• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 11:51 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Empresas y agencias de aduanas consideran que deben aumentar las conexiones marítimas

CEME-CEOE, Pymes Melilla y Agencia Quiles señalan que cambiar las rutas de Almería y Motril, a petición la Plataforma Afectados Transporte Almería-Melilla, podría perjudicar el reparto de mercancías

por Paula del Campo
27/04/2025 19:43 CEST
Empresas y agencias de aduanas consideran que deben aumentar las conexiones marítimas

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace varios días, la delegada del gobierno, Sabrina Moh, anunció ante los medios que trasladó a la Dirección General de la Marina Mercante la petición de cambiar las rutas marítimas de Almería y Melilla a los fines de semana. Concretamente, se insta a que los buques de Almería lleguen viernes y domingos, habiendo actualmente tres llegadas desde la ciudad andaluza hacia la ciudad autónoma, de martes a jueves.

La compañía Trasmediterránea, con el buque Volcán de Timanfaya, atraca en Melilla los martes, miércoles y jueves sobre las 06:30 horas algo que perjudica a las personas que viajan por motivos familiares o de ocio, pero beneficia a las empresas por el reparto de mercancías que llega desde la península. De hecho, Moh aseguró que la petición de volver al anterior sistema tiene el objetivo de "equilibrar" las peticiones de la Plataforma de Afectados por la Ruta de Almería con las necesidades de abastecimiento.

Sin embargo, esto no llega a convencer a los empresarios locales. Tanto Francis Serón, de Pymes Melilla, como Enrique Alcoba, presidente de la CEME-CEOE, han expresado su preocupación por esta medida ante la posibilidad de que esto afecte al reparto de las mercancías por los descansos en los fines de semana. "Viendo lo que es el cambio para abastecimiento, sí que afectaría a Melilla en contra. Hay que tener en cuenta que ya si la mercancía llega el viernes a Melilla, el reparto no se termina de hacer porque pasaría a lunes.", dice Francis Serón a este periódico. "Solamente quedaría entonces un día hábil para la mercancía, porque el barco que viene el viernes llega aquí el sábado, y el sábado la aduana está cerrada.", manifiesta Enrique Alcoba.

La presidenta de PYMES Melilla también lamenta que estos cambios se estén conociendo a través de los medios de comunicación y no mediante consultas formales a las organizaciones empresariales. Serón recuerda la existencia de una subcomisión de transporte donde están representadas las patronales, sindicatos y la autoridad portuaria, y que debería haberse reunido para consensuar cualquier modificación.

Esto también lo señala el mismo Alcoba al criticar que la propuesta haya sido trasladada a Marina Mercante de manera unilateral, sin consultar a los principales actores implicados como los agentes de aduanas o los empresarios.

Por otro lado, Juanfra Quiles, agente de aduanas, afirma entender la necesidad de algunos trabajadores para que se faciliten los viajes a la península con motivo de las peticiones de la Plataforma Afectados Transporte Almería-Melilla, pero subraya que cualquier cambio debería considerar también las necesidades comerciales. A su juicio, lo ideal sería aumentar las rotaciones y recuperar conexiones como las que existían antes, con días alternos de llegadas.

Similares fueron las críticas del presidente de la Autoridad Portuaria hace unos días. Manuel Ángel Quevedo señaló que esta petición a la Marina Mercante se realizó de "manera unilateral y bastante radical". Precisamente, lo que consideran tanto la Autoridad Portuaria como los empresarios es que las rotaciones marítimas aumenten.

La mayor parte de la mercancía que recibe Quiles proviene de Motril (Granada), una línea que llega a Melilla los lunes, viernes y sábado a las 06:30 horas. Y es que desde el puerto de la localidad granadina se han pronunciado al respecto. Según informa el periódico El Ideal de Granada, el Puerto de Motril recuerda que las rotaciones en días y horarios se ha estado realizando "siguiendo la propuesta formulada por Melilla".

Además, en relación a las peticiones de la Plataforma Afectados Transporte Almería-Melilla, la Autoridad Portuaria de Motril considera que estas quejas "no recogen un sentimiento equivalente al interés general", y que Granada destaca por el papel que tiene su universidad en la ciudad autónoma y que repercute "en el desarrollo de la ciudad melillense" y por la "importancia turística" que tiene la ciudad andaluza.

Las rutas actuales

El contrato marítimo que entró en vigor en enero de este año, contempla una OSP para Málaga, Motril y Almería. La ciudad autónoma cuenta actualmente solo con los servicios públicos, habiéndose retirado cualquier oferta privada por parte de las navieras, por lo que la ciudad cuenta con tres rotaciones con Almería y otras tres con Motril (ambas rutas con la naviera Trasmediterránea, adjudicataria del segundo lote del contrato marítimo). Estas cuentan con tres rutas conectadas con Almería (entre semana)  y otras tres con Motril (con viajes de ida y vuelta los fines de semana). Para todas estas coneziones, Armas Trasmediterránea cuenta con el buque Volcán de Timanfaya.

Por otro lado, Balearia se quedó con el lote de Málaga, que cuenta con al menos seis rotaciones semanales, siendo esta la única naviera que conecta la ciudad de la Costa del Sol con la ciudad autónoma. Hoy en día, el único buque que opera para esta línea es el Rusadir.

Aduana comercial

Respecto a la aduana comercial, Juanfra Quiles confirma que actualmente se están realizando entre tres y cuatro exportaciones semanales, principalmente de electrodomésticos como aires acondicionados, lavadoras y neveras. Sin embargo, reseña que los trámites en Marruecos siguen siendo lentos, llegando a demorar un día completo los trabajos. "En principio seguimos trabajando con Marruecos. Se ha recibido mercancía y se está sacando", afirma.

La semana pasada, la delegada del gobierno aseguró que la aduana "está en proceso de normalización" y que el sector empresarial está haciendo uso de ella, después de que se hayan cumplido tres meses desde su reapertura, y tras seis años y medio sin funcionar.

Conforme a esta normalización, Quiles informa que se ha enviado a la Delegación del Gobierno una lista de nuevos productos entre los que se encuentran materiales de construcción, herrajes y fontanería, con el fin de que incrementen las exportaciones a Marruecos y haya más variedad de productos. Según comenta el agente de aduana, el permiso se mandó antes de Semana Santa, pero desconoce cuándo podrían recibir respuesta de la Delegación del Gobierno. "Si en vez de un furgón, pueden ser tres, pues mejor", concluye el agente de aduanas.

RelacionadoEntradas

Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

hace 56 segundos
Imagen previa a la última Conferencia de Presidentes

Vivienda, FP y universidad, los temas para la Conferencia de Presidentes del 6 de junio

hace 5 minutos
Jaime Bustillo

El PSOE denuncia que el Gobierno local se niega a coordinar políticas de empleo con el SEPE

hace 17 minutos

Del Barrio reitera el compromiso de la UGR con el Campus de Melilla

hace 36 minutos
Maili Kapp

La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

hace 44 minutos
Feafes Melilla

Feafes celebra una jornada de convivencia por el Día Internacional de las Familias

hace 55 minutos

Comments 1

  1. Encarni comentó:
    hace 3 semanas

    Que Imbroda y sus lacayos pongan la pasta pero de su bolsillo, agencias aduaneras, la CEME o los Quiles... Ni un chavo más pa nutrir bolsillos y campañas electorales. Y menos aún pa mantener el sueldazo de Alcoba. El Faro de Melilla como bien nutridos de dinero público me censurará como garantes de su propaganda prostituciónal. Lo más alarmante es el apartado COMENTARIOS.... NI UNO POR SU AFÁN DE ACALLAR VOCES....Pero siendo quien son, la misma democracia y libertad de opinión los hará llegar a los mismísimos testículos de Imbroda por muy centrados que estén en su trasero. CENSÚRAME, Y GRACIAS

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel