• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 9 de mayo de 2025   - 01:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

Guelaya celebra mañana en la UNED un cinefórum con el documental ‘Frágil equilibrio’

Tras la película, que se proyectará a las 19:00 horas, se celebrará un coloquio sobre la situación de la migración en Melilla

por Redacción El Faro
18/06/2018 08:04 CEST
Guelaya celebra mañana en la UNED un cinefórum con el documental ‘Frágil equilibrio’

Imagen del cartel del documental ‘Frágil equilibrio’


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Guelaya - Ecologistas en Acción ha organizado un cinefórum con la película ‘Frágil Equilibrio’, premio Goya 2017 al mejor documental, para mañana martes, a las 19:00 horas, en el aula 10 de la UNED. Tras la proyección de la obra, se celebrará un coloquio sobre la situación de la migración en Melilla, según informó el colectivo en una nota de prensa.

El documental, dirigido por el director español Guillermo García López, comienza con una entrevista al expresidente de Uruguay Pepe Mújica y continúa con relatos de los inmigrantes que acechan la valla de Melilla junto al paso fronterizo de Beni Enzar. También se aborda la problemática de tres ejecutivos japoneses al servicio de grandes corporaciones y una persona en Madrid desahuciada.

Con este documental, Guelaya - Ecologistas en Acción culmina las actividades del mes del medio ambiente, tratando la situación de los inmigrantes, dos días después de que Valencia haya recibido a los inmigrantes que Italia y Malta no quisieron recibir.

El colectivo ecologista hace suyo el lema ‘Justicia ambiental y social’, tratando la situación de los inmigrantes desde el punto de vista de los derechos humanos.

Los ecologistas vienen denunciando desde hace décadas que el cambio climático tendrá como consecuencia el aumento de personas que se ven obligadas a emigrar.

“Las previsiones de que en el año 2050 habrá 200 millones de personas migrando por culpa del clima se han quedado cortas, aunque se mantiene desde el año 2008 la media de 25 millones de personas desplazadas por desastres naturales”, recuerdan desde Guelaya.

“Puerta a la esperanza”

El documental, que refleja la situación de la valla de Melilla, servirá además para realizar un coloquio sobre el papel de la ciudad en la frontera sur, ahora que, a juicio de Guelaya, “el cambio de gobierno ha abierto una puerta a la esperanza para hacer compatible derechos humanos y políticas migratorias.

Quitar la concertina de la valla, una de las medidas anunciadas por el nuevo Gobierno, ha sido bien acogida en Ecologistas en Acción. El colectivo dice que ha comprobado que desde que se puso en 2005, esta no ha impedido que se realicen saltos a la valla ni que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) se haya visto desbordado por la llegada de nuevos inmigrantes.

Devoluciones en caliente

“Se trata pues de evitar medidas que no resuelven ningún problema, ya que los melillenses tienen bastante claro que la única manera de que no haya saltos en la valla es que Marruecos los evite”, señalan desde Guelaya en el comunicado.

Igualmente, el colectivo espera del nuevo gobierno que acate la jurisprudencia europea e internacional y declare ilegales las devoluciones en caliente.

“Sin embargo, actuar localmente no debe dejar de hacernos pensar globalmente, ya que la situación de los inmigrantes es un problema global, que en el caso de Melilla, depende también de las políticas europeas sobre migraciones, por lo que el documental, y el carácter sencillo humanista y universal de Mújica, permitirá que el coloquio no sea localista, sino que aborde las migraciones desde la perspectiva más amplia posible”.

RelacionadoEntradas

Visita de la reina Sofía

El Gobierno expresa su satisfacción por la visita de la reina Sofía a Melilla

hace 4 minutos
Elena Fernández Treviño

Educación convoca becas para la formación especializada de recién titulados

hace 12 minutos
Guardia Civil

La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

hace 17 minutos
Antonio Méndez

Las Juventudes Socialistas aseguran que el PP "no es ejemplo de nada" en educación

hace 21 minutos
Javier Diego

Diego propone que el nuevo hospital universitario lleve el nombre de la Reina Sofía

hace 29 minutos
Comisión Educación PP

El PP califica de “productiva” la Comisión de Educación tras analizar demandas del sector y abordar propuestas de futuro

hace 33 minutos

Comments 1

  1. Pepe Leches comentó:
    hace 7 años

    Ya le vais a hacer la rosca al PSOE??? Se ve que con PODEMOS no había mucho que hacer y cambiáis de acera como el que se cambia de gayumbos (o braguitas).

Lo más visto

  • Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Militantes de CpM denuncian la inoperancia del partido y exigen una refundación urgente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Reina Sofía vuelve a Melilla tras 18 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel