Nissa Mimon (Melilla, 1988) es la presidenta de la asociación Vecinos Solidarios. Asegura que trabajar con sectores vulnerables le produce una mezcla de satisfacción y de frustración.
-¿Cómo le va la vida?
-Gracias a dios, bien. Tengo una familia maravillosa, gozo de salud y tengo la posibilidad de vivir dignamente.
-¿Cuánto tiempo lleva con la asociación Vecinos Solidarios y a qué se dedica exactamente?
-Aproximadamente cinco años. Trabajamos en distintas áreas todas sociales y con el objetivo de ayudar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
-¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de su labor en la asociación?
-Indiscutiblemente trabajar con sectores vulnerables te llena de satisfacción, pero también de frustración cuando no consigues arreglar la situación de precariedad de alguna familia necesitada.
-¿Puede contar alguna anécdota que le haya sucedido allí?
-Lo que acontece en la asociación (valga la redundancia) en la asociación se queda.
-¿Y qué es lo más curioso, o extraño, que le ha pasado en su vida?
-Como a muchos, sostener el teléfono en la mano (sin darte cuenta) y seguir buscándolo.
-¿Cuáles son sus próximos retos?
-Inaugurar el local que nos cedió la ciudad autónoma y a partir de ahí continuar prestando ayuda a nuestros usuarios.
-¿Cómo ve el futuro de Melilla?
-Necesitamos que todas las fuerzas políticas, diferentes administraciones y todos los sectores sociales de nuestra ciudad dejen de lado sus diferencias para hacer de Melilla una ciudad próspera, social y económicamente sostenible.
-¿Cuál es su expresión melillense favorita?
-Vámonos a dar un rule o expresiones como entanarnos.
-¿Y su rincón favorito de Melilla?
-El paseo marítimo sin lugar a dudas.
-Explique su filosofía de vida…
-Vive y deja vivir.
-Diga un lugar al que le gustaría viajar.
-Indonesia. Me parece un país lleno de contrastes que merece la pena conocer.
-¿Viajaría al futuro?
-Prefiero vivir el presente.
-¿En qué época histórica le habría gustado vivir?
-Como mujer, la actual, sin duda.
-¿Usa mucho las redes sociales?
-Más de lo recomendable.
-¿Cuál es su color favorito?
-El azul.
-¿Qué música suele escuchar? ¿Algún cantante o grupo en particular?
-Me gusta escuchar un poco de todo y me encanta la canción ‘Rosas’, de La Oreja de Van Gogh.
-¿Cuál es su comida favorita?
-El cus cus. En nuestra cultura, ofrecer cus cus a los invitados es un gesto de calidez y hospitalidad, único. Nos enorgullece preparar este plato, a menudo dedicando horas a su meticulosa preparación. El acto comunitario de compartir cus cus refleja los valores de unión y generosidad. Por eso es mi plato favorito.
-¿Y la bebida?
-Café y agua. Que no falten nunca.
-¿Cuál es su época del año preferida?
-La primavera.
-¿A qué dedica el tiempo libre?
-A mis hijos, a mis amigas y al voluntariado.
-¿Qué prenda de ropa no falta en su armario?
-Un buen bolso, porque es algo más que un simple accesorio. Nos cuenta algo más sobre la persona que lo lleva puesto, como su personalidad, sus aspiraciones o sus ambiciones.
-¿Tiene miedo a algo?
-A dejarme vencer por el miedo. Es inevitable sentir miedo, pero lo importante es aprender a vivir con él. Obviamente y como creyente sólo temo al de arriba.
-¿Cuál es el mejor consejo que le han dado?
-No hay mayor desprecio que no hacer aprecio.
-¿Y el mejor que ha dado usted?
-Con resiliencia eres capaz de afrontar todas las batallas que se te presenten.
-Para terminar, ¿me puede decir su mejor y su peor recuerdo en la vida?
-El mejor, el nacimiento de mis hijos, y el peor, la trágica perdida de mi hermano, al que estaba muy unida.
Ni tradicion ni hospitalidad...el cus cus ya se vende hasta en los bares...6€ del plato + 2€ de Tapa extra. Ni siquiera se respeta los viernes!!
De niño no era así. ..como hemos cambiado.
Somos imperfectos, nos incluimos todos y sálvese quien pueda!!
PD. Buena entrevista, coincido en algunas respuestas