• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 05:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

El Iwa Fest y la cultura amazigh, en el foro del 92º Consejo de Patrimonio Histórico

La consejera de Cultura expuso el patrimonio inmaterial y arquitectónico de Melilla con este evento

por Juan Luis Espinosa
26/03/2023 18:53 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Consejería de Cultura, Festejos, Educación e Igualdad ha participado en el 92º Consejo de Patrimonio Histórico. Lo ha hecho con una exposición de un evento novedoso que se realizó en la ciudad el pasado mes de octubre de 2022, el Iwa Fest, y que ha causado "mucho interés" entre el resto de Comunidades Autónomas y los distintos representantes del Ministerio de Cultura que se encontraban allí.

La consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, se desplazó hasta Lanzarote (Canarias) esta semana acompañada por la directora general de Cultura y Festejos, Carmen Parra del Pino. La 92º reunión del Consejo de Patrimonio Histórico (órgano de coordinación entre el Estado y las Comunidades y Ciudades Autónomas en materia de patrimonio cultural) se ha desarrollado en la isla desde el miércoles 22 de marzo hasta el viernes día 24. 

Las líneas para exponer el proyecto se han basado en plantear "el potencial de la ciudad de Melilla como crisol de culturas", asegura Fernández Treviño. De este modo, eventos como el Iwa Fest "deben convertirse en una referencia que no solo aúne tradición y modernidad dando a conocer al mundo la cultura amazigh como parte de nuestro patrimonio inmaterial, sino que también nos sirva para dar a conocer el patrimonio arquitectónico de Melilla".

 

1 de 4
- +
slide 1 to 4 of 4

La primera edición del Iwa Fest se organizó durante 2022 de la mano de la Consejería de Cultura (y el departamento de Relaciones Interculturales), el centro universitario Uned-Melilla, Turismo y la empresa Braive Media S.L. Concebido como un gran evento melillense, contó con una programación cargada de conciertos, cine, arte y literatura que ponían en valor la cultura amazigh.

Y el lugar principal elegido para desarrollarse fue los Fuertes de Victoria Grande y Chica, un entorno amurallado situado cerca del mar que baña Melilla. Victoria Chica es el primero de los fuertes construidos en la altura del Cubo y sirvió de apoyo para las obras de construcción de Victoria Grande, que es obra del ingeniero militar Juan Martín Zermeño y que tenía como finalidad dominar la altura del Cubo, formado tenaza con los fuertes del Rosario y de Victoria Chica.

Durante los siglos XX y XIX, el Fuerte de Victoria Grande fue utilizado como cárcel, donde estuvo internada Carlota O'Neill, pareja de Virgilia Leret durante la Guerra Civil. En 2015 se rehabilitó el lugar, cuya iluminación fue nominada a diversos premios internacionales y ganó el premio Codega 2015 y el People Choice Award de los 'City People Light'. El de Victoria Chica, en cambio, no fue rehabilitado hasta 2020.

Con la exposición de este evento en el foro del Consejo, la Consejería de Cultura ha traslado la importancia del enclave (los Fuertes del IV Recinto), que ha servido "para hablar del fomento y valor de nuestro patrimonio modernista, elegido para mostrar al mundo la interculturalidad de la ciudad", y que mejor forma de hacerlo que con algo "que comparte más de la mitad de la población: la cultura amazigh".

Por este motivo, durante el foro se destacó que el Iwa Fest es un evento que "busca impulsar la proyección y difusión de la cultura amazigh en Melilla y en el mundo, así como revitalizar su lengua y valores culturales". El objetivo del festival, además de "profundizar y potenciar lo local", es que la cultura amazigh "se diera a conocer internacionalmente", señala la consejera.

El atractivo del Iwa Fest, que pretende abrirse a la cultura mediterránea en su próxima edición, "ha causado mucho interés" en el resto de Comunidades Autónomas y en los representantes del Ministerio de Cultura y de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio que asistieron al Consejo, según ha informado Fernández Treviño.

Tags: Cultura AmazighNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

La Ciudad estrena seis jaulas en el punto limpio de la Cañada de Hidum

hace 38 minutos

Sofía Acedo, vicepresidenta del comité organizador del congreso nacional del PP en julio

hace 2 horas

Aumentan las llegadas irregulares a Melilla hasta el 15 de mayo

hace 2 horas

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

hace 2 horas

La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

hace 2 horas

La Ciudad presenta oficialmente su candidatura a la Red de Juderías

hace 4 horas

Lo más visto

  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel