• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 24 de mayo de 2025   - 05:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Imbroda: “El fenómeno de los menas ya afecta a Europa y hay que dar una solución”

El presidente de la Ciudad subraya que el Gobierno central debe liderar la creación de un corredor humanitario

por DN
10/11/2018 22:04 CET
Imbroda: “El fenómeno de los menas ya afecta a Europa y hay que dar una solución”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

“El fenómeno de los menores extranjeros ya afecta a Europa y trasciende de Melilla y de España. Hay que ponerse las pilas desde ya para dar una solución a este problema. No puede ser que Melilla se convierta, entre comillas, en un centro de residencia permanente de los cientos y miles de niños que vienen de países limítrofes, sobre todo, de Marruecos. No puede ser posible”. Así de contundente fue el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, que aseveró que nadie vería normal que los inmigrantes adultos que llegan a la ciudad permanecieran en Melilla durante años y años.

En este sentido, indicó que muchos políticos “pensarían que es un disparate” que los inmigrantes que vienen a nuestra ciudad permanecieran aquí. “Pues lo mismo con los menores”, añadió.

Imbroda destacó que los niños acogidos tienen que salir de la ciudad, con todas las “cautelas, protecciones y leyes que haya que poner sobre la mesa”.

Corredor humanitario

En este sentido, argumentó que es una buena idea de Bienestar Social, que ha salido de Melilla para el resto de autonomías, que se constituya un corredor humanitario para estos menores.

“Se está explorando esta vía y Canarias y País Vasco están de acuerdo con ella”, afirmó.

En relación con este tema, el presidente de la Ciudad indicó que Melilla es una de las autonomías con más experiencia en el trato de menores porque nació aquí este fenómeno hace años. “Hemos estudiado por activa y por pasiva cualquier posibilidad para atajar este problema. Sabemos de esto y, por eso, no son justas algunas críticas de la oposición sobre este asunto. Algunos de esos comentarios son un disparate”, aseveró.

El Estado debe liderar

Imbroda hizo hincapié en que la Ciudad lleva años trabajando con los menores, organizando reuniones y buscando soluciones. Apuntó que hace pocas semanas se entrevistó con el presidente de Canarias para abordar este asunto y tanto esta comunidad, como el País Vasco, han mostrado su apoyo a que se establezca ese corredor humanitario para que los niños puedan llegar a su destino final.

Pero para ello, el presidente de la Ciudad subrayó que es indispensable que la Administración central no sólo colabore, sino que lidere esta actuación.

Imbroda recordó que son las autonomías las que tienen las competencias de protección de menores y la Administración central “debe incorporarse como principio de solidaridad y cohesión nacional. Tiene que estar ahí llevando la iniciativa y no estar a remolque de lo que los demás le vamos diciendo”, aseveró. Insistió en que luego se precisa del apoyo de las autonomías para sacar adelante el corredor humanitario.

Una vez que se cuenten con estos respaldos, el presidente del Gobierno local apostó por la colaboración de las ONG y de las organizaciones que trabajan con menores. Pero insistió en que “los caminos los tiene que hacer la Administración central. Casi les diría que Europa y luego el Ejecutivo central y las autonomías”.

Fue la senadora del PP por Melilla, Sofía Acedo, quien anunció el viernes que Canarias y País Vasco han trasladado a Melilla su compromiso de trabajar de forma conjunta en el Plan de Contingencia que defiende la Ciudad y que apuesta por un corredor humanitario que favorezca la movilidad de menores extranjeros no acompañados entre autonomías.

Tags: Juan José ImbrodaPartido Popular (PP)

RelacionadoEntradas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 55 minutos

Melilla termina la liga con récord histórico

hace 2 horas

Dolors Montserrat pide al Gobierno que coordine su política migratoria con la Unión Europea

hace 4 horas

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 4 horas

La consejera Fadela Mohatar destaca la “fructífera” visita de eurodiputados a Melilla

hace 4 horas

La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

hace 4 horas

Comments 1

  1. Follow_me comentó:
    hace 7 años

    Estos delincuentes deben ser reeducados en su propio pais porque Marueccos es el unico que puede acabar definitivamente con ellos.

Lo más visto

  • Detenido

    Trece detenidos de una red de tráfico de personas entre Marruecos y España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La cantina del Campus, un lugar de relax y encuentro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel