• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 01:48 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La CIM lamenta la pérdida de "una distinguida figura religiosa" en el Papa Francisco

Esta entidad recuerda que el pontífice llamó a combatir la pobreza y defender la dignidad humana

por J.M.B./El Faro
21/04/2025 18:35 CEST
La CIM lamenta la pérdida de "una distinguida figura religiosa" en el Papa Francisco

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha enviado sus condolencias a toda la comunidad católica de nuestra ciudad por el fallecimiento del Papa Francisco I.

Una pérdida, para esta institución, de una distinguida figura religiosa.

Desde la CIM han recordado que el Sumo Pontífice siempre llamó a combatir la marginación y la pobreza, así como a defender la dignidad humana y sus continuas denuncias de las circunstancias que rodean "El flagelo de la inmigración clandestina".

Además, esta entidad ha recordado el incansable llamamiento del Papa a consolidar los valores de paz, diálogo, tolerancia; así como su apuesta por la coexistencia entre diferentes religiones.

Fallecimiento

El papa Francisco falleció este lunes a las 07:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", explicó Farrel.

El papa que eligió el nombre de Francisco después de que el cardenal brasileño Hummes le dijese "acuérdate de los pobres", tras su elección en la Capilla Sixtina, destacó en su primer discurso la idea de una "Iglesia pobre para los pobres" y desde entonces todos sus esfuerzos se han centrado en reformar la Santa Sede, quitar privilegios a los cardenales y hacer más transparentes las finanzas descontroladas, lo que le ha creado más de un enemigo dentro de la Iglesia.

Su gran cambio fue la nueva Constitución 'Praedicate Evangelium' (Predicad el Evangelio), que modificó la administración del Vaticano con nuevos ministerios como el de Evangelización o el de Economía, el cual asumió todo el control de los fondos para evitar ilegalidades.

El gran problema que tuvo que asumir fueron los abusos sexuales por parte de sacerdotes. Tuvo claro que uno de sus objetivos era la lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia y la escucha a las víctimas y dio una serie de reglas para que en las diócesis del mundo se pudiera acabar con esta lacra. Aunque algunos recientes casos han dejado claro que aún la Iglesia tiene mucho que hacer.

Además, Francisco introdujo un nuevo lenguaje en la Iglesia católica que, animada por sus discursos y sus viajes apostólicos, ha comenzado a ocuparse de los más necesitados, de los últimos, de las "periferias existenciales", término acuñado por Bergoglio y que resume la dirección de su magisterio.

También recibió fuertes críticas por denunciar la violencia contra el pueblo palestino en Israel cómo cuando dijo que había que interrogarse sobre si se estaba cometiendo un genocidio.

El papa de los desfavorecidos, Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de origen italiano y comenzó su carrera en la Iglesia con 21 años tras estudiar ciencias químicas. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, en plena dictadura militar argentina, entre 1973 y 1979, fue enviado a Alemania, de donde pasó a la iglesia de la Compañía de Jesús de Córdoba.

Conocido por su sencillez, Bergoglio vivía solo, en un apartamento, en el segundo piso del edificio de la Curia, al lado de la Catedral de Buenos Aires, en el corazón de la ciudad y como papa dejó los apartamentos pontificios para ir a vivir a la Casa Santa Marta, una residencia para los sacerdotes de paso por Roma.

RelacionadoEntradas

Visita de la reina Sofía

El Gobierno expresa su satisfacción por la visita de la reina Sofía a Melilla

hace 15 minutos
Elena Fernández Treviño

Educación convoca becas para la formación especializada de recién titulados

hace 22 minutos
Guardia Civil

La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

hace 27 minutos
Antonio Méndez

Las Juventudes Socialistas aseguran que el PP "no es ejemplo de nada" en educación

hace 31 minutos
Javier Diego

Diego propone que el nuevo hospital universitario lleve el nombre de la Reina Sofía

hace 39 minutos
Comisión Educación PP

El PP califica de “productiva” la Comisión de Educación tras analizar demandas del sector y abordar propuestas de futuro

hace 43 minutos

Lo más visto

  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023