• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 06:51 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Problemas con el combustible en Marruecos en vísperas de que abra la frontera

Tal circunstancia forzaría a numerosos clientes a repostar en la Ciudad Autónoma.

por MCG
16/04/2022 09:15 CEST
Problemas con el combustible en Marruecos en vísperas de que abra la frontera

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La situación que se vive hoy con los combustibles en Marruecos podría ser beneficiosa para las gasolineras de Melilla, debido a que el escenario con relación a las reservas y el aumento de los precios en el país vecino podrían atraer a numerosos clientes a repostar en la Ciudad Autónoma cuando se abran las fronteras.

La apertura de los límites entre ambas regiones podría producirse en un momento en que los precios de la gasolina y el gasóleo tienden a descender en España, debido a que el Gobierno ha aprobado un descuento obligatorio de 20 céntimos por litro, aplicable en las estaciones de servicio al pagar en las cajas.

Mientras, el escenario en el reino alauí parece que no mejorará pronto. De acuerdo con Leila Benali, ministra para la Transición Energética de ese país, la reserva de seguridad de diésel del cual disponen, equivalente a 437 mil toneladas, no supera los 26 días.

En una presentación el pasado 13 de abril ante la Comisión de Infraestructuras, Energía, Minas y Medio Ambiente de la Cámara de Representantes, la funcionaria añadió que el stock de gasolina -83 000 t- duraría 43 jornadas, mientras que los de queroseno y gas butano podrían resistir 34 y 26 fechas, respectivamente.

Varias informaciones apuntan a que las gasolineras corren el riesgo de quedarse sin combustible una vez que se cumplan esos plazos, debido a que ni siquiera se acercan al mínimo exigido por la ley, la cual indica que las distribuidoras deberán manejar stocks de seguridad que duren 60 días.

De acuerdo con un experto consultado por el diario Le 360 , para mantener esas reservas se precisa una inversión, pero las empresas se niegan a apoyarla debido a que argumentan que esta debe ser responsabilidad del Estado.

El especialista explica que por el motivo de la escasez de los productos, las compañías están operando en flujos ajustados, a pesar del riesgo que podría implicar la interrupción del suministro debido al retraso en las entregas.

“Algunas empresas lo están haciendo un poco mejor que otras y es muy probable que las estaciones de servicio se queden sin combustible”, sentenció.

Mientras tanto, los precios siguen con tendencia al alza, algo que permanece golpeando el poder adquisitivo de los marroquíes desde hace meses. En algunas regiones el coste del gasóleo incluso superó por primera vez al de la gasolina.

Durante algún tiempo, las distribuidoras llegaban a acuerdos para ajustar precios simultáneamente, una vez cada dos semanas, tanto a la baja como al alza, pero esa realidad no pudo sostenerse debido a la influencia de la volatilidad de los mercados.

Todas estas inestabilidades han llegado a provocar descontento en varios ámbitos del país.

En marzo se produjeron huelgas de transportistas y como consecuencia de ello el Ejecutivo prometió nuevas medidas para paliar la situación, entre ellas, la movilización de asistencia financiera directa para transportistas de carga y pasajeros en todas las categorías combinadas: taxis, autobuses, camiones, etc.

Según la ministra, también está entre los objetivos aumentar la capacidad de las reservas de petróleo y para ello se buscará invertir dos mil millones de dírhams (188 895 226,2 euros).

Por otro lado, se han planteado crear un Consejo de Seguridad Energética para atender de mejor forma la situación y asegurar la soberanía de la nación en ese sentido.

No obstante, estas problemáticas quedarán sujetas a lo que ocurra en el conflicto ruso-ucraniano y a las amenazas de embargo, por parte de Occidente, sobre el gas y el petróleo rusos.

Rusia ha reducido drásticamente la cantidad de envíos de combustible al exterior como resultado de las sanciones y, por ende, entre las secuelas de tal contexto está el hecho de que las demandas hayan superado a las ofertas.

RelacionadoEntradas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 29 minutos
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 3 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 3 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 6 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 6 horas

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 6 horas

Comments 7

  1. El Melillero Cabreao comentó:
    hace 3 años

    Supongo yo que la subvención de 20 céntimos por litro sólo se aplique a coches nacionales y no a los extranjeros.

    • Al pan pan y al vino vino comentó:
      hace 3 años

      Los portugueses y los franceses fronterizos, también se están aprovechando de nuestros impuestos. Quijotes por los siglos de los siglos.

  2. ALBERTO ABADIA comentó:
    hace 3 años

    EL HOMBRE ES EL ANIMAL QUE TROPIEZA VARIAS VECES CON LA MISMA PIEDRA...

  3. Al pan pan y al vino vino comentó:
    hace 3 años

    Esperemos que tanto la delegación del gobierno como los responsables del gobierno autonómico, no permitan que en la ciudad circulen aquellos coches bombas, modificados para cargar centenares de litros de combustibles, que hace años nos colapsaban las gasolineras y nos ponían en peligro y que para colmo de los colmos, hoy en día nos costaría el dinero de nuestro impuestos para beneficio de quienes no los pagan.

    • Real comentó:
      hace 3 años

      Si verdaderamente ésto se permite, somos los más ineptos porque no lo ensayamos, y reflejamos que somos tercermundistas y difícilmente aceptable por la comunidad occidental y un palo más en la rueda para ser reconocida como parte de la frontera sur de Europa

  4. Mari Cruz comentó:
    hace 3 años

    Y la subvención al carburante la pagaremos los españolitos de a pie para que se beneficien los marroquíes.

  5. La llevan clara comentó:
    hace 3 años

    Lo que nos faltaba ahora: Melilla colapsada de coches marroquíes circulando sin seguro ni la ITV pasada... ¡Esperpéntico!

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel