• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   - 10:08 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Fondo museístico del mes: “Globo aerostático”

La pieza está relacionada con la Campaña del Rif de 1909, que este mes de julio cumple 115 años

por Redacción El Faro
25/07/2024 09:05 CEST
Fondo museístico del mes: “Globo aerostático”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este mes de julio se cumplen 115 años del inicio de la Campaña del Rif de 1909. Por ello, el Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla ha querido acercar a los ciudadanos una pieza de museo relacionada con esta campaña: la maqueta de un Globo Aerostático, una réplica de uno de los globos utilizados por primera vez en Melilla en el verano de 1909.

Esta campaña supuso un salto cualitativo desde el punto de vista tecnológico, con el empleo de los medios de aplicación militar más modernos y avanzados del momento, innovaciones técnicas que mejoraban la operatividad de las unidades. Tal es el caso de los nuevos cañones de tiro rápido (tipo Schneider o Krupp de 75 mm), las unidades de Radiotelegrafía, que permitían una rápida transmisión, o los primeros vehículos automóviles de uso militar.

Y junto a ellos, llega también a Melilla, procedente del Parque de Aerostación de Guadalajara, la recién creada Unidad de Aerostación, dotada de globos aerostáticos que serán de gran utilidad para el desarrollo de las operaciones. Estos medios suponen el bautismo de fuego de la aeronáutica militar española, antecesora de la Aviación Militar, que se creará años más tarde. De esta forma, España se convierte en una nación pionera en la utilización de medios aeronáuticos en combate.

Aunque inicialmente, la utilización de las unidades de Aerostación fue acogida con bastante susceptibilidad por los mandos del Ejército, estos terminaron convenciéndose de las ventajas que proporcionaban, por su capacidad de observación avanzada desde el aire y su posibilidad de influir de forma determinante en las operaciones. Desde las alturas se pueden observar los movimientos propios y los del enemigo, se puede corregir el fuego artillero y hacerlo más certero, así como realizar fotografías aéreas y llevar a cabo trabajos cartográficos para levantamiento de planos, de los que entonces no disponían las unidades. Permiten, en resumen, una visión del campo de batalla hasta entonces inimaginable.

La unidad de Aerostación llega a Melilla el día 30 de julio de 1909 y se sitúa previamente en el Hipódromo. Se trataba de una Sección Aerostática compuesta por 15 hombres, y dos aerostatos: un globo cometa alemán Parseval Siegfeld (el “Reina Victoria”) y uno esférico (el “Urano”).

Durante la campaña se convertirán en “los ojos del general Marina”, sobrevolando el Gurugú, la Mar Chica o la Restinga, a una altura de vuelo que oscilaba entre 700 y 1.000 metros. El observador iba situado en una pequeña barquilla que colgaba del aparato. La comunicación entre el observador y el personal de tierra se realizaba mediante hilo telefónico, obteniendo información del campo de batalla en tiempo real. Las primeras fotografías aéreas que disponemos de la ciudad de Melilla y sus alrededores fueron realizadas en 1909 desde estos globos.

Con el tiempo, estos medios se fueron ganando la confianza de los militares, especialmente de la Infantería, que se veía protegida desde el aire, incluso durante la noche, con el empleo de proyectores nocturnos, evitando sorpresas desagradables. Gracias a la actuación de este servicio, con las fotografías, dibujos e indicaciones de los observadores, junto con un apoyo artillero más preciso y letal, las columnas podían avanzar con más información y con más seguridad, hasta alcanzar los objetivos militares que pusieron fin al conflicto.

Cuando se inicia la Campaña del Kert en 1911, tras al ataque de la harka de El Mizzian a las tropas españolas, una unidad de Aerostación vuelve a desplazarse nuevamente a Melilla para apoyar las operaciones, demostrando una vez más sus magníficas capacidades.

La experiencia adquirida durante estas campañas por el Servicio de Aerostación sirvió para poner en valor la utilización de medios aéreos militares, que a partir de entonces fueron objeto de una profunda renovación y modernización; se adquieren nuevos aparatos y se van ampliando sus cometidos. Así, en 1913 se crea la Aeronáutica de África, con una escuadrilla de ocho aviones basada en Tetuán, desde donde apoyaba las operaciones en la zona occidental del Protectorado. El 2 de noviembre de ese año voló el primer avión sobre territorio del Marruecos español, en un vuelo de reconocimiento; varios días después, un avión español protagoniza el primer bombardeo militar de la historia. Nacía así la Aviación Militar española.

Vemos que el nacimiento y desarrollo de la aeronáutica española están íntimamente relacionados con las Campañas de Marruecos. Y su actuación supone una primera experiencia en el empleo de estos medios en una guerra moderna, que más tarde se aplicarán de forma masiva en la Primera Guerra Mundial.

El fondo museístico que presentamos en esta ocasión es una réplica del “Reina Victoria”, un globo cometa alemán del tipo Parseval Siegsfeld. Un modelo a escala realizado por los hermanos Sousa y María para la exposición “1909-2009, verano de 1909 en imágenes”, donado por la Comandancia General de Melilla.

Se encuentra expuesto en la sala permanente del Museo Histórico Militar de Melilla, e invitamos a melillenses y visitantes a que lo puedan contemplar, junto al resto de fondos, de martes a domingo de 10.00 a 14.00 horas, en el baluarte de la Concepción de Melilla la Vieja.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Suspendida la segunda jornada del Festival Joven por fuerza mayor

hace 1 hora

CpM insta al Gobierno a garantizar la supervivencia de Travelkayak Melilla

hace 4 horas

Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

hace 9 horas

Abel Caballero recibe al Club Rotary Melilla

hace 9 horas

La CREUP lamenta el veto al grado de Datos e IA en la UGR

hace 10 horas

Travelkayak Melilla suspende temporalmente su actividad

hace 10 horas

Lo más visto

  • Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad reforzará el control de velocidad tras incidentes en la carretera de la playa nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil rescata a un joven casi ahogado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Me preocupo mucho por la gente que me importa de verdad y daría la vida por ellos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum lanza una nueva promoción en Melilla con billetes desde 14,49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023