• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   - 05:38 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

El gran reto de Melilla será encontrar espacios para regresar a la enseñanza presencial

La Dirección Provincial envió un informe con posibles espacios para acoger las aulas del desdoble l Berbel espera que se pueda consolidar el cupo covid de docentes de forma estructural

por Cynthia Patricio
15/05/2021 06:58 CEST
El gran reto de Melilla será encontrar espacios para regresar a la enseñanza presencial

GRAFCVA7659. VALENCIA, 07/09/2020.- Primer día de clase para 794.243 alumnos y 4.374 profesores de 1.425 centros públicos y 420 concertados de la Comunitat Valenciana en un "excepcional" inicio de curso, marcado por las medidas sanitarias que impone la pandemia de coronavirus y la incertidumbre de su impacto y evolución.En la imagen, la entrada a un aula del CEIP Santa Teresa de Valencia.EFE/ Juan Carlos Cárdenas POOL


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad enviaban esta semana a las autonomías el borrador de la propuesta del protocolo covid para el próximo curso escolar 2021-2022. En el documento se contemplan varias medidas, y entre ellas, el regreso a la presencialidad completa en las aulas tratando de mantener ‘grupos burbuja’, acortando la distancia de seguridad y con un número determinado del alumnado en el aula. Tras conocerse estas posibles nuevas medidas, se generaron ciertas dudas sobre cómo se llevarán a cabo en Melilla, ya que desde hace décadas las ratios del alumnado por aula de la ciudad autónoma son las más altas del país y sobrepasan el límite legal establecido en la normativa.

El Faro se puso en contacto con el responsable de la Dirección Provincial de Educación y Formación Profesional de Melilla, Juan Ángel Berbel, que explicó que están estudiando junto a los directores de los centros educativos de la ciudad la posibilidad de poder aumentar los espacios para dar clase. De esta forma, se ofrecería el horario lectivo de forma completa sin necesidad de desdoblar las clases, tal y como se está haciendo en el presente curso con el modelo mixto.

El director provincial comentó que los días 20 y 21 de abril se reunió con los directores de Primaria y Secundaria y les solicitaron que estudiasen posibilidades de aulas y espacios en el sus centros educativos para poder acoger esas clases de desdoble. Se busca cualquier tipo de espacio susceptible para su uso, que sea mayor de 30 m² con unas condiciones de iluminación y de ventilación adecuadas. Los responsables de los centros educativos remitieron a la Dirección Provincial esa relación de posibles espacios para albergar aulas y se ha enviado con un informe al Ministerio de Educación para que se puedan bajar las ratios a 25 alumnos en las etapas obligatorias.

Consolidar el cupo covid

Este es el escenario que se está barajando en Melilla, dijo Juan Ángel Berbel, aunque señaló que aún es muy prematuro ya que todo dependerá de la evolución de la pandemia y del cupo que docentes que facilite el Ministerio. “En un principio nos han comentado que hay expectativas favorables para que se consolide el cupo covid, sino la totalidad de lo que nos dieron extraordinario el año pasado con situación de la pandemia, sí una parte importante del mismo”, destacó. El director provincial recordó que para el presente curso se dio un cupo de 170 docentes, que se pueden traducir en 6.600.000 de euros en salarios.

Lo que se espera es que a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se pueda consolidar el cupo extraordinario de docentes en el periodo 2021-2024 como medida para bajar los horarios y recuperar el horario presencial. Pero el director provincial dijo que están tratando de negociar a toda costa con el Ministerio de Educación que ese cupo de docentes no esté sujeto a una variación extraordinaria de las circunstancias de la pandemia por el COVID-19, sino que se convierta en un cupo estructural y se consolide en la ciudad.

Pero además, este protocolo queda también sujeto a la evolución de la pandemia, por lo que si de repente surgiese una variante del COVID-19 más virulenta este verano, la ciudad volvería entrar a una situación de riesgo 3 o 4 y no se podría regresar a la presencialidad total como se pretende.

Son escenarios que ya se formularon a los directores de los centros educativos el 20 de abril, y a los sindicatos de Educación, en otra reunión del día 23. “Es decir, que tienen conocimiento de que desde la Administración quiere volver a ese horario completo, pero siempre y cuando se respeten las normas sanitarias e higiénicas que vengan determinadas en el protocolo; y serán las autoridades sanitarias las que irán marcando las pautas”, aseveró.

Por ahora, el Ministerio y las diversas áreas de Educación del país estarán trabajando con borradores, los cuales irán modificando y adaptando a las circunstancias, en vistas a una aprobación definitiva a finales de agosto antes de que comience el curso escolar. “En el protocolo se determina que las dos medidas más efectivas, siendo todas importantes, son la ventilación cruzada y el uso de la mascarilla”, apuntó.

Vacunar a menores de 12

Además, desde la Administración están a la expectativa de ver qué sucede respecto a la vacunación, ya que en países como Estados Unidos o Canadá ya se ha autorizado la vacunación con Pfizer en la población mayor de 12 años. Por ello, esto se convertiría en una variable a tener en cuenta, ya que significaría que no solo estaría vacunado el personal adulto que está en contacto estrecho con el alumnado, sino que también podría ser factible la vacunación de todo el vector poblacional mayor de 12 años. Así los institutos tendrían la garantías de que no habrá focos de contagios en los colegios.

Aún así, a pesar de desarrollar en el presente curso y que en su inicio aún no se hubiese comenzado con la vacunación, Berbel destacó que la incidencia en el sector de la educación ha estado siempre muy sostenida. Tan solo se dieron algunos caso coincidiendo dos picos puntuales que se dieron con momentos en los que se disparó la tasa de contagios en la ciudad, pero el resto del tiempo se ha cumplido el protocolo establecido por parte de los centros educativos y sus docentes.

Indicó que cerca del 94% de las aulas que se han confinado en este curso eran de Educación Infantil, donde el uso de mascarilla no es obligatorio. “En el resto de las etapas apenas se ha notado, hubo casos puntuales de alumnos o de docentes que han dado positivo pero no ha llegado a nivel de brote como para determinar el confinamiento del aula”, explicó.

 

Tags: CoronavirusMinisterio de Educación y Formación Profesional

RelacionadoEntradas

Imbroda y Feijóo en el Congreso Nacional del PP

Imbroda exige a Marruecos que reconozca la soberanía española de Melilla antes de imponer exigencias al PP

hace 4 minutos

La UGR traerá varias exposiciones a Melilla para conmemorar su quinto centenario

hace 27 minutos
Imbroda con parte de su familia

No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

hace 30 minutos
Avión de Air Nostrum

Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

hace 1 hora
Miembros del anterior Gobierno CpM-PSOE

La gestión del Gobierno CpM-PSOE, la "espina clavada"

hace 1 hora
José Luis Rodríguez Zapatero

El presidente de la ciudad ofreció a Zapatero que el PSOE estuviera en el Gobierno

hace 2 horas

Comments 1

  1. El Melillero Feliz comentó:
    hace 4 años

    Cómo ya dije días anteriores la solución es sencilla y no hay que realizar un gran desembolso,. Hay que alquilar aulas modulares y colocarlas en los patios y terrenos libres junto a los colegios, hay empresas que se dedican a alquilarlas , así no tendríamos que realizar un desembolso de golpe , y sólo un alquiler mensual hasta que remita el covid y ese dinero que nos ahorramos lo utilizamos para combatir el covid y así reducir el tiempo de alquiler de las aulas , una vez terminada su función la empresa retira sus módulos y el terreno queda libre.

Lo más visto

  • ¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despedida a Abdeselam El Madiouni

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heroico rescate en la playa de los Cárabos durante la Noche de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023