reducir la dependencia del comercio fronterizo y potenciar sectores como el turismo.
El presidente de la CEME ha enfatizado la importancia de este tipo de colaboraciones público-privadas para impulsar la economía local, especialmente en un momento en que la ciudad enfrenta desafíos económicos derivados de las restricciones comerciales con Marruecos. El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) niega que en la actualidad "haya una aduana comercial", lo que subraya la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos.
Las actividades previstas en el convenio incluyen campañas de promoción turística, mejora de la oferta complementaria y acciones de marketing digital para atraer visitantes tanto del territorio nacional como internacional. Alcoba ha manifestado su confianza en que estas iniciativas contribuirán a generar empleo y dinamizar el sector servicios en la ciudad.
HUME y Comisión Ejecutiva
En declaraciones a este medio, Enrique Alcoba se ha referido también a la visita de la CEME -como miembro de la Comisión Ejecutiva de INGESA- realizada ayer, a la HUME para ver, in situ, el actual funcionamiento del Centro inspeccionando las diferentes unidades del hospital y valorando la calidad de las instalaciones y servicios prestados.
Alcoba, en calidad de miembro de la Comisión ha asegurado a El Faro que el hospital funcionará al 100% de su capacidad a finales de año, gracias a un ambicioso plan de dotación de recursos humanos que incluye la incorporación de 50 facultativos adicionales. Esta medida permitirá una atención sanitaria más completa y especializada para los ciudadanos melillenses. Asegura, además, que esta ampliación del equipo médico tendrá un impacto directo en la reducción de traslados de pacientes a la península para diagnósticos y tratamientos, lo que supone una mejora significativa en la calidad asistencial y una reducción de costes y molestias para las familias. Los responsables de Ingesa han destacado el compromiso de ofrecer una atención médica integral sin necesidad de desplazamientos a centros peninsulares.